¿Es Colombia una etnonación?

A partir de la historicidad del concepto de nación y de sus principales características, se cuestiona la validez de la realidad nacional de Colombia. Se estudia principalmente el periodo de las guerras de independencia para evaluar si los principios de la formación del Estado, que propone Joan Mira (1991; 637646) son una realidad para Colombia. Se analiza el periodo de la independencia para identificar si una clase social desarrolla los procesos ideológicos correspondientes a la propuesta de una cultura nacional. En el caso de Colombia, son los llamados "criollos" quienes en nombre de toda la sociedad reclamaron para sí la creación de una nueva nación y de un Estado, porque se les considera una etnia nacional". Fi... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

1

1998-01-01

18

31

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 501789961fbf2c65760b6523bf66e438
record_format ojs
spelling ¿Es Colombia una etnonación?
_____. 1991 Identidades y Rituales. En Antropología de los pueblos de España. Taurus Universitaria. Madrid pp.601-636 ISBN 84-306-994 7-3
Gaviria, Carlos. 1997 «Alcances, contenidos y limitaciones de la jurisdicción especial indígena» en Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas; la jurisdicción especial indígena. Min Interior, Dirección General de Asuntos Indígenas, Santafé de Bogotá, pp.159-173
Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismo. Alianza Universidad. Alianza, Madrid, 1994 ISBN 84-206-2532-9
Guillén Martinez, Fernando. 1979 El poder político en Colombia. Punta de Lanza. Bogotá.
Hobsbawm, Eric. 1998. Naciones y nacionalismo desde 1780. Critica, Barcelona, ISBN 84-7423-845-5
Konig, Hans-Joachim. En el camino hacia la Nación; nacionalismo en el proceso de 1994 formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada , 1750-1856. Banco de la República, Bogotá . ISBN 958-664-003-5
Jaramillo Uribe, Jaime. 1977 .La personalidad Histórica de Colombia y otros ensayos. Biblioteca Básica Colombiana. Bogotá
_____ 1996 El pensamiento colombiano en el Siglo XIX. Planeta, Bogotá ISBN 958-614-552-2
Jaramillo Vélez, Rubén. 1994. Colombia: la modernidad postergada. Temis, Bogotá, ISBN 958-35-0028-3
Mira, Joan F. Memoria breve de España y sobre lenguas y culturas nacionales en 1991 Antropología de los pueblos de España . Taurus Universitaria, Madrid pp.637-646 ISBN 84-306-9947-3
Moreno, Isidoro. ¿Violencia étnica o violencia de Estado?: nacionalismos estatalistas, 1994 etnonacionalismos y minorías étnicas. En Etnicidad y Violencia. José A. Fernández de Rota y Monter (De .). Universidade da Coruña. pp.137-156 ISBN 84-88301 -89
Mörner, Magnus. 1974. Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial. Sepsetentas, México
Barth, Fredrik. 1976 Los grupos étnicos y sus fronteras; la organización social de las diferencias culturales. Fondo de Cultura Económica, México
_____. Las comunidades de indígenas y la legislación segregacionista en el Nuevo 1963 Reino de Granada en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Bogotá, No .1 Vol.1
Ocampo López, Javier. El proceso ideológico de la emancipación en Colombia. Instituto 1980 Colombiano de Cultura. Bogotá.
Ots Capdequí, J.M. 1975. El Estado Español en las Indias. Fondo de Cultura Económica. México
Renan, Ernest. Qué es una nación? Cartas a Strauss. Alianza , Madrid, 1987 ISBN 84-206-0294-9
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Bushnell, David. 1996 Colombia una nación a pesar de si misma; de los tiempos precolombinos a nuestros días. Planeta, Bogotá ISBN 958-614-487-9
Anderson, Benedict.1993 Comunidades imaginadas; reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México, ISBN 968-16-3867-0
Publication
Jaramillo Gómez, Orlando
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
1
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5903
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A partir de la historicidad del concepto de nación y de sus principales características, se cuestiona la validez de la realidad nacional de Colombia. Se estudia principalmente el periodo de las guerras de independencia para evaluar si los principios de la formación del Estado, que propone Joan Mira (1991; 637646) son una realidad para Colombia. Se analiza el periodo de la independencia para identificar si una clase social desarrolla los procesos ideológicos correspondientes a la propuesta de una cultura nacional. En el caso de Colombia, son los llamados "criollos" quienes en nombre de toda la sociedad reclamaron para sí la creación de una nueva nación y de un Estado, porque se les considera una etnia nacional". Finalmente se plantea qué nación constituyeron los "criollos"? El debate entre federalistas y centralistas mostraría las grandes limitaciones provenientes del peso de las regiones durante el Siglo XIX y en del XX, además una nueva problemática surgiría de la presencia de nuevas fuerzas y movimientos sociales en pugna contra el monopolio de los partidos políticos tradicionales. La Constitución del 91 abre nuevas puertas hacia la posibilidad de construir un Estado plurinacional.
, Año 1999 : Enero - Diciembre
-
-
-
-
Journal article
31
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5903/5939
1999-01-01T00:00:00Z
1999-01-01T00:00:00Z
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5903
18
1998-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title ¿Es Colombia una etnonación?
spellingShingle ¿Es Colombia una etnonación?
Jaramillo Gómez, Orlando
title_short ¿Es Colombia una etnonación?
title_full ¿Es Colombia una etnonación?
title_fullStr ¿Es Colombia una etnonación?
title_full_unstemmed ¿Es Colombia una etnonación?
title_sort ¿es colombia una etnonación?
title_eng -
description A partir de la historicidad del concepto de nación y de sus principales características, se cuestiona la validez de la realidad nacional de Colombia. Se estudia principalmente el periodo de las guerras de independencia para evaluar si los principios de la formación del Estado, que propone Joan Mira (1991; 637646) son una realidad para Colombia. Se analiza el periodo de la independencia para identificar si una clase social desarrolla los procesos ideológicos correspondientes a la propuesta de una cultura nacional. En el caso de Colombia, son los llamados "criollos" quienes en nombre de toda la sociedad reclamaron para sí la creación de una nueva nación y de un Estado, porque se les considera una etnia nacional". Finalmente se plantea qué nación constituyeron los "criollos"? El debate entre federalistas y centralistas mostraría las grandes limitaciones provenientes del peso de las regiones durante el Siglo XIX y en del XX, además una nueva problemática surgiría de la presencia de nuevas fuerzas y movimientos sociales en pugna contra el monopolio de los partidos políticos tradicionales. La Constitución del 91 abre nuevas puertas hacia la posibilidad de construir un Estado plurinacional.
description_eng -
author Jaramillo Gómez, Orlando
author_facet Jaramillo Gómez, Orlando
citationvolume 1
citationedition , Año 1999 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5903
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references _____. 1991 Identidades y Rituales. En Antropología de los pueblos de España. Taurus Universitaria. Madrid pp.601-636 ISBN 84-306-994 7-3
Gaviria, Carlos. 1997 «Alcances, contenidos y limitaciones de la jurisdicción especial indígena» en Del olvido surgimos para traer nuevas esperanzas; la jurisdicción especial indígena. Min Interior, Dirección General de Asuntos Indígenas, Santafé de Bogotá, pp.159-173
Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismo. Alianza Universidad. Alianza, Madrid, 1994 ISBN 84-206-2532-9
Guillén Martinez, Fernando. 1979 El poder político en Colombia. Punta de Lanza. Bogotá.
Hobsbawm, Eric. 1998. Naciones y nacionalismo desde 1780. Critica, Barcelona, ISBN 84-7423-845-5
Konig, Hans-Joachim. En el camino hacia la Nación; nacionalismo en el proceso de 1994 formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada , 1750-1856. Banco de la República, Bogotá . ISBN 958-664-003-5
Jaramillo Uribe, Jaime. 1977 .La personalidad Histórica de Colombia y otros ensayos. Biblioteca Básica Colombiana. Bogotá
_____ 1996 El pensamiento colombiano en el Siglo XIX. Planeta, Bogotá ISBN 958-614-552-2
Jaramillo Vélez, Rubén. 1994. Colombia: la modernidad postergada. Temis, Bogotá, ISBN 958-35-0028-3
Mira, Joan F. Memoria breve de España y sobre lenguas y culturas nacionales en 1991 Antropología de los pueblos de España . Taurus Universitaria, Madrid pp.637-646 ISBN 84-306-9947-3
Moreno, Isidoro. ¿Violencia étnica o violencia de Estado?: nacionalismos estatalistas, 1994 etnonacionalismos y minorías étnicas. En Etnicidad y Violencia. José A. Fernández de Rota y Monter (De .). Universidade da Coruña. pp.137-156 ISBN 84-88301 -89
Mörner, Magnus. 1974. Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial. Sepsetentas, México
Barth, Fredrik. 1976 Los grupos étnicos y sus fronteras; la organización social de las diferencias culturales. Fondo de Cultura Económica, México
_____. Las comunidades de indígenas y la legislación segregacionista en el Nuevo 1963 Reino de Granada en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Bogotá, No .1 Vol.1
Ocampo López, Javier. El proceso ideológico de la emancipación en Colombia. Instituto 1980 Colombiano de Cultura. Bogotá.
Ots Capdequí, J.M. 1975. El Estado Español en las Indias. Fondo de Cultura Económica. México
Renan, Ernest. Qué es una nación? Cartas a Strauss. Alianza , Madrid, 1987 ISBN 84-206-0294-9
Bushnell, David. 1996 Colombia una nación a pesar de si misma; de los tiempos precolombinos a nuestros días. Planeta, Bogotá ISBN 958-614-487-9
Anderson, Benedict.1993 Comunidades imaginadas; reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México, ISBN 968-16-3867-0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 1998-01-01
date_accessioned 1999-01-01T00:00:00Z
date_available 1999-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5903
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5903
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 18
citationendpage 31
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5903/5939
_version_ 1798463717482954752