La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano

Se reflexiona sobre la indefensión como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano y en otros ordenamientos jurídicos. También se analiza la “inmotivación” como causa de nulidad del laudo arbitral, pues si bien la ley venezolana parece matizar dicho requisito con la intervención de la voluntad de las partes, se concluye que la motivación del laudo arbitral es de orden público incluso en decisiones de equidad como manifestación del debido proceso, del derecho a la defensa y en aras de la paz social.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2016-12-15

229

262

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 4fee5215e6ad9a6e6d48c599fc6de1aa
record_format ojs
spelling La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
Henríquez La Roche, R., El Arbitraje Comercial en Venezuela. Venezuela, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas, 2000.
Mezgravis, A., Recursos contra el laudo arbitral comercial, La Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Serie Eventos n.º 13, 1999.
Mejía Arnal, L.A., “El arbitraje: visión histórica y de Derecho Comparado”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio, 1999.
Martínez Manotas, P., “Algunas consideraciones sobre la cláusula arbitral desde la legislación colombiana y mexicana”, tesis para obtener el grado de maestro en Derecho de los negocios internacionales, Universidad Iberoamericana, México, 2007, disponible en: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014847/014847.pdf
Martín Brañas, C., “La acción de anulación frente a laudos arbitrales: especial referencia a su tramitación procedimental”, Foro, nueva época, 3-2006, pp. 113-156, disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/foro/article/download/.../13649
Mantellini González, P. J., El arbitramento y el arbitraje comercial, Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales n.° 42, 1986, disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/1986/Bolacps_1986_42_105_106_173-193.pdf
León Pastor, R., ¿Los defectos de motivación justifican la anulación del laudo? Una revisión crítica de los recursos de anulación de laudo presentados ante la Corte de Lima en el año 2013, abril 2014, http://lexarbitri.pe/wp-content/uploads/2014/07/Los-errores-de-motivacion-en-los-laudos-arbitrales-rlp.pdf
León Feoli, A., Debido proceso como causal de nulidad del laudo arbitral, análisis de precedentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, disponible en: http://sitios.poder-judicial.go.cr/sala1/Temas%20jurisprudenciales/Arbitrajes-debido%20proceso.pdf
Hung Vaillant, F., “Apostillas a cinco sentencias en materia arbitral dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia”, en El derecho privado y procesal en Venezuela, Homenaje a Gustavo Planchart Manrique, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello/Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez, Abogados, 2003, t. ii.
Hung Vaillant, F., “Principios orientadores del arbitraje en la ley de arbitraje comercial y los recursos contra el laudo arbitral”, xxvi Jornadas J. M. Domínguez Escovar: Los medios alternativos de resolución de conflictos. 3 al 7 enero de 2001, Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara; Colegio de Abogados del Estado Lara, Barquisimeto, 2001.
Herrera Mercado, H., El arbitraje en el Derecho privado, Los contratos en el Derecho Privado, dirs. académicos Fabricio Mantilla y Francisco Ternera. Bogotá, Legis/Universidad del Rosario, 2008.
Hernández Mendible, V., “La inconsistencia argumentativa en el análisis del Derecho a la defensa”, Revista Tachirense de Derecho n.° 13, enero-diciembre 2001.
Hernández-Bretón, E., “El arbitraje y las normas constitucionales en Venezuela: lo malo, lo feo y lo bueno”, Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales n.º 149, julio-diciembre, 2010, disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2010/Bolacps_2010_149_389-407.pdf
Hernández-Bretón, E., Arbitraje y Constitución: El arbitraje como derecho fundamental, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, 2005.
Hernández Machado, E., La inmutabilidad del proceso arbitral, disponible en: http://eldia.com.do/la-inmutabilidad-del-proceso-arbitral/
Mogollón Rojas, I. D., El Arbitraje Comercial Venezolano, Caracas, Vadell Hermanos Editores, 2004.
Haderspock, B., Intentos fallidos de inconstitucionalizar el arbitraje como proceso de única instancia, Bolivia, Legis, disponible en: http://www.arbitrajecomercial.com/BancoConocimiento/J/jurisprudencia_dr_haderspoock/jurisprudencia_dr_haderspoock.asp?CodSeccion=15
Guzmán Galindo, J. C., “La falta de motivación del laudo como causal de anulación en la ley de arbitraje peruana”, Arbitraje pucp, disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arbitrajepucp/article/download/.../9800
González Carvajal, J. I., “Reflexiones sobre las tendencias jurisprudenciales sobre conflicto de ‘jurisdicción’ cuando existe acuerdo de sometimiento arbitral”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia n.° 4, 2014, http://www.rvlj.com.ve
González Arteaga, J.: “Recursos interponibles contra el laudo arbitral a la luz de la ley de arbitraje comercial”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Gómez-Palacio, I., El laudo arbitral no motivado. Vía de solución poco explorada en México, http://www.biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2552/16.pdf
Gabaldón M., F., “Algunas temas en torno a la Ley de Arbitraje Comercial”, en Estudios de Derecho Procesal Civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Gabaldón M., F., Análisis a la Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Livrosca, C.A., 1999.
Fortún, A. y Álvarez-Garcillán, G., La impugnación de los laudos arbitrales, disponible en: http://www.cuatrecasas.com/media_repository/docs/esp/la_impugnacion_de_los_laudos_arbitrales._economist__jurist,_n_171_2013_(junio)_340.pdfLa
Franciskdvic Ingunza, B. A., La sentencia arbitraria por falta de motivación en los hechos y en el Derecho, disponible en: http:// www.derecho.usmp.edu.pe/.../la_sentencia_arbitraria_por_f
Fernández Rozas, J. C., “Motivación del laudo arbitral en equidad (Sentencia del tsj Galicia CP 1.ª, nº 18/2012, de 2 de mayo)”. Arbitraje. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vii (2), 2013, disponible en: phttp://eprints.ucm.es/25381/1/Deber%20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
Fernández Rozas, J. C., La Constitución mexicana y el arbitraje comercial. Cuest. Const. n.° 16 México ene./jun. 2007, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932007000100006&script=sci_arttext
Duque Corredor, R., Temario de Derecho Constitucional y de Derecho Público, Bogotá, Legis, 2008.
Domínguez Guillén, M. C., Ensayos sobre Capacidad y otros temas de Derecho Civil, 3.ª ed., Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, Colección Nuevos Autores n.º 1, 2010.
Mezgravis, A., “El amparo constitucional y el arbitraje”, Revista de Derecho Administrativo n.° 6, mayo-agosto, 1999.
Monroy Cabra, M. G., Recursos contra el laudo arbitral, El contrato de arbitraje, Eduardo Silva Romero (dir. académico) y Fabricio Mantilla Espinosa (coord. académico), Bogotá, Legis/ Universidad del Rosario, 2005.
Díaz-Candia, H., El correcto funcionamiento expansivo del arbitraje (Teoría general del arbitraje), 2.ª ed., Caracas, Legis, 2013.
Talero Rueda, S., “Reflexiones sobre la revisión judicial de fondo de los laudos arbitrales”, Lima Arbitration n.º 3, 2008/2009, disponible en: http://limaarbitration.net/lar3-4/Santiago-Talero-Rueda.pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zumbiehl, F. y Anzola, J. E., El Tribunal Supremo de Venezuela riñe con el Arbitraje, pp. 38 y 39, disponible en: http://eanzola.com/images/uploads/44-El_tsj_ri%C3%B1e_con_el_arbitraje-Final.pdf
Zerpa, L. I., “La motivación de la sentencia. Criterios de la Sala de Casación Civil”, Revista de Derecho Universidad Católica Andrés Bello n.° 53, 1998, disponible en: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/rducab/53/ucab_1998_53_216-189.pdf
Villasmil Vera, Y. C. y Hernández Villalobos, L. L., “Régimen legal del arbitraje comercial independiente en Venezuela”, Revista de Derecho n.° 14, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2004.
Vidal Ramírez, F., “Jurisdiccionalidad del arbitraje”, Revista peruana de arbitraje 3, Grijley, 2006, disponible en: http://www.peruarbitraje.org/pdf/revista/revista_peruana_de_arbitraje_rpa_3_2006.pdf
Véronique Schlaepfer, A. y Cremades, A.-C., La motivación de los laudos en arbitraje comercial internacional y en arbitraje de inversión, Arbitraje internacional, pasado, presente y futuro. Libro Homenaje a Bernardo Cremades e Yves Derains, coords. Carlos Alberto Soto Coaguila y Delia Revoredo Marsano de Mur. Lima, Instituto Peruanos de Arbitraje, 2013, t. ii, disponible en: http://www.swlegal.ch/cmspages/GetFile.aspx?disposition=attachment
Sarmiento Sosa, C. J., Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Livrosca, 1999.
Nava González, J. G., “El arbitraje comercial y el derecho fundamental de la tutela judicial efectiva”, Boletín de Investigación y Postgrado, Decimosexta edición, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, disponible en: http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=762
Saghy Cadenas, P., La renuncia tácita al arbitraje, junio de 2015, disponible en: http://www.cedca.org.ve/sites/default/files/La%20renuncia%20t%C3%A1cita%20 al%20arbitraje%20-Pedro%20Saghy.pdf
Saghy, P., “La convención de arbitraje: por el avance de la justicia estatal frente al arbitraje comercial”, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas n.° 129, Universidad Central de Venezuela, 2007.
Sacristán, E. B., “Control constitucional en el Arbitraje”, Revista Bresileira de Infraestrutura rbinf, año 3, n.º 5, junio, Janeiro, Fórum, 2014.
Rodner, J. O., “La anulación del laudo arbitral”, en Estudios de derecho procesal civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6. Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Rengel-Romberg, A., Naturaleza jurisdiccional del laudo arbitral, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales/Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos n.º 18, 2005.
Remón, J., La anulación del laudo: el pacto de exclusión y el orden público, disponible en: http://www.uria.com/documentos/publicaciones/1900/documento/061laudoUM .pdf?id=1942
Reggiardo, M., Las causales de anulación del laudo en el Perú, disponible en: http://lexarbitri.pe/wp-content/uploads/2014/03/Las-causales-deanulaci%C3%B3n-de-laudo-15.2.14-Mario-Reggiardo.pdf
Petsold-Rodríguez, M., “Algunas consideraciones sobre el acuerdo arbitral en la Ley de arbitraje comercial, y la cláusula arbitral y el compromiso arbitral en el Código de Procedimiento Civil de Venezuela”, en Estudios de derecho procesal civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Petsold-Rodríguez, M., “Algunas consideraciones sobre el arbitraje en general”, Derecho y Sociedad n.° 4, 2003, Revista de estudiantes de Derecho de la Universidad Monteávila, disponible en: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/deryso/4/deryso_2003_4_27-40.pdf
Petit Guerra, L., El sistema de pruebas en el arbitraje desde la asunción del debido proceso como derecho fundamental, disponible en: http://www.cedca.org.ve/documentos/Luis-Petit.pdf
Petit Guerra, L., “Breves reflexiones sobre sentencias en materia arbitral”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Parodi, G., “La cláusula arbitral: Efectos de la elección de la sede del arbitraje y el control judicial. Hacia un sistema de congruencias”, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo n.° 4, año ii, 2003, http://revistadercho.um.edu.uy
Ortiz Herbener, A., “Acción de nulidad de laudos arbitrales en el Derecho Procesal ecuatoriano”, Revista Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Guayaquil, disponible en: www.revistajuridicaonline.com
Oppetit, B., Teoría del arbitraje, Bogotá, Legis, 2006.
Díaz-Candia, H., “La conciliación y el arbitraje comercial en el contexto de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela”, Memoria Arbitral, coord. C. Milagros Betancourt, Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (cedca), 2011.
De Maekelt, T. B. y Madrid, C., “Al rescate del arbitraje en Venezuela”, en El derecho privado y procesal en Venezuela Homenaje a Gustavo Planchart Manrique, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello/Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez, Abogados, 2003, t. ii.
Delgado Soto, G., Nulidad de la cláusula arbitral, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, 2005.
application/pdf
Álvarez Alberto, T., Procesos civiles especiales contenciosos, 4.ª ed., Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2012, t. i.
Alva Navarro, E., Arbitraje. La anulación del laudo. Primera Parte, con la colaboración de Roger Vidal Ramos, Perú, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, 2011, disponible en: http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/vol14.pdf
Aarons P., F., “Los medios alternativos de solución de controversias y las transacciones financieras”, en Memoria Arbitral, coord. C. Milagros Betancourt, Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (cedca), 2011.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4801
Revista de Derecho Privado
Departamento de Derecho Civil
text/html
Artículo de revista
Belloso Chacín, vol. ii, n.º 1, 2009, disponible en: http://www.urbe.edu/publicaciones/comercium/pdf/vol-2/3-alternativa-no-judicial-nathali-perezy-lucy-amado.pdf
Núm. 31 , Año 2016 : Julio-Diciembre
31
debido proceso y orden público
derecho a la defensa
inmotivación
indefensión
laudo arbitral
arbitraje
Domínguez Guillén, María Candelaria
Se reflexiona sobre la indefensión como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano y en otros ordenamientos jurídicos. También se analiza la “inmotivación” como causa de nulidad del laudo arbitral, pues si bien la ley venezolana parece matizar dicho requisito con la intervención de la voluntad de las partes, se concluye que la motivación del laudo arbitral es de orden público incluso en decisiones de equidad como manifestación del debido proceso, del derecho a la defensa y en aras de la paz social.
Amado, L. y Pérez Bracamonte, N., “Una alternativa no judicial para la ejecución del laudo en Venezuela”, Comercio et Tributum, Universidad Rafael
Publication
Amezaga, B., La anulación de los laudos arbitrales en Francia. Jurisprudencia reciente, disponible en: www.ohadac.com/.../anulacion-de-laudo-en-francia.amezaga-bingen.pdf
Barragán Arango, L. A., “El laudo arbitral”, en El contrato de arbitraje, Eduardo Silva Romero (dir. académico) y Fabricio Mantilla Espinosa (coord. académico), Bogotá, Legis y Universidad del Rosario, 2005.
Coronel Jones, C., Arbitraje y procedimiento en Ecuador, http://www.latinarbitrationlaw.com/arbitraje-y-procedimiento-en-ecuador/
Caridad de Navarro, M., Contradicciones e imprecisiones legales de la institución arbitral en Venezuela, trabajo especial para ascender a la categoría de asociado, Maracaibo, Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, junio 2006, http://tesis.luz.edu.ve/tb_acen_inv/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=27
Caridad de Navarro, M., “Arbitraje comercial: Nuevo paradigma para la administración de justicia”, Frónesis, vol. 12, n.° 2, Caracas, Agosto 2005, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-62682005000200005&script=sci_arttext
Bonnemaison W., J. L., Sobre la naturaleza y el objeto del arbitraje, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/57/57-20.pdf
Bermejo Reales, L. F., “La eficacia de las decisiones arbitrales: la impugnación y ejecución de los laudos”, Revista Jurídica de Castilla y León n.° 29, enero 2013, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225303&orden
Benaín Izaguri, S., “Reflexiones sobre las posibilidades probatorias de los Centros de Arbitraje”, en Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Badell Madrid, R. et al., “Comentarios a la Ley de Arbitraje Comercial”. Cuadernos Jurídicos Badell & Grau. Caracas, 1998.
Anzola, J. E., “El fatigoso camino que transita el arbitraje”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Badell Madrid, R., “El recurso de revisión constitucional en el arbitraje”, Revista Comité de Arbitraje 2010-2011, http://www.cedca.org.ve/sites/default/files/Revista%20de%20Arbitraje%202da%20Edici%C3%B3n.pdf
Baumeister Toledo, A., “Algunas consideraciones sobre el procedimiento arbitral en la nueva Ley de Arbitraje Comercial”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio, 1999.
De Jesús O., A., “Validez y eficacia del acuerdo de arbitraje en el Derecho Venezolano”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Baumeister Toledo, A., “Algunos tópicos sobre el procedimiento en la ley de Arbitraje Comercial”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Barnola Quintero, J. P., “Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral comercial en Venezuela”, en Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
De Jesús O., A., “Crónica de Arbitraje Comercial n.° 3”, Revista de Derecho n.° 23, Tribunal Supremo de Justicia, 2006.
Aveledo Morasso, L. E., “El recurso de nulidad en el arbitraje civil y comercial”, en Revista de la Fundación Procuraduría General de la República n.° 21, año 13, 1999.
Asapchi, M., Arbitraje comercial: impugnación y ejecución del laudo arbitral, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Dirección General de Estudios de Postgrado, Especialización en Derecho Mercantil, 2007, http://w2.ucab.edu.ve/tesis-digitalizadas2/ths_grade/especializacion-de-derecho-mercantil.html
De Jesús O., A., “La Sala Constitucional y el arbitraje comercial. Hacia un régimen racional de control judicial del laudo arbitral en el Derecho Venezolano”, Revista Peruana de Arbitraje 3, Editora Jurídica Grijley, 2006, disponible en: phttp://www.peruarbitraje.org/pdf/revista/revista_peruana_de_arbitraje_rpa_3_2006.pdf
Arrarte Arisnabarreta, A. M., Apuntes sobre el debido proceso en el arbitraje: la anulación del laudo y el proceso de amparo, http:// www.justiciayderecho.org/revista1/articulos/anamariaarrarte.pdf
Arrarte Arisnabarreta, A. M., “Sobre el deber de motivación y su aplicación en los arbitrajes de conciencia”, Themis n.º 43, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109793.pdf
Araque Benzo, L. A., Manual de Arbitraje Comercial, Caracas, Jurídica Venezolana y Araque Reyna Sosa Viso & Asociados, 2011.
Criollo Mayorga, G., Problemas de la “acción” de nulidad del laudo arbitral, disponible en: http://www.cejamericas.org
defencelessness
arbitration award
Arbitration
immotivation
right to defense
due process and public police
This article tackles on the defencelessness as a cause of invalidity of the arbitration award in the Venezuelan law and other legal systems. Also, the “immotivation” is analyzed as a cause of invalidity of the arbitration award. Although Venezuelan law seems to clarify the requirement with the intervention of party autonomy, it is concluded that the motivation of the arbitration award is part of the public policy, including decisions of equity as a manifestation of due process, of the right to defense and for the sake of social peace.
Journal article
The Defencelessness and Inmotivation as Causes of Invalidity of the Arbitration Award in the Venezuelan Law
2016-12-15T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4801/5555
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4801/5712
2016-12-15T00:00:00Z
2016-12-15
0123-4366
2346-2442
10.18601/01234366.n31.08
229
262
https://doi.org/10.18601/01234366.n31.08
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
spellingShingle La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
Domínguez Guillén, María Candelaria
debido proceso y orden público
derecho a la defensa
inmotivación
indefensión
laudo arbitral
arbitraje
defencelessness
arbitration award
Arbitration
immotivation
right to defense
due process and public police
title_short La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
title_full La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
title_fullStr La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
title_full_unstemmed La indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
title_sort la indefensión y la inmotivación como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano
title_eng The Defencelessness and Inmotivation as Causes of Invalidity of the Arbitration Award in the Venezuelan Law
description Se reflexiona sobre la indefensión como causa de nulidad del laudo arbitral en el derecho venezolano y en otros ordenamientos jurídicos. También se analiza la “inmotivación” como causa de nulidad del laudo arbitral, pues si bien la ley venezolana parece matizar dicho requisito con la intervención de la voluntad de las partes, se concluye que la motivación del laudo arbitral es de orden público incluso en decisiones de equidad como manifestación del debido proceso, del derecho a la defensa y en aras de la paz social.
description_eng This article tackles on the defencelessness as a cause of invalidity of the arbitration award in the Venezuelan law and other legal systems. Also, the “immotivation” is analyzed as a cause of invalidity of the arbitration award. Although Venezuelan law seems to clarify the requirement with the intervention of party autonomy, it is concluded that the motivation of the arbitration award is part of the public policy, including decisions of equity as a manifestation of due process, of the right to defense and for the sake of social peace.
author Domínguez Guillén, María Candelaria
author_facet Domínguez Guillén, María Candelaria
topicspa_str_mv debido proceso y orden público
derecho a la defensa
inmotivación
indefensión
laudo arbitral
arbitraje
topic debido proceso y orden público
derecho a la defensa
inmotivación
indefensión
laudo arbitral
arbitraje
defencelessness
arbitration award
Arbitration
immotivation
right to defense
due process and public police
topic_facet debido proceso y orden público
derecho a la defensa
inmotivación
indefensión
laudo arbitral
arbitraje
defencelessness
arbitration award
Arbitration
immotivation
right to defense
due process and public police
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2016 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4801
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Henríquez La Roche, R., El Arbitraje Comercial en Venezuela. Venezuela, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas, 2000.
Mezgravis, A., Recursos contra el laudo arbitral comercial, La Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Serie Eventos n.º 13, 1999.
Mejía Arnal, L.A., “El arbitraje: visión histórica y de Derecho Comparado”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio, 1999.
Martínez Manotas, P., “Algunas consideraciones sobre la cláusula arbitral desde la legislación colombiana y mexicana”, tesis para obtener el grado de maestro en Derecho de los negocios internacionales, Universidad Iberoamericana, México, 2007, disponible en: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014847/014847.pdf
Martín Brañas, C., “La acción de anulación frente a laudos arbitrales: especial referencia a su tramitación procedimental”, Foro, nueva época, 3-2006, pp. 113-156, disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/foro/article/download/.../13649
Mantellini González, P. J., El arbitramento y el arbitraje comercial, Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales n.° 42, 1986, disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/1986/Bolacps_1986_42_105_106_173-193.pdf
León Pastor, R., ¿Los defectos de motivación justifican la anulación del laudo? Una revisión crítica de los recursos de anulación de laudo presentados ante la Corte de Lima en el año 2013, abril 2014, http://lexarbitri.pe/wp-content/uploads/2014/07/Los-errores-de-motivacion-en-los-laudos-arbitrales-rlp.pdf
León Feoli, A., Debido proceso como causal de nulidad del laudo arbitral, análisis de precedentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, disponible en: http://sitios.poder-judicial.go.cr/sala1/Temas%20jurisprudenciales/Arbitrajes-debido%20proceso.pdf
Hung Vaillant, F., “Apostillas a cinco sentencias en materia arbitral dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia”, en El derecho privado y procesal en Venezuela, Homenaje a Gustavo Planchart Manrique, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello/Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez, Abogados, 2003, t. ii.
Hung Vaillant, F., “Principios orientadores del arbitraje en la ley de arbitraje comercial y los recursos contra el laudo arbitral”, xxvi Jornadas J. M. Domínguez Escovar: Los medios alternativos de resolución de conflictos. 3 al 7 enero de 2001, Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara; Colegio de Abogados del Estado Lara, Barquisimeto, 2001.
Herrera Mercado, H., El arbitraje en el Derecho privado, Los contratos en el Derecho Privado, dirs. académicos Fabricio Mantilla y Francisco Ternera. Bogotá, Legis/Universidad del Rosario, 2008.
Hernández Mendible, V., “La inconsistencia argumentativa en el análisis del Derecho a la defensa”, Revista Tachirense de Derecho n.° 13, enero-diciembre 2001.
Hernández-Bretón, E., “El arbitraje y las normas constitucionales en Venezuela: lo malo, lo feo y lo bueno”, Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales n.º 149, julio-diciembre, 2010, disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2010/Bolacps_2010_149_389-407.pdf
Hernández-Bretón, E., Arbitraje y Constitución: El arbitraje como derecho fundamental, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, 2005.
Hernández Machado, E., La inmutabilidad del proceso arbitral, disponible en: http://eldia.com.do/la-inmutabilidad-del-proceso-arbitral/
Mogollón Rojas, I. D., El Arbitraje Comercial Venezolano, Caracas, Vadell Hermanos Editores, 2004.
Haderspock, B., Intentos fallidos de inconstitucionalizar el arbitraje como proceso de única instancia, Bolivia, Legis, disponible en: http://www.arbitrajecomercial.com/BancoConocimiento/J/jurisprudencia_dr_haderspoock/jurisprudencia_dr_haderspoock.asp?CodSeccion=15
Guzmán Galindo, J. C., “La falta de motivación del laudo como causal de anulación en la ley de arbitraje peruana”, Arbitraje pucp, disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arbitrajepucp/article/download/.../9800
González Carvajal, J. I., “Reflexiones sobre las tendencias jurisprudenciales sobre conflicto de ‘jurisdicción’ cuando existe acuerdo de sometimiento arbitral”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia n.° 4, 2014, http://www.rvlj.com.ve
González Arteaga, J.: “Recursos interponibles contra el laudo arbitral a la luz de la ley de arbitraje comercial”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Gómez-Palacio, I., El laudo arbitral no motivado. Vía de solución poco explorada en México, http://www.biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2552/16.pdf
Gabaldón M., F., “Algunas temas en torno a la Ley de Arbitraje Comercial”, en Estudios de Derecho Procesal Civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Gabaldón M., F., Análisis a la Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Livrosca, C.A., 1999.
Fortún, A. y Álvarez-Garcillán, G., La impugnación de los laudos arbitrales, disponible en: http://www.cuatrecasas.com/media_repository/docs/esp/la_impugnacion_de_los_laudos_arbitrales._economist__jurist,_n_171_2013_(junio)_340.pdfLa
Franciskdvic Ingunza, B. A., La sentencia arbitraria por falta de motivación en los hechos y en el Derecho, disponible en: http:// www.derecho.usmp.edu.pe/.../la_sentencia_arbitraria_por_f
Fernández Rozas, J. C., “Motivación del laudo arbitral en equidad (Sentencia del tsj Galicia CP 1.ª, nº 18/2012, de 2 de mayo)”. Arbitraje. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, vii (2), 2013, disponible en: phttp://eprints.ucm.es/25381/1/Deber%20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
Fernández Rozas, J. C., La Constitución mexicana y el arbitraje comercial. Cuest. Const. n.° 16 México ene./jun. 2007, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932007000100006&script=sci_arttext
Duque Corredor, R., Temario de Derecho Constitucional y de Derecho Público, Bogotá, Legis, 2008.
Domínguez Guillén, M. C., Ensayos sobre Capacidad y otros temas de Derecho Civil, 3.ª ed., Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, Colección Nuevos Autores n.º 1, 2010.
Mezgravis, A., “El amparo constitucional y el arbitraje”, Revista de Derecho Administrativo n.° 6, mayo-agosto, 1999.
Monroy Cabra, M. G., Recursos contra el laudo arbitral, El contrato de arbitraje, Eduardo Silva Romero (dir. académico) y Fabricio Mantilla Espinosa (coord. académico), Bogotá, Legis/ Universidad del Rosario, 2005.
Díaz-Candia, H., El correcto funcionamiento expansivo del arbitraje (Teoría general del arbitraje), 2.ª ed., Caracas, Legis, 2013.
Talero Rueda, S., “Reflexiones sobre la revisión judicial de fondo de los laudos arbitrales”, Lima Arbitration n.º 3, 2008/2009, disponible en: http://limaarbitration.net/lar3-4/Santiago-Talero-Rueda.pdf
Zumbiehl, F. y Anzola, J. E., El Tribunal Supremo de Venezuela riñe con el Arbitraje, pp. 38 y 39, disponible en: http://eanzola.com/images/uploads/44-El_tsj_ri%C3%B1e_con_el_arbitraje-Final.pdf
Zerpa, L. I., “La motivación de la sentencia. Criterios de la Sala de Casación Civil”, Revista de Derecho Universidad Católica Andrés Bello n.° 53, 1998, disponible en: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/rducab/53/ucab_1998_53_216-189.pdf
Villasmil Vera, Y. C. y Hernández Villalobos, L. L., “Régimen legal del arbitraje comercial independiente en Venezuela”, Revista de Derecho n.° 14, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2004.
Vidal Ramírez, F., “Jurisdiccionalidad del arbitraje”, Revista peruana de arbitraje 3, Grijley, 2006, disponible en: http://www.peruarbitraje.org/pdf/revista/revista_peruana_de_arbitraje_rpa_3_2006.pdf
Véronique Schlaepfer, A. y Cremades, A.-C., La motivación de los laudos en arbitraje comercial internacional y en arbitraje de inversión, Arbitraje internacional, pasado, presente y futuro. Libro Homenaje a Bernardo Cremades e Yves Derains, coords. Carlos Alberto Soto Coaguila y Delia Revoredo Marsano de Mur. Lima, Instituto Peruanos de Arbitraje, 2013, t. ii, disponible en: http://www.swlegal.ch/cmspages/GetFile.aspx?disposition=attachment
Sarmiento Sosa, C. J., Ley de Arbitraje Comercial, Caracas, Livrosca, 1999.
Nava González, J. G., “El arbitraje comercial y el derecho fundamental de la tutela judicial efectiva”, Boletín de Investigación y Postgrado, Decimosexta edición, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, disponible en: http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=762
Saghy Cadenas, P., La renuncia tácita al arbitraje, junio de 2015, disponible en: http://www.cedca.org.ve/sites/default/files/La%20renuncia%20t%C3%A1cita%20 al%20arbitraje%20-Pedro%20Saghy.pdf
Saghy, P., “La convención de arbitraje: por el avance de la justicia estatal frente al arbitraje comercial”, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas n.° 129, Universidad Central de Venezuela, 2007.
Sacristán, E. B., “Control constitucional en el Arbitraje”, Revista Bresileira de Infraestrutura rbinf, año 3, n.º 5, junio, Janeiro, Fórum, 2014.
Rodner, J. O., “La anulación del laudo arbitral”, en Estudios de derecho procesal civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6. Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Rengel-Romberg, A., Naturaleza jurisdiccional del laudo arbitral, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales/Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos n.º 18, 2005.
Remón, J., La anulación del laudo: el pacto de exclusión y el orden público, disponible en: http://www.uria.com/documentos/publicaciones/1900/documento/061laudoUM .pdf?id=1942
Reggiardo, M., Las causales de anulación del laudo en el Perú, disponible en: http://lexarbitri.pe/wp-content/uploads/2014/03/Las-causales-deanulaci%C3%B3n-de-laudo-15.2.14-Mario-Reggiardo.pdf
Petsold-Rodríguez, M., “Algunas consideraciones sobre el acuerdo arbitral en la Ley de arbitraje comercial, y la cláusula arbitral y el compromiso arbitral en el Código de Procedimiento Civil de Venezuela”, en Estudios de derecho procesal civil, Libro Homenaje a Humberto Cuenca, Colección Libros Homenaje n.° 6, Caracas, Tribunal Supremo de Justicia, 2002.
Petsold-Rodríguez, M., “Algunas consideraciones sobre el arbitraje en general”, Derecho y Sociedad n.° 4, 2003, Revista de estudiantes de Derecho de la Universidad Monteávila, disponible en: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/deryso/4/deryso_2003_4_27-40.pdf
Petit Guerra, L., El sistema de pruebas en el arbitraje desde la asunción del debido proceso como derecho fundamental, disponible en: http://www.cedca.org.ve/documentos/Luis-Petit.pdf
Petit Guerra, L., “Breves reflexiones sobre sentencias en materia arbitral”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Parodi, G., “La cláusula arbitral: Efectos de la elección de la sede del arbitraje y el control judicial. Hacia un sistema de congruencias”, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo n.° 4, año ii, 2003, http://revistadercho.um.edu.uy
Ortiz Herbener, A., “Acción de nulidad de laudos arbitrales en el Derecho Procesal ecuatoriano”, Revista Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Guayaquil, disponible en: www.revistajuridicaonline.com
Oppetit, B., Teoría del arbitraje, Bogotá, Legis, 2006.
Díaz-Candia, H., “La conciliación y el arbitraje comercial en el contexto de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela”, Memoria Arbitral, coord. C. Milagros Betancourt, Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (cedca), 2011.
De Maekelt, T. B. y Madrid, C., “Al rescate del arbitraje en Venezuela”, en El derecho privado y procesal en Venezuela Homenaje a Gustavo Planchart Manrique, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello/Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez, Abogados, 2003, t. ii.
Delgado Soto, G., Nulidad de la cláusula arbitral, Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, 2005.
Álvarez Alberto, T., Procesos civiles especiales contenciosos, 4.ª ed., Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2012, t. i.
Alva Navarro, E., Arbitraje. La anulación del laudo. Primera Parte, con la colaboración de Roger Vidal Ramos, Perú, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, 2011, disponible en: http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/vol14.pdf
Aarons P., F., “Los medios alternativos de solución de controversias y las transacciones financieras”, en Memoria Arbitral, coord. C. Milagros Betancourt, Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (cedca), 2011.
Belloso Chacín, vol. ii, n.º 1, 2009, disponible en: http://www.urbe.edu/publicaciones/comercium/pdf/vol-2/3-alternativa-no-judicial-nathali-perezy-lucy-amado.pdf
Amado, L. y Pérez Bracamonte, N., “Una alternativa no judicial para la ejecución del laudo en Venezuela”, Comercio et Tributum, Universidad Rafael
Amezaga, B., La anulación de los laudos arbitrales en Francia. Jurisprudencia reciente, disponible en: www.ohadac.com/.../anulacion-de-laudo-en-francia.amezaga-bingen.pdf
Barragán Arango, L. A., “El laudo arbitral”, en El contrato de arbitraje, Eduardo Silva Romero (dir. académico) y Fabricio Mantilla Espinosa (coord. académico), Bogotá, Legis y Universidad del Rosario, 2005.
Coronel Jones, C., Arbitraje y procedimiento en Ecuador, http://www.latinarbitrationlaw.com/arbitraje-y-procedimiento-en-ecuador/
Caridad de Navarro, M., Contradicciones e imprecisiones legales de la institución arbitral en Venezuela, trabajo especial para ascender a la categoría de asociado, Maracaibo, Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, junio 2006, http://tesis.luz.edu.ve/tb_acen_inv/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=27
Caridad de Navarro, M., “Arbitraje comercial: Nuevo paradigma para la administración de justicia”, Frónesis, vol. 12, n.° 2, Caracas, Agosto 2005, http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-62682005000200005&script=sci_arttext
Bonnemaison W., J. L., Sobre la naturaleza y el objeto del arbitraje, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/57/57-20.pdf
Bermejo Reales, L. F., “La eficacia de las decisiones arbitrales: la impugnación y ejecución de los laudos”, Revista Jurídica de Castilla y León n.° 29, enero 2013, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225303&orden
Benaín Izaguri, S., “Reflexiones sobre las posibilidades probatorias de los Centros de Arbitraje”, en Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
Badell Madrid, R. et al., “Comentarios a la Ley de Arbitraje Comercial”. Cuadernos Jurídicos Badell & Grau. Caracas, 1998.
Anzola, J. E., “El fatigoso camino que transita el arbitraje”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Badell Madrid, R., “El recurso de revisión constitucional en el arbitraje”, Revista Comité de Arbitraje 2010-2011, http://www.cedca.org.ve/sites/default/files/Revista%20de%20Arbitraje%202da%20Edici%C3%B3n.pdf
Baumeister Toledo, A., “Algunas consideraciones sobre el procedimiento arbitral en la nueva Ley de Arbitraje Comercial”, Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio, 1999.
De Jesús O., A., “Validez y eficacia del acuerdo de arbitraje en el Derecho Venezolano”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Baumeister Toledo, A., “Algunos tópicos sobre el procedimiento en la ley de Arbitraje Comercial”, en Arbitraje comercial interno e internacional. Reflexiones teóricas y experiencias prácticas, coord. Irene de Valera, Caracas, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Comité Venezolano de Arbitraje, Serie Eventos 18, Caracas, 2005.
Barnola Quintero, J. P., “Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral comercial en Venezuela”, en Revista Venezolana de Estudios de Derecho Procesal n.° 1, Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal, invedepro, Livrosca, enero-junio 1999.
De Jesús O., A., “Crónica de Arbitraje Comercial n.° 3”, Revista de Derecho n.° 23, Tribunal Supremo de Justicia, 2006.
Aveledo Morasso, L. E., “El recurso de nulidad en el arbitraje civil y comercial”, en Revista de la Fundación Procuraduría General de la República n.° 21, año 13, 1999.
Asapchi, M., Arbitraje comercial: impugnación y ejecución del laudo arbitral, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Dirección General de Estudios de Postgrado, Especialización en Derecho Mercantil, 2007, http://w2.ucab.edu.ve/tesis-digitalizadas2/ths_grade/especializacion-de-derecho-mercantil.html
De Jesús O., A., “La Sala Constitucional y el arbitraje comercial. Hacia un régimen racional de control judicial del laudo arbitral en el Derecho Venezolano”, Revista Peruana de Arbitraje 3, Editora Jurídica Grijley, 2006, disponible en: phttp://www.peruarbitraje.org/pdf/revista/revista_peruana_de_arbitraje_rpa_3_2006.pdf
Arrarte Arisnabarreta, A. M., Apuntes sobre el debido proceso en el arbitraje: la anulación del laudo y el proceso de amparo, http:// www.justiciayderecho.org/revista1/articulos/anamariaarrarte.pdf
Arrarte Arisnabarreta, A. M., “Sobre el deber de motivación y su aplicación en los arbitrajes de conciencia”, Themis n.º 43, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109793.pdf
Araque Benzo, L. A., Manual de Arbitraje Comercial, Caracas, Jurídica Venezolana y Araque Reyna Sosa Viso & Asociados, 2011.
Criollo Mayorga, G., Problemas de la “acción” de nulidad del laudo arbitral, disponible en: http://www.cejamericas.org
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-15
date_accessioned 2016-12-15T00:00:00Z
date_available 2016-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4801
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.n31.08
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.n31.08
citationstartpage 229
citationendpage 262
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4801/5555
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/4801/5712
_version_ 1797157965667500032