Desarrollo histórico de un festival cultural: caracterización del festival de la UNIAJC

Las interacciones humanas constituyen actualmente un elemento fundamental de nuestras dinámicas en sociedad. Situaciones de aislamiento social como las vividas por la pandemia del Covid-19 dejaron en evidencia esta necesidad humana, con el creciente interés de integrarnos en eventos culturales. Desde estas integraciones, se logra evidenciar la multiplicidad de etnias y costumbres que conforman nuestro entorno. Entre esta variedad de entornos, el ambiente académico constituye un espacio idóneo para aprender de diversas tradiciones culturales, un paso clave para el ejercicio de la inclusión, muy necesario en la actualidad. También se hace necesario desarrollar estos ejercicios de enseñanza y aprendizaje involucrando a nuestros compañeros y fa... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

16

2024-01-30

Revista Sapientía - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las interacciones humanas constituyen actualmente un elemento fundamental de nuestras dinámicas en sociedad. Situaciones de aislamiento social como las vividas por la pandemia del Covid-19 dejaron en evidencia esta necesidad humana, con el creciente interés de integrarnos en eventos culturales. Desde estas integraciones, se logra evidenciar la multiplicidad de etnias y costumbres que conforman nuestro entorno. Entre esta variedad de entornos, el ambiente académico constituye un espacio idóneo para aprender de diversas tradiciones culturales, un paso clave para el ejercicio de la inclusión, muy necesario en la actualidad. También se hace necesario desarrollar estos ejercicios de enseñanza y aprendizaje involucrando a nuestros compañeros y familiares, incluyendo a niños y niñas para garantizar las actitudes de respeto hacia nuestros semejantes desde la primera infancia. Dentro de la Institución Universitaria Antonio José Camacho se lleva a cabo el Festival de Integración Cultural, el cual es el presente caso de estudio para analizar este tipo de eventos. Comprender su desarrollo histórico permitirá obtener las herramientas para su mejora, en beneficio continuo de la comunidad. A lo largo del artículo se presentan las estrategias de categorización de los diferentes elementos del festival cultural de UNIAJC. La información recopilada fue categorizada y analizada según la naturaleza de los datos, ya fueran cualitativos o cuantitativos. Con esto se logró comprender las principales dinámicas históricas del festival y cómo ha ido cambiando, hasta lograr proponer estrategias de continua mejora. Dicho ejercicio puede ser extrapolable al análisis de otros festivales de tipo cultural.
ISSN:1909-0811