Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana

El huarango (Acacia horrida (L.) Willd., 1806) es una leguminosa arbustiva utilizada como cerco vivo en áreas agrícolas para prevenir la erosión, mejorar la nutrición del suelo y servir, además, como refugio para artrópodos benéficos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Por ello, se quiso conocer las especies de artrópodos benéficos asociados a A. horrida en agroecosistemas de la costa centro y sur del Perú. Para ello, se colectó especímenes en cercos vivos de A. horrida cercanos a cultivos de hortalizas de La Molina (Lima), campos de mandarina y palto en Cañete (Lima) y huertos caseros con camote y frutales en Los Aquijes (Ica). Los resultados obtenidos permitieron encontrar en La Molina arañas Saltici... Ver más

Guardado en:

2311-7915

2311-7613

3

2017-09-26

37

47

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Saber y Hacer - 2017

id 4fd4fd1de95c173b81b7765075760324
record_format ojs
spelling Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Saber y Hacer - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/185
Saber y Hacer
Universidad San Ignacio de Loyola
Publication
plantas refugio
El huarango (Acacia horrida (L.) Willd., 1806) es una leguminosa arbustiva utilizada como cerco vivo en áreas agrícolas para prevenir la erosión, mejorar la nutrición del suelo y servir, además, como refugio para artrópodos benéficos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Por ello, se quiso conocer las especies de artrópodos benéficos asociados a A. horrida en agroecosistemas de la costa centro y sur del Perú. Para ello, se colectó especímenes en cercos vivos de A. horrida cercanos a cultivos de hortalizas de La Molina (Lima), campos de mandarina y palto en Cañete (Lima) y huertos caseros con camote y frutales en Los Aquijes (Ica). Los resultados obtenidos permitieron encontrar en La Molina arañas Salticidae y Argiope sp., insectos depredadores como Harmonia axyridis Pallas, 1773, Cycloneda sanguinea Linnaeus, 1743, Scymnus rubicundus Erichson, 1847 y parasitoides del género Bracon. En Cañete se encontró la araña Gasteracantha cancriformis Linnaeus, 1758, insectos depredadores como C. sanguinea, S. rubicundus, Ceraeochrysa cincta (Schneider, 1851), Allograpta sp., Tachycompilus sp., y parasitoides como Venturia sp., Campoletis sp. Anomalon sinuatum Morley, 1912, subfamilias Cryptinae, Campopleginae (Ichneumonidae), Braconinae, Microgastrinae, Opiinae (Braconidae) y la familia Eulophidae. En Los Aquijes se encontró C. sanguinea, Hippodamia convergens Guérin-Méneville, 1842, Polistes sp. y parasitodes del género Bracon, siendo estos últimos depredados por arañas de la familia Thomisidae. Se concluye que al menos 22 taxa de artrópodos benéficos están asociados a A. horrida como refugio.
Collantes, Rubén D.
Perla, Diego R.
Rodríguez, Alexander R.
Beyer, Alfredo A.
Altamirano, Jessica J.
Biodiversidad
depredadores
parasitoides
1
3
Artículo de revista
Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
Journal article
2017-09-26T00:00:00Z
37
47
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/185/295
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/185
2311-7613
2311-7915
2017-09-26
2017-09-26T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Saber y Hacer
title Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
spellingShingle Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
Collantes, Rubén D.
Perla, Diego R.
Rodríguez, Alexander R.
Beyer, Alfredo A.
Altamirano, Jessica J.
plantas refugio
Biodiversidad
depredadores
parasitoides
title_short Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
title_full Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
title_fullStr Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
title_full_unstemmed Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
title_sort acacia horrida (l.) willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
title_eng Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana
description El huarango (Acacia horrida (L.) Willd., 1806) es una leguminosa arbustiva utilizada como cerco vivo en áreas agrícolas para prevenir la erosión, mejorar la nutrición del suelo y servir, además, como refugio para artrópodos benéficos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Por ello, se quiso conocer las especies de artrópodos benéficos asociados a A. horrida en agroecosistemas de la costa centro y sur del Perú. Para ello, se colectó especímenes en cercos vivos de A. horrida cercanos a cultivos de hortalizas de La Molina (Lima), campos de mandarina y palto en Cañete (Lima) y huertos caseros con camote y frutales en Los Aquijes (Ica). Los resultados obtenidos permitieron encontrar en La Molina arañas Salticidae y Argiope sp., insectos depredadores como Harmonia axyridis Pallas, 1773, Cycloneda sanguinea Linnaeus, 1743, Scymnus rubicundus Erichson, 1847 y parasitoides del género Bracon. En Cañete se encontró la araña Gasteracantha cancriformis Linnaeus, 1758, insectos depredadores como C. sanguinea, S. rubicundus, Ceraeochrysa cincta (Schneider, 1851), Allograpta sp., Tachycompilus sp., y parasitoides como Venturia sp., Campoletis sp. Anomalon sinuatum Morley, 1912, subfamilias Cryptinae, Campopleginae (Ichneumonidae), Braconinae, Microgastrinae, Opiinae (Braconidae) y la familia Eulophidae. En Los Aquijes se encontró C. sanguinea, Hippodamia convergens Guérin-Méneville, 1842, Polistes sp. y parasitodes del género Bracon, siendo estos últimos depredados por arañas de la familia Thomisidae. Se concluye que al menos 22 taxa de artrópodos benéficos están asociados a A. horrida como refugio.
author Collantes, Rubén D.
Perla, Diego R.
Rodríguez, Alexander R.
Beyer, Alfredo A.
Altamirano, Jessica J.
author_facet Collantes, Rubén D.
Perla, Diego R.
Rodríguez, Alexander R.
Beyer, Alfredo A.
Altamirano, Jessica J.
topicspa_str_mv plantas refugio
Biodiversidad
depredadores
parasitoides
topic plantas refugio
Biodiversidad
depredadores
parasitoides
topic_facet plantas refugio
Biodiversidad
depredadores
parasitoides
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Saber y Hacer
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/185
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Saber y Hacer - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-09-26
date_accessioned 2017-09-26T00:00:00Z
date_available 2017-09-26T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/185
url_doi https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/185
issn 2311-7915
eissn 2311-7613
citationstartpage 37
citationendpage 47
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/download/185/295
_version_ 1797159091377799168