Acacia Horrida (L.) Willd.: refugio de artrópodos benéficos en la costa peruana

El huarango (Acacia horrida (L.) Willd., 1806) es una leguminosa arbustiva utilizada como cerco vivo en áreas agrícolas para prevenir la erosión, mejorar la nutrición del suelo y servir, además, como refugio para artrópodos benéficos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Por ello, se quiso conocer las especies de artrópodos benéficos asociados a A. horrida en agroecosistemas de la costa centro y sur del Perú. Para ello, se colectó especímenes en cercos vivos de A. horrida cercanos a cultivos de hortalizas de La Molina (Lima), campos de mandarina y palto en Cañete (Lima) y huertos caseros con camote y frutales en Los Aquijes (Ica). Los resultados obtenidos permitieron encontrar en La Molina arañas Saltici... Ver más

Guardado en:

2311-7915

2311-7613

3

2017-09-26

37

47

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Saber y Hacer - 2017

Descripción
Sumario:El huarango (Acacia horrida (L.) Willd., 1806) es una leguminosa arbustiva utilizada como cerco vivo en áreas agrícolas para prevenir la erosión, mejorar la nutrición del suelo y servir, además, como refugio para artrópodos benéficos, contribuyendo así a la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos. Por ello, se quiso conocer las especies de artrópodos benéficos asociados a A. horrida en agroecosistemas de la costa centro y sur del Perú. Para ello, se colectó especímenes en cercos vivos de A. horrida cercanos a cultivos de hortalizas de La Molina (Lima), campos de mandarina y palto en Cañete (Lima) y huertos caseros con camote y frutales en Los Aquijes (Ica). Los resultados obtenidos permitieron encontrar en La Molina arañas Salticidae y Argiope sp., insectos depredadores como Harmonia axyridis Pallas, 1773, Cycloneda sanguinea Linnaeus, 1743, Scymnus rubicundus Erichson, 1847 y parasitoides del género Bracon. En Cañete se encontró la araña Gasteracantha cancriformis Linnaeus, 1758, insectos depredadores como C. sanguinea, S. rubicundus, Ceraeochrysa cincta (Schneider, 1851), Allograpta sp., Tachycompilus sp., y parasitoides como Venturia sp., Campoletis sp. Anomalon sinuatum Morley, 1912, subfamilias Cryptinae, Campopleginae (Ichneumonidae), Braconinae, Microgastrinae, Opiinae (Braconidae) y la familia Eulophidae. En Los Aquijes se encontró C. sanguinea, Hippodamia convergens Guérin-Méneville, 1842, Polistes sp. y parasitodes del género Bracon, siendo estos últimos depredados por arañas de la familia Thomisidae. Se concluye que al menos 22 taxa de artrópodos benéficos están asociados a A. horrida como refugio.
ISSN:2311-7915