Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)

Objetivo: reconociendo la importancia de la información para la toma de decisiones y para la formulación de políticas que busquen enfrentar el problema de los trastornos mentales en la población, se describe el diagnóstico de oferta en servicios de salud mental del departamento de Antioquia. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo comparando información sobre la oferta de servicios de salud mental en los años 2004, 2006 y 2007. La fuente primaria de información estuvo constituida por los 125 municipios del departamento de Antioquia encargados de ejecutar las acciones colectivas dentro del Plan de Salud Pública.  Resultados: el 46% –57– de los municipios en Antioquia elaboró el diagnóstico de salud me... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

15

2009-01-01

41

54

Hacia la Promoción de la Salud - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4f91458ce46e4d53f7fa1377965794f1
record_format ojs
spelling Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
Berbesí DY, Rivas G. Diagnóstico de Oferta de Servicios de Salud Mental 2006. Dirección Seccional de Salud de Antioquia 2006. Ref Type: Unpublished Work.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
Organización Mundial de la Salud. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. En: Informe sobre la salud en el mundo. [en línea] 2001 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: http://www.who.int/whr/2001/es/
Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atención primaria de salud: más necesaria que nunca. Ginebra: OMS; 2008. Disponible en: www.who.int/whr/2008/es/index.html (Consultado el 20 de octubre de 2009).
Organización Mundial de la Salud. Atlas recurso de salud mental en el mundo [en línea] 2005 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: www.who.int/mental_health/media/en/255.pdf
Ministerio de la Protección Social. Circular externa Nº 18 de 18 de febrero de 2004 anexo técnico metas, actividades e indicadores de las acciones de estricto cumplimiento del plan de atención básica. [en línea] 2004 [Acceso el 14 de mayo de 2007] URL disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co.
Ministerio de la Protección Social Colombia. Circular Nº 0018 de 2004. Lineamientos para la formulación y ejecución de los planes estratégicos y operativos del PAB 2004-2007 y de los recursos asignados para salud pública. Bogotá; 2004.
Ministerio de la Protección Social Colombia. Decreto 3930 Plan Nacional de Salud 2007-2011. Bogotá; 2007.
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud. [en línea] 2002 [Acceso el 14 de mayo 2007] URL disponible en: www.paho.org/spanish/am/pub/violencia_2003.htm
Murray CJL, López AD. The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries and risk factors in 1990 and projected to 2020. Cambridge, MA. Harvard School of Public Health en nombre de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial (Global Burden of Disease and Injury Series, Vol. I).
Ministerio de Protección Social. Informe preliminar encuesta nacional de salud mental. [en línea] 2003 [Acceso el 18 de Agosto de 2007] URL disponible en: www.abacolombia.org.co/postnuke/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=266
Política Nacional de Salud Mental. Resolución 2358 de 1998 Ministerio de Salud. [en línea] 1998 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: www.acsam.com.co
Caldas de Almeida JM. Estrategias de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud en la nueva fase de la reforma de los servicios de salud mental en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Pública 2005:18(4/5):314-26.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1970
Márkez Alonso I, Póo Ruiz M. Nuevos modelos de intervención: disminución de riesgos y programas de mantenimiento. Psiquiatría Pública 1998;(6):378-388.
Jaramillo I. Evaluación de la descentralización de la salud y la reforma de la Seguridad Social en Colombia. Gac Sanit 2002;16(1):48-53.
Berrios X, Bedregal P, Guzmán B. Costo-efectividad de la promoción de la salud en Chile. Experiencia del programa “¡Mírame!”. Rev Méd. Chile 2004;(132):361-370.
Kohn R, Levav I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, Saxena S, Saraceno B. Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev Panam Salud Pública 2005;18(4/5):229-40.
Echeverri G, Otálora N. Guía para la planeación del componente de salud mental en los planes territoriales de salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2005.
Vicente P, Kohn, Robert, Saldivia B. Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile. Rev. Méd. Chile 2007;135(12):1591-1599.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
evaluación
Servicios de salud mental
15
1
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
salud mental
diagnóstico
Artículo de revista
Bareño Silva, José
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
Objetivo: reconociendo la importancia de la información para la toma de decisiones y para la formulación de políticas que busquen enfrentar el problema de los trastornos mentales en la población, se describe el diagnóstico de oferta en servicios de salud mental del departamento de Antioquia. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo comparando información sobre la oferta de servicios de salud mental en los años 2004, 2006 y 2007. La fuente primaria de información estuvo constituida por los 125 municipios del departamento de Antioquia encargados de ejecutar las acciones colectivas dentro del Plan de Salud Pública.  Resultados: el 46% –57– de los municipios en Antioquia elaboró el diagnóstico de salud mental, el 61% –72– de los municipios contó con un proyecto de salud mental; la violencia intrafamiliar fue el evento más trabajado en los tres años consultados, 85% –89–; el departamento tiene una disponibilidad de 7 psiquiatras y de 35 psicólogos por cada 100.000 habitantes.  Conclusiones: hasta que no se logre reconocer la importancia de la información para la acción y la toma de decisiones, el tema de salud mental no pasará de acciones aisladas sin estrategias diseñadas y evaluadas, además sin contar con la voluntad política plasmada a través de programas para la intervención de problemáticas latentes y aplazadas se estará creando una agenda inconclusa e intratable por los entes territoriales.
application/pdf
evaluation
Mental health services
diagnosis
mental health
avaliação
Serviços de saúde mental
diagnóstico
Diagnosis of the mental health services offer in the municipalities of Antioquia (2004, 2006 and 2007)
Objective: recognizing the importance of information for decision making and the formulation of policies that seek to face the problem of mental disorders in the population, the diagnosis of the mental health services offer in the department of Antioquia in 2004, 2006 and 2007 is described. Materials and methods: a descriptive study comparing information on the offer of mental health services in 2004, 2006 and 2007. The primary source of information consisted of the 125 municipalities of Antioquia in charge of implementing collective actions within the primary health care plan. Results: 46% –57– of municipalities in Antioquia developed the mental health diagnosis, 61% –72– of the municipalities had a mental health project; domestic violence was the main event during the three years of the study 85% –89–. The department has an availability of 7 psychiatrists, and 35 psychologists per 100,000 inhabitants. Conclusions: until the importance of information regarding action and decision making is not recognized, the mental health issue will not transcend isolated actions without designed and evaluated strategies; additionally, without the political will reflected in programs for the intervention of latent and deferred problems an inconclusive and untreatable agenda will be created by local health authorities.
Journal article
saúde mental
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1970/1886
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
54
41
0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1970
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
spellingShingle Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
Bareño Silva, José
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira
evaluación
Servicios de salud mental
salud mental
diagnóstico
evaluation
Mental health services
diagnosis
mental health
avaliação
Serviços de saúde mental
diagnóstico
saúde mental
title_short Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
title_full Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
title_fullStr Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
title_full_unstemmed Diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de Antioquia (2004, 2006 y 2007)
title_sort diagnóstico de oferta de servicios en salud mental en municipios de antioquia (2004, 2006 y 2007)
title_eng Diagnosis of the mental health services offer in the municipalities of Antioquia (2004, 2006 and 2007)
description Objetivo: reconociendo la importancia de la información para la toma de decisiones y para la formulación de políticas que busquen enfrentar el problema de los trastornos mentales en la población, se describe el diagnóstico de oferta en servicios de salud mental del departamento de Antioquia. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo comparando información sobre la oferta de servicios de salud mental en los años 2004, 2006 y 2007. La fuente primaria de información estuvo constituida por los 125 municipios del departamento de Antioquia encargados de ejecutar las acciones colectivas dentro del Plan de Salud Pública.  Resultados: el 46% –57– de los municipios en Antioquia elaboró el diagnóstico de salud mental, el 61% –72– de los municipios contó con un proyecto de salud mental; la violencia intrafamiliar fue el evento más trabajado en los tres años consultados, 85% –89–; el departamento tiene una disponibilidad de 7 psiquiatras y de 35 psicólogos por cada 100.000 habitantes.  Conclusiones: hasta que no se logre reconocer la importancia de la información para la acción y la toma de decisiones, el tema de salud mental no pasará de acciones aisladas sin estrategias diseñadas y evaluadas, además sin contar con la voluntad política plasmada a través de programas para la intervención de problemáticas latentes y aplazadas se estará creando una agenda inconclusa e intratable por los entes territoriales.
description_eng Objective: recognizing the importance of information for decision making and the formulation of policies that seek to face the problem of mental disorders in the population, the diagnosis of the mental health services offer in the department of Antioquia in 2004, 2006 and 2007 is described. Materials and methods: a descriptive study comparing information on the offer of mental health services in 2004, 2006 and 2007. The primary source of information consisted of the 125 municipalities of Antioquia in charge of implementing collective actions within the primary health care plan. Results: 46% –57– of municipalities in Antioquia developed the mental health diagnosis, 61% –72– of the municipalities had a mental health project; domestic violence was the main event during the three years of the study 85% –89–. The department has an availability of 7 psychiatrists, and 35 psychologists per 100,000 inhabitants. Conclusions: until the importance of information regarding action and decision making is not recognized, the mental health issue will not transcend isolated actions without designed and evaluated strategies; additionally, without the political will reflected in programs for the intervention of latent and deferred problems an inconclusive and untreatable agenda will be created by local health authorities.
author Bareño Silva, José
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira
author_facet Bareño Silva, José
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira
topicspa_str_mv evaluación
Servicios de salud mental
salud mental
diagnóstico
topic evaluación
Servicios de salud mental
salud mental
diagnóstico
evaluation
Mental health services
diagnosis
mental health
avaliação
Serviços de saúde mental
diagnóstico
saúde mental
topic_facet evaluación
Servicios de salud mental
salud mental
diagnóstico
evaluation
Mental health services
diagnosis
mental health
avaliação
Serviços de saúde mental
diagnóstico
saúde mental
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1970
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Berbesí DY, Rivas G. Diagnóstico de Oferta de Servicios de Salud Mental 2006. Dirección Seccional de Salud de Antioquia 2006. Ref Type: Unpublished Work.
Organización Mundial de la Salud. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. En: Informe sobre la salud en el mundo. [en línea] 2001 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: http://www.who.int/whr/2001/es/
Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atención primaria de salud: más necesaria que nunca. Ginebra: OMS; 2008. Disponible en: www.who.int/whr/2008/es/index.html (Consultado el 20 de octubre de 2009).
Organización Mundial de la Salud. Atlas recurso de salud mental en el mundo [en línea] 2005 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: www.who.int/mental_health/media/en/255.pdf
Ministerio de la Protección Social. Circular externa Nº 18 de 18 de febrero de 2004 anexo técnico metas, actividades e indicadores de las acciones de estricto cumplimiento del plan de atención básica. [en línea] 2004 [Acceso el 14 de mayo de 2007] URL disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co.
Ministerio de la Protección Social Colombia. Circular Nº 0018 de 2004. Lineamientos para la formulación y ejecución de los planes estratégicos y operativos del PAB 2004-2007 y de los recursos asignados para salud pública. Bogotá; 2004.
Ministerio de la Protección Social Colombia. Decreto 3930 Plan Nacional de Salud 2007-2011. Bogotá; 2007.
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud. [en línea] 2002 [Acceso el 14 de mayo 2007] URL disponible en: www.paho.org/spanish/am/pub/violencia_2003.htm
Murray CJL, López AD. The global burden of disease: a comprehensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries and risk factors in 1990 and projected to 2020. Cambridge, MA. Harvard School of Public Health en nombre de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial (Global Burden of Disease and Injury Series, Vol. I).
Ministerio de Protección Social. Informe preliminar encuesta nacional de salud mental. [en línea] 2003 [Acceso el 18 de Agosto de 2007] URL disponible en: www.abacolombia.org.co/postnuke/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=266
Política Nacional de Salud Mental. Resolución 2358 de 1998 Ministerio de Salud. [en línea] 1998 [Acceso el 18 de agosto de 2007] URL disponible en: www.acsam.com.co
Caldas de Almeida JM. Estrategias de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud en la nueva fase de la reforma de los servicios de salud mental en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Pública 2005:18(4/5):314-26.
Márkez Alonso I, Póo Ruiz M. Nuevos modelos de intervención: disminución de riesgos y programas de mantenimiento. Psiquiatría Pública 1998;(6):378-388.
Jaramillo I. Evaluación de la descentralización de la salud y la reforma de la Seguridad Social en Colombia. Gac Sanit 2002;16(1):48-53.
Berrios X, Bedregal P, Guzmán B. Costo-efectividad de la promoción de la salud en Chile. Experiencia del programa “¡Mírame!”. Rev Méd. Chile 2004;(132):361-370.
Kohn R, Levav I, Caldas de Almeida JM, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, Saxena S, Saraceno B. Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev Panam Salud Pública 2005;18(4/5):229-40.
Echeverri G, Otálora N. Guía para la planeación del componente de salud mental en los planes territoriales de salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2005.
Vicente P, Kohn, Robert, Saldivia B. Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile. Rev. Méd. Chile 2007;135(12):1591-1599.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1970
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1970
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 41
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1970/1886
_version_ 1797919826943934464