La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural

Se analizará la representación de la relación y el vínculo afectivo en el ambiente escolar entre docente y estudiantes para mejorar el aprendizaje en el sector rural, en la interacción con los docentes, y la influencia en la percepción de su propio aprendizaje. Se permitirá estudiar  cuatro categorías relacionadas con la actuación de los profesores en el proceso educativo: a) personalidad, b) conocimientos, c) habilidades didácticas, d) formas de interacción en el aula, entre otras; sobresale el hecho de que existen diferencias entre las expectativas de los estudiantes y la forma en que han vivido su relación con sus docentes, en las que señalan relaciones afectivas que han influido en las apreciaciones sobre el propio aprendiz... Ver más

Guardado en:

2710-7574

2022-12-01

281

295

Lucy Verónica Mejía Salazar, Luz Mery Ríos Chaparro, Emiro Enrique Mena Maturana, María Yasmín Ibargüen, Edys Oneida Mena Maturana, Hermes Mauricio Sierra - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4f477036d21358907c9ecaa3bdf7373b
record_format ojs
spelling La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
Jerez Yáñez, Ó.; Orsini Sánchez, C. & Hasbún Held, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 483-506.
Lucy Verónica Mejía Salazar, Luz Mery Ríos Chaparro, Emiro Enrique Mena Maturana, María Yasmín Ibargüen, Edys Oneida Mena Maturana, Hermes Mauricio Sierra - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Albert, Esteban Manuel. El alumno y el profesor: Implicaciones de una relación, Madrid, Universidad de Murcia, 1986.
Bautista C. N. P. Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. ed. Bogotá: Editorial El Manual Moderno Colombia, 2014. 254 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umecit/71140?page=2
Burbano-Fajardo, D. A., & Betancourth-Zambrano, S. M. (2018). El afecto en la relación docente-estudiante. MedUNAB, 20(3), 310-318.
Coll, César y Mariana Miras. “La representación mutua profesor/ alumno y sus repercusiones sobre la enseñanza y el aprendizaje”, en César Coll, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (comps.). Desarrollo Psicológico y educación II. Psicología de la Educación, Madrid, Alianza, 1993.
Cornejo, Alejandro. “Estudiantes y prácticas educativas en el aula: análisis de un caso”, en Mario Rueda, Gabriela Delgado y Miguel Ángel Campos (comps.), El aula universitaria. Aproximaciones metodológicas, México, CISE-UNAM, 1991.
Covarrubias Papahiu, P., & Martínez Estrada, C. C. (2007). Representaciones de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen. Perfiles educativos, 29(115), 49-71.
Erikson, Frederick. “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza”, en Merlin Wittrock, La investigación de la enseñanza, vol. 2, Barcelona, Paidós, 1989.
Flores Moran, John Freddy.La relación docente- alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Gregorio [online]. 2019, n.35, pp.174-186. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.957.
García, B. (2009), Las dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital Universitaria, Vol. 10 (11), pp.1-14.
Gómez, Máximo y Nora Miranda. “El trabajo en la clase es asunto de dos”, en Pedagogía Cubana, vol. 1, núm.1, abril-junio, 1989.
Lara Barragán Gómez, Antonio, Aguiar Barrera, Martha Elena, Cerpa Cortés, Guillermo, & Núñez Trejo, Héctor. (2009). Relaciones docente-alumno y rendimiento académico: Un caso del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Sinéctica, (33), 01-15. Recuperado en 14 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200006&lng=es&tlng=es
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1097
Milstein, D. (2005). Un nuevo desafío: sobrevivir a la transformación educativa. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/93705.
Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y Tecnología, 15(29).
Prieto, D. (2004). La Comunicación en la Educación, Buenos Aires, Ediciones La Crujía, 2º edición.
Rodríguez M, Y.C. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en línea);. Revista Vinculando: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emocionesproceso-ensenanza-aprendizaje.html
Ruiz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. B. (2006). La relación maestro-alumno en el contexto del aprendizaje. Psicología para América Latina, (6), 0-0
Valcárcel, O. V. (2006). La relación profesor-alumno en el aula como espacio de formación ética en la universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 21-21.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
Publication
Mena Maturana, Edys Oneida
Estudiantes
Docente
Vínculo afectivo
Sierra, Hermes Mauricio
3
Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
Artículo de revista
Ibargüen, María Yasmín
Aprendizaje
Mena Maturana, Emiro Enrique
Ríos Chaparro, Luz Mery
Mejía Salazar, Lucy Verónica
application/pdf
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Semilla Científica
Se analizará la representación de la relación y el vínculo afectivo en el ambiente escolar entre docente y estudiantes para mejorar el aprendizaje en el sector rural, en la interacción con los docentes, y la influencia en la percepción de su propio aprendizaje. Se permitirá estudiar  cuatro categorías relacionadas con la actuación de los profesores en el proceso educativo: a) personalidad, b) conocimientos, c) habilidades didácticas, d) formas de interacción en el aula, entre otras; sobresale el hecho de que existen diferencias entre las expectativas de los estudiantes y la forma en que han vivido su relación con sus docentes, en las que señalan relaciones afectivas que han influido en las apreciaciones sobre el propio aprendizaje y la adquisición de sus conocimientos en los ambientes escolares.
Enseñanza
The representation of the relationship and the affective bond in the school environment between teacher and students will be analyzed to improve learning in the rural sector, on the interaction with teachers, and the influence on the perception of their own learning. Four categories related to the performance of teachers in the educational process will be allowed to be studied: a) personality, b) knowledge, c) didactic skills, d) forms of interaction in the classroom, among others; The fact that there are differences between the expectations of the students and the way in which they have lived their relationship with their teachers stands out, in which they point out affective relationships that have influenced the appraisals about their own learning and the acquisition of their knowledge in the students. school environments.
Students
Affective bond
Teacher
Teaching
Learning
Journal article
The importance of the affective relationship between teacher-student innovating with meaningful learning in the rural sector
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1097
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1097/1971
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01T00:00:00Z
2022-12-01
295
281
2710-7574
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Semilla Científica
title La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
spellingShingle La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
Mena Maturana, Edys Oneida
Sierra, Hermes Mauricio
Ibargüen, María Yasmín
Mena Maturana, Emiro Enrique
Ríos Chaparro, Luz Mery
Mejía Salazar, Lucy Verónica
Estudiantes
Docente
Vínculo afectivo
Aprendizaje
Enseñanza
Students
Affective bond
Teacher
Teaching
Learning
title_short La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
title_full La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
title_fullStr La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
title_full_unstemmed La importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
title_sort la importancia en la relación afectiva entre docente estudiante innovando con el aprendizaje significativo en el sector rural
title_eng The importance of the affective relationship between teacher-student innovating with meaningful learning in the rural sector
description Se analizará la representación de la relación y el vínculo afectivo en el ambiente escolar entre docente y estudiantes para mejorar el aprendizaje en el sector rural, en la interacción con los docentes, y la influencia en la percepción de su propio aprendizaje. Se permitirá estudiar  cuatro categorías relacionadas con la actuación de los profesores en el proceso educativo: a) personalidad, b) conocimientos, c) habilidades didácticas, d) formas de interacción en el aula, entre otras; sobresale el hecho de que existen diferencias entre las expectativas de los estudiantes y la forma en que han vivido su relación con sus docentes, en las que señalan relaciones afectivas que han influido en las apreciaciones sobre el propio aprendizaje y la adquisición de sus conocimientos en los ambientes escolares.
description_eng The representation of the relationship and the affective bond in the school environment between teacher and students will be analyzed to improve learning in the rural sector, on the interaction with teachers, and the influence on the perception of their own learning. Four categories related to the performance of teachers in the educational process will be allowed to be studied: a) personality, b) knowledge, c) didactic skills, d) forms of interaction in the classroom, among others; The fact that there are differences between the expectations of the students and the way in which they have lived their relationship with their teachers stands out, in which they point out affective relationships that have influenced the appraisals about their own learning and the acquisition of their knowledge in the students. school environments.
author Mena Maturana, Edys Oneida
Sierra, Hermes Mauricio
Ibargüen, María Yasmín
Mena Maturana, Emiro Enrique
Ríos Chaparro, Luz Mery
Mejía Salazar, Lucy Verónica
author_facet Mena Maturana, Edys Oneida
Sierra, Hermes Mauricio
Ibargüen, María Yasmín
Mena Maturana, Emiro Enrique
Ríos Chaparro, Luz Mery
Mejía Salazar, Lucy Verónica
topicspa_str_mv Estudiantes
Docente
Vínculo afectivo
Aprendizaje
Enseñanza
topic Estudiantes
Docente
Vínculo afectivo
Aprendizaje
Enseñanza
Students
Affective bond
Teacher
Teaching
Learning
topic_facet Estudiantes
Docente
Vínculo afectivo
Aprendizaje
Enseñanza
Students
Affective bond
Teacher
Teaching
Learning
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Semilla Científica - Enero 2022 - Diciembre 2022
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Semilla Científica
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1097
language Español
format Article
rights Lucy Verónica Mejía Salazar, Luz Mery Ríos Chaparro, Emiro Enrique Mena Maturana, María Yasmín Ibargüen, Edys Oneida Mena Maturana, Hermes Mauricio Sierra - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Jerez Yáñez, Ó.; Orsini Sánchez, C. & Hasbún Held, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 483-506.
Albert, Esteban Manuel. El alumno y el profesor: Implicaciones de una relación, Madrid, Universidad de Murcia, 1986.
Bautista C. N. P. Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. ed. Bogotá: Editorial El Manual Moderno Colombia, 2014. 254 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/umecit/71140?page=2
Burbano-Fajardo, D. A., & Betancourth-Zambrano, S. M. (2018). El afecto en la relación docente-estudiante. MedUNAB, 20(3), 310-318.
Coll, César y Mariana Miras. “La representación mutua profesor/ alumno y sus repercusiones sobre la enseñanza y el aprendizaje”, en César Coll, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (comps.). Desarrollo Psicológico y educación II. Psicología de la Educación, Madrid, Alianza, 1993.
Cornejo, Alejandro. “Estudiantes y prácticas educativas en el aula: análisis de un caso”, en Mario Rueda, Gabriela Delgado y Miguel Ángel Campos (comps.), El aula universitaria. Aproximaciones metodológicas, México, CISE-UNAM, 1991.
Covarrubias Papahiu, P., & Martínez Estrada, C. C. (2007). Representaciones de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen. Perfiles educativos, 29(115), 49-71.
Erikson, Frederick. “Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza”, en Merlin Wittrock, La investigación de la enseñanza, vol. 2, Barcelona, Paidós, 1989.
Flores Moran, John Freddy.La relación docente- alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Gregorio [online]. 2019, n.35, pp.174-186. ISSN 2528-7907. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.957.
García, B. (2009), Las dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital Universitaria, Vol. 10 (11), pp.1-14.
Gómez, Máximo y Nora Miranda. “El trabajo en la clase es asunto de dos”, en Pedagogía Cubana, vol. 1, núm.1, abril-junio, 1989.
Lara Barragán Gómez, Antonio, Aguiar Barrera, Martha Elena, Cerpa Cortés, Guillermo, & Núñez Trejo, Héctor. (2009). Relaciones docente-alumno y rendimiento académico: Un caso del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Sinéctica, (33), 01-15. Recuperado en 14 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000200006&lng=es&tlng=es
Milstein, D. (2005). Un nuevo desafío: sobrevivir a la transformación educativa. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/93705.
Montico, S. (2004). La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica? Ciencia, Docencia y Tecnología, 15(29).
Prieto, D. (2004). La Comunicación en la Educación, Buenos Aires, Ediciones La Crujía, 2º edición.
Rodríguez M, Y.C. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje (en línea);. Revista Vinculando: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emocionesproceso-ensenanza-aprendizaje.html
Ruiz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. B. (2006). La relación maestro-alumno en el contexto del aprendizaje. Psicología para América Latina, (6), 0-0
Valcárcel, O. V. (2006). La relación profesor-alumno en el aula como espacio de formación ética en la universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 21-21.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-01
date_accessioned 2022-12-01T00:00:00Z
date_available 2022-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1097
url_doi https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1097
eissn 2710-7574
citationstartpage 281
citationendpage 295
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/download/1097/1971
_version_ 1797829447430176768