Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional

De acuerdo a las nuevas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas en la sociedad actual, que se han generado por los efectos de la globalización económica, ha conllevado al impulso y origen de procesos de transformación de las organizaciones públicas y privadas, no solo en los aspectos formales de su estructura y sistema gerencial, sino también en los valores, principios, estilos de lenguaje, liderazgo y comportamientos típicos de las personas que en éstas laboran. En este sentido, para las estrategias de cambio cultural, se hace necesario planear lo que requieren personas cada vez más competentes en todos los niveles de la escala ocupacional. Es así, como en el presente artículo se hace una reflexión de la r... Ver más

Guardado en:

2346-139X

2014-11-04

84

93

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

#ASHTAG - 2014

id 4f1c56da033deb9c54b33db740c5dba1
record_format ojs
spelling Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/42
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
#ASHTAG - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
#ashtag
Fondo Editorial CUN
De acuerdo a las nuevas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas en la sociedad actual, que se han generado por los efectos de la globalización económica, ha conllevado al impulso y origen de procesos de transformación de las organizaciones públicas y privadas, no solo en los aspectos formales de su estructura y sistema gerencial, sino también en los valores, principios, estilos de lenguaje, liderazgo y comportamientos típicos de las personas que en éstas laboran. En este sentido, para las estrategias de cambio cultural, se hace necesario planear lo que requieren personas cada vez más competentes en todos los niveles de la escala ocupacional. Es así, como en el presente artículo se hace una reflexión de la relación universidad, ciencia y docencia, a fin de entender la importancia de esta triada, para lograr que las regiones, empresas y personas consigan ser competitivas y productivas.
application/pdf
Moreno A., Gentil
Ciencia, competitividad, productividad, tecnología.
4&5
Núm. 4&5 , Año 2014 : #ashtag
Artículo de revista
Journal article
Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/42/39
2014-11-04T00:00:00Z
2346-139X
93
84
2014-11-04T00:00:00Z
2014-11-04
https://doi.org/10.52143/2346139X.42
10.52143/2346139X.42
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection #ashtag
title Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
spellingShingle Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
Moreno A., Gentil
Ciencia, competitividad, productividad, tecnología.
title_short Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
title_full Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
title_fullStr Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
title_full_unstemmed Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
title_sort investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
title_eng Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional
description De acuerdo a las nuevas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas en la sociedad actual, que se han generado por los efectos de la globalización económica, ha conllevado al impulso y origen de procesos de transformación de las organizaciones públicas y privadas, no solo en los aspectos formales de su estructura y sistema gerencial, sino también en los valores, principios, estilos de lenguaje, liderazgo y comportamientos típicos de las personas que en éstas laboran. En este sentido, para las estrategias de cambio cultural, se hace necesario planear lo que requieren personas cada vez más competentes en todos los niveles de la escala ocupacional. Es así, como en el presente artículo se hace una reflexión de la relación universidad, ciencia y docencia, a fin de entender la importancia de esta triada, para lograr que las regiones, empresas y personas consigan ser competitivas y productivas.
author Moreno A., Gentil
author_facet Moreno A., Gentil
topicspa_str_mv Ciencia, competitividad, productividad, tecnología.
topic Ciencia, competitividad, productividad, tecnología.
topic_facet Ciencia, competitividad, productividad, tecnología.
citationissue 4&5
citationedition Núm. 4&5 , Año 2014 : #ashtag
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal #ashtag
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/42
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
#ASHTAG - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-04
date_accessioned 2014-11-04T00:00:00Z
date_available 2014-11-04T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/42
url_doi https://doi.org/10.52143/2346139X.42
eissn 2346-139X
doi 10.52143/2346139X.42
citationstartpage 84
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/42/39
_version_ 1797159277398327296