Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado

La investigación se realizó con 178 diseños correspondientes a columnas de sección cuadrada, por medio de un estudio descriptivo y cuasi experimental. Para dar solución al sistema de tres ecuaciones no lineales que gobierna el diseño se aplicó el Método de Continuación. De acuerdo con éste método, una solución equivalente a la del sistema anterior está dada por la que se obtiene cuando t=1 en un problema de valor inicial en el intervalo 0 ≤ t ≤ 1, el cual fue resuelto implementando el método de Runge-Kutta de orden 4 con diferentes tamaños de paso. Para explorar la eficiencia se investigó acerca de la existencia de diferencias significativas entre promedios del error numérico al final de dos iteraciones consecutivas, considerando un máximo... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

18

2013-07-01

6

15

Respuestas - 2013

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4e9f5e334c5a813bdb662d8b7fc83da8
record_format ojs
spelling Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
PARK, R. y PAULAY, T. Estructuras de concreto reforzado. 1 ed. México: Limusa, 1983. 796 p.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/394
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Respuestas - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA - AIS. Ley 400 de 1997. Decreto 926 del 19 de marzo de 2010-Reglamento colombiano de construcción sismo resistente-NSR-10. Tomo I. 1 ed. Bogotá: 3R Editores, 2010. 727 p.
BEREZOWSKI, Marek. The application of the parametric continuation method for determining steady state diagrams in chemical engineering [online]. En: Chemical Engineering Science. 2010. vol. 14 july 2010. no. 65, no. 1, p. 5411-5414.
BURDEN, Richard L. y FAIRES, J. Douglas. Análisis numérico. 7 ed. México: Thomson Learning, 2002. 839 p.
NIEVES HURTADO, Antonio y DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Federico C. Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. 2 ed. México: CECSA, 2003. 600 p.
RODRÍGUEZ VALLEJO, Daniel Felipe; RESTREPO PLAZAS, Brenda Magaly y VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, Jorge Alberto. Simulador dinámico de reactores flujo tapón. En: Revista Investigaciones Aplicadas. 2009. vol. 1, no. 5, p. 44-54.
application/pdf
SAINZ SAPERA, Luis. Estudio de la formulación y resolución del problema del flujo armónico de cargas. Trabajo de Grado. Ingeniero Industrial. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 1995. 142 p.
SIERRA SANTOS, Breiner Reynaldo. Exploración y aplicación del Método de Homotopía o Continuación en el diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado de sección transversal cuadrada. Trabajo de Grado. Ingeniero Civil. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil, 2012. 426 p.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad Francisco de Paula Santander
Respuestas
Publication
iteración
La investigación se realizó con 178 diseños correspondientes a columnas de sección cuadrada, por medio de un estudio descriptivo y cuasi experimental. Para dar solución al sistema de tres ecuaciones no lineales que gobierna el diseño se aplicó el Método de Continuación. De acuerdo con éste método, una solución equivalente a la del sistema anterior está dada por la que se obtiene cuando t=1 en un problema de valor inicial en el intervalo 0 ≤ t ≤ 1, el cual fue resuelto implementando el método de Runge-Kutta de orden 4 con diferentes tamaños de paso. Para explorar la eficiencia se investigó acerca de la existencia de diferencias significativas entre promedios del error numérico al final de dos iteraciones consecutivas, considerando un máximo de cinco. Respecto a la efectividad, ésta se cuantificó para diferentes tolerancias del error en función del tamaño de paso y del número de iteraciones.
Ortega-Sierra, Álvaro
Sierra-Santos, Breiner Reynaldo
flexión biaxial
eficiencia
efectividad
Método de Runge-Kutta
tamaño de paso
problema de valor inicial
18
2
Artículo de revista
The research was conducted with 178 designs for square columns, using a quasi-experimental descriptive study. To solve the system of three nonlinear equations that govern the design was applied continuation method. According to this method, an equivalent solution to the above system is given by the one obtained when an initial value problem in the interval 0 d t d 1, which was resolved by implementing the Runge-Kutta method of order 4 with different sizes step. To explore the efficiency was investigated on the existence of significant differences between means of numerical error at the end of two consecutive iterations, considering a maximum of five. With regard to effectiveness, this was quantified for different tolerances of the error depending on the step size and number of iterations.
Journal article
Efficiency and effectiveness the continuationmethod applied to biaxial design of reinforcedconcrete short columns
biaxial bending
efficiency
effectiveness
initial value problem
Runge-Kutta method
step size
iteration
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/394/417
0122-820X
2422-5053
2013-07-01
10.22463/0122820X.394
15
6
https://doi.org/10.22463/0122820X.394
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Respuestas
title Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
spellingShingle Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
Ortega-Sierra, Álvaro
Sierra-Santos, Breiner Reynaldo
iteración
flexión biaxial
eficiencia
efectividad
Método de Runge-Kutta
tamaño de paso
problema de valor inicial
biaxial bending
efficiency
effectiveness
initial value problem
Runge-Kutta method
step size
iteration
title_short Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
title_full Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
title_fullStr Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
title_full_unstemmed Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
title_sort eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado
title_eng Efficiency and effectiveness the continuationmethod applied to biaxial design of reinforcedconcrete short columns
description La investigación se realizó con 178 diseños correspondientes a columnas de sección cuadrada, por medio de un estudio descriptivo y cuasi experimental. Para dar solución al sistema de tres ecuaciones no lineales que gobierna el diseño se aplicó el Método de Continuación. De acuerdo con éste método, una solución equivalente a la del sistema anterior está dada por la que se obtiene cuando t=1 en un problema de valor inicial en el intervalo 0 ≤ t ≤ 1, el cual fue resuelto implementando el método de Runge-Kutta de orden 4 con diferentes tamaños de paso. Para explorar la eficiencia se investigó acerca de la existencia de diferencias significativas entre promedios del error numérico al final de dos iteraciones consecutivas, considerando un máximo de cinco. Respecto a la efectividad, ésta se cuantificó para diferentes tolerancias del error en función del tamaño de paso y del número de iteraciones.
description_eng The research was conducted with 178 designs for square columns, using a quasi-experimental descriptive study. To solve the system of three nonlinear equations that govern the design was applied continuation method. According to this method, an equivalent solution to the above system is given by the one obtained when an initial value problem in the interval 0 d t d 1, which was resolved by implementing the Runge-Kutta method of order 4 with different sizes step. To explore the efficiency was investigated on the existence of significant differences between means of numerical error at the end of two consecutive iterations, considering a maximum of five. With regard to effectiveness, this was quantified for different tolerances of the error depending on the step size and number of iterations.
author Ortega-Sierra, Álvaro
Sierra-Santos, Breiner Reynaldo
author_facet Ortega-Sierra, Álvaro
Sierra-Santos, Breiner Reynaldo
topicspa_str_mv iteración
flexión biaxial
eficiencia
efectividad
Método de Runge-Kutta
tamaño de paso
problema de valor inicial
topic iteración
flexión biaxial
eficiencia
efectividad
Método de Runge-Kutta
tamaño de paso
problema de valor inicial
biaxial bending
efficiency
effectiveness
initial value problem
Runge-Kutta method
step size
iteration
topic_facet iteración
flexión biaxial
eficiencia
efectividad
Método de Runge-Kutta
tamaño de paso
problema de valor inicial
biaxial bending
efficiency
effectiveness
initial value problem
Runge-Kutta method
step size
iteration
citationvolume 18
citationissue 2
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Respuestas
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/394
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Respuestas - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references PARK, R. y PAULAY, T. Estructuras de concreto reforzado. 1 ed. México: Limusa, 1983. 796 p.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA - AIS. Ley 400 de 1997. Decreto 926 del 19 de marzo de 2010-Reglamento colombiano de construcción sismo resistente-NSR-10. Tomo I. 1 ed. Bogotá: 3R Editores, 2010. 727 p.
BEREZOWSKI, Marek. The application of the parametric continuation method for determining steady state diagrams in chemical engineering [online]. En: Chemical Engineering Science. 2010. vol. 14 july 2010. no. 65, no. 1, p. 5411-5414.
BURDEN, Richard L. y FAIRES, J. Douglas. Análisis numérico. 7 ed. México: Thomson Learning, 2002. 839 p.
NIEVES HURTADO, Antonio y DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, Federico C. Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. 2 ed. México: CECSA, 2003. 600 p.
RODRÍGUEZ VALLEJO, Daniel Felipe; RESTREPO PLAZAS, Brenda Magaly y VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, Jorge Alberto. Simulador dinámico de reactores flujo tapón. En: Revista Investigaciones Aplicadas. 2009. vol. 1, no. 5, p. 44-54.
SAINZ SAPERA, Luis. Estudio de la formulación y resolución del problema del flujo armónico de cargas. Trabajo de Grado. Ingeniero Industrial. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 1995. 142 p.
SIERRA SANTOS, Breiner Reynaldo. Exploración y aplicación del Método de Homotopía o Continuación en el diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado de sección transversal cuadrada. Trabajo de Grado. Ingeniero Civil. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil, 2012. 426 p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/394
url_doi https://doi.org/10.22463/0122820X.394
issn 0122-820X
eissn 2422-5053
doi 10.22463/0122820X.394
citationstartpage 6
citationendpage 15
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/download/394/417
_version_ 1797158406373507072