Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo

En el marco de la estructura compleja de la empresa, donde los procesos de producción o distribución de bienes y/o servicios son potencialmente peligrosos para la vida y salud de los trabajadores, se pone de relieve la problemática referida al fundamento –y alcances– de la posición de garante del empresario –frente a riesgos y accidentes laborales– como organizador exclusivo del proceso productivo. En este contexto, será necesario esbozar el criterio definitorio de la figura del empresario, así como también delimitar las esferas de competencia entre los directivos de la empresa –teniendo en cuenta el mecanismo de la delegación como origen de los diferentes ámbitos de organización. Sin embargo, también se deberá delimitar bajo qué condicione... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

40

2020-10-01

137

157

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Patricia Gallo - 2020

id 4e6afff9d7f50ff80d578798ca933895
record_format ojs
spelling Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
Dopico Gómez-Aller, Jacobo, “Prevención de la delincuencia empresarial”, zunomía, n.° 2 (marzo/agosto), Madrid, 2012.
Gracia Martín, Luis. El actuar en nombre de otro en Derecho penal, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1985.
Gimbernat Ordeig, Enrique. “Causalidad, omisión e imprudencia”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 47, fascículo iii, Madrid, 1994.
Gallo, Patricia. Riesgos Penales Laborales, Buenos Aires, B de F, 2018.
Gallo, Patricia. “Criterios para la autoría del delito contra la seguridad de los trabajadores (art. 316 del cp español)”, InDret Penal n.° 4, noviembre de 2019.
Feijoo Sánchez, Bernardo. Derecho penal de empresa e imputación objetiva, Madrid, Reus, 2007.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “¿Qué salvar del art.318 cp?, La responsabilidad de administradores y encargados del servicio en los delitos contra los derechos de los trabajadores atribuidos a una persona jurídica. Consideraciones de lege ferenda”, Revista General de Derecho Penal, n.° 9/2008.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. Omisión e injerencia en Derecho penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Hortal Ibarra, Juan. La protección penal de la seguridad en el trabajo, Barcelona, Atelier, 2005.
Choclán Montalvo, José. Deber de cuidado y delito imprudente, Barcelona, Bosch, 1998.
Cuneo Libarona, Rafael. Responsabilidad penal del empresario, Buenos Aires, Astrea, 2011.
Corcoy Bidasolo, Mirentxu. “Siniestralidad laboral y responsabilidad penal”, en aa.vv., Protección penal de los derechos de los trabajadores, Mir Puig/Corcoy Bidasolo (dir.), Buenos Aires, B de F, 2009.
Batista González, María. “La responsabilidad penal de los órganos de la empresa”, en aa.vv., Derecho penal económico, Bacigalupo (dir.), Buenos Aires, Hammurabi, 2005.
Bacigalupo, Enrique. “La posición de garante en el ejercicio de funciones de vigilancia en el ámbito empresarial” en id (dir), aa.vv., La responsabilidad penal de las sociedades. Actuaciones en nombre de otro. Responsabilidad de los consejos de administración. Responsabilidad de los subordinados, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 1995.
Arroyo Zapatero, Luis. Manual del Derecho penal del trabajo, Barcelona, Praxis, 1988.
Hernández Basualto, Héctor. “Apuntes sobre la responsabilidad (imprudente) de los directivos de empresa”, en aa.vv. Derecho Penal Económico, Buenos Aires, B de F, 2010.
Jakobs, Günther. “La imputación penal de la acción y la omisión”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 49, fascículo iii, Madrid, 1996.
Agustina Sanllehí, José. El delito en la empresa, Barcelona, Atelier, 2010.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Lascuraín Sánchez, Juan. “Fundamento y límites del deber de garantía del empresario”, en aa.vv., Hacia un Derecho penal económico europeo, Jornadas en honor del Profesor Klaus Tiedeman, Madrid, BOE, 1995.
Terradillos Basoco, Juan. Derecho penal de la empresa, Madrid, Trotta, 1995.
Requena Juliani, Jaime. Intercambiabilidad de acción y omisión en los delitos de dominio: posición de garante e imputación objetiva, Madrid, Dykinson, 2010.
Perin, Andrea. “La contribución de la víctima y la imputación objetiva del resultado en la teoría del delito imprudente”, Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 18-3, 2016.
Peñaranda Ramos, Enrique. “Autoría y participación en la empresa”, en aa.vv. Cuestiones Actuales de Derecho Penal Económico, Serrano-Piedecasas/Demetrio Crespo (dir.), Madrid, Colex, 2008.
Montaner Fernández, Raquel. Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal, Barcelona, Atelier, 2008.
Lascuraín Sánchez, Juan. Los delitos de omisión: fundamentos de los deberes de garantía, Madrid, Civitas, 2002.
Lascuraín Sánchez, Juan. La protección penal de la seguridad e higiene en el trabajo, Madrid, Civitas, 1994.
Arroyo Zapatero, Luis. La protección penal de la seguridad en el trabajo, Madrid, Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo, 1981.
Aguado López, Sara. El delito contra la seguridad en trabajo: artículos 316 y 317 del Código Penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002.
Publication
Artículo de revista
En el marco de la estructura compleja de la empresa, donde los procesos de producción o distribución de bienes y/o servicios son potencialmente peligrosos para la vida y salud de los trabajadores, se pone de relieve la problemática referida al fundamento –y alcances– de la posición de garante del empresario –frente a riesgos y accidentes laborales– como organizador exclusivo del proceso productivo. En este contexto, será necesario esbozar el criterio definitorio de la figura del empresario, así como también delimitar las esferas de competencia entre los directivos de la empresa –teniendo en cuenta el mecanismo de la delegación como origen de los diferentes ámbitos de organización. Sin embargo, también se deberá delimitar bajo qué condiciones puede hablarse de una esfera de competencia del trabajador –considerado como sujeto autorresponsable y titular de sus bienes jurídicos expuestos al riesgo.
Gallo, Patricia
Empresario;
Organizador;
Posición de garante;
Ámbito de organización;
Delegación;
Habilitación
40
108
Núm. 108 , Año 2019 : Enero-Junio
application/pdf
Derecho Penal y Criminología
Patricia Gallo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6824
Español
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Foundation, scope and limits of the guarantor position of the employer in the face of risks and accidents at work
Scope of Organization;
Within the framework of the complex structure of the company, where the processes of production or distribution of goods and / or services are potentially dangerous for the juridical life and health of the workers, the problematic referred to the foundation is highlighted. -and scope- of the position of guarantor of the employer (against risks and accidents at work) as the exclusive organizer of the production process. In this context, it will be necessary to outline the defining criterion of the figure of the entrepreneur, as well as to delimit the spheres of competence among the managers of the company (taking into account the mechanism of delegation as the origin of the different areas of organization). However, it should also be defined under what conditions can be spoken of a sphere of competence of the worker (considered as a self-responsible subject and owner of their legal assets exposed to risk).
Journal article
Entrepreneur;
Organizer;
Position of Guarantor;
Rating
Delegation;
137
2020-10-01T08:34:42Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6824/9300
2020-10-01T08:34:42Z
2020-10-01
https://doi.org/10.18601/01210483.v40n108.06
10.18601/01210483.v40n108.06
2346-2108
0121-0483
157
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
spellingShingle Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
Gallo, Patricia
Empresario;
Organizador;
Posición de garante;
Ámbito de organización;
Delegación;
Habilitación
Scope of Organization;
Entrepreneur;
Organizer;
Position of Guarantor;
Rating
Delegation;
title_short Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
title_full Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
title_fullStr Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
title_full_unstemmed Fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
title_sort fundamento, alcance y límites de la posición de garante del empresario frente a los riesgos y accidentes de trabajo
title_eng Foundation, scope and limits of the guarantor position of the employer in the face of risks and accidents at work
description En el marco de la estructura compleja de la empresa, donde los procesos de producción o distribución de bienes y/o servicios son potencialmente peligrosos para la vida y salud de los trabajadores, se pone de relieve la problemática referida al fundamento –y alcances– de la posición de garante del empresario –frente a riesgos y accidentes laborales– como organizador exclusivo del proceso productivo. En este contexto, será necesario esbozar el criterio definitorio de la figura del empresario, así como también delimitar las esferas de competencia entre los directivos de la empresa –teniendo en cuenta el mecanismo de la delegación como origen de los diferentes ámbitos de organización. Sin embargo, también se deberá delimitar bajo qué condiciones puede hablarse de una esfera de competencia del trabajador –considerado como sujeto autorresponsable y titular de sus bienes jurídicos expuestos al riesgo.
description_eng Within the framework of the complex structure of the company, where the processes of production or distribution of goods and / or services are potentially dangerous for the juridical life and health of the workers, the problematic referred to the foundation is highlighted. -and scope- of the position of guarantor of the employer (against risks and accidents at work) as the exclusive organizer of the production process. In this context, it will be necessary to outline the defining criterion of the figure of the entrepreneur, as well as to delimit the spheres of competence among the managers of the company (taking into account the mechanism of delegation as the origin of the different areas of organization). However, it should also be defined under what conditions can be spoken of a sphere of competence of the worker (considered as a self-responsible subject and owner of their legal assets exposed to risk).
author Gallo, Patricia
author_facet Gallo, Patricia
topicspa_str_mv Empresario;
Organizador;
Posición de garante;
Ámbito de organización;
Delegación;
Habilitación
topic Empresario;
Organizador;
Posición de garante;
Ámbito de organización;
Delegación;
Habilitación
Scope of Organization;
Entrepreneur;
Organizer;
Position of Guarantor;
Rating
Delegation;
topic_facet Empresario;
Organizador;
Posición de garante;
Ámbito de organización;
Delegación;
Habilitación
Scope of Organization;
Entrepreneur;
Organizer;
Position of Guarantor;
Rating
Delegation;
citationvolume 40
citationissue 108
citationedition Núm. 108 , Año 2019 : Enero-Junio
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6824
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Patricia Gallo - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Dopico Gómez-Aller, Jacobo, “Prevención de la delincuencia empresarial”, zunomía, n.° 2 (marzo/agosto), Madrid, 2012.
Gracia Martín, Luis. El actuar en nombre de otro en Derecho penal, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 1985.
Gimbernat Ordeig, Enrique. “Causalidad, omisión e imprudencia”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 47, fascículo iii, Madrid, 1994.
Gallo, Patricia. Riesgos Penales Laborales, Buenos Aires, B de F, 2018.
Gallo, Patricia. “Criterios para la autoría del delito contra la seguridad de los trabajadores (art. 316 del cp español)”, InDret Penal n.° 4, noviembre de 2019.
Feijoo Sánchez, Bernardo. Derecho penal de empresa e imputación objetiva, Madrid, Reus, 2007.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. “¿Qué salvar del art.318 cp?, La responsabilidad de administradores y encargados del servicio en los delitos contra los derechos de los trabajadores atribuidos a una persona jurídica. Consideraciones de lege ferenda”, Revista General de Derecho Penal, n.° 9/2008.
Dopico Gómez-Aller, Jacobo. Omisión e injerencia en Derecho penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
Hortal Ibarra, Juan. La protección penal de la seguridad en el trabajo, Barcelona, Atelier, 2005.
Choclán Montalvo, José. Deber de cuidado y delito imprudente, Barcelona, Bosch, 1998.
Cuneo Libarona, Rafael. Responsabilidad penal del empresario, Buenos Aires, Astrea, 2011.
Corcoy Bidasolo, Mirentxu. “Siniestralidad laboral y responsabilidad penal”, en aa.vv., Protección penal de los derechos de los trabajadores, Mir Puig/Corcoy Bidasolo (dir.), Buenos Aires, B de F, 2009.
Batista González, María. “La responsabilidad penal de los órganos de la empresa”, en aa.vv., Derecho penal económico, Bacigalupo (dir.), Buenos Aires, Hammurabi, 2005.
Bacigalupo, Enrique. “La posición de garante en el ejercicio de funciones de vigilancia en el ámbito empresarial” en id (dir), aa.vv., La responsabilidad penal de las sociedades. Actuaciones en nombre de otro. Responsabilidad de los consejos de administración. Responsabilidad de los subordinados, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 1995.
Arroyo Zapatero, Luis. Manual del Derecho penal del trabajo, Barcelona, Praxis, 1988.
Hernández Basualto, Héctor. “Apuntes sobre la responsabilidad (imprudente) de los directivos de empresa”, en aa.vv. Derecho Penal Económico, Buenos Aires, B de F, 2010.
Jakobs, Günther. “La imputación penal de la acción y la omisión”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 49, fascículo iii, Madrid, 1996.
Agustina Sanllehí, José. El delito en la empresa, Barcelona, Atelier, 2010.
Lascuraín Sánchez, Juan. “Fundamento y límites del deber de garantía del empresario”, en aa.vv., Hacia un Derecho penal económico europeo, Jornadas en honor del Profesor Klaus Tiedeman, Madrid, BOE, 1995.
Terradillos Basoco, Juan. Derecho penal de la empresa, Madrid, Trotta, 1995.
Requena Juliani, Jaime. Intercambiabilidad de acción y omisión en los delitos de dominio: posición de garante e imputación objetiva, Madrid, Dykinson, 2010.
Perin, Andrea. “La contribución de la víctima y la imputación objetiva del resultado en la teoría del delito imprudente”, Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 18-3, 2016.
Peñaranda Ramos, Enrique. “Autoría y participación en la empresa”, en aa.vv. Cuestiones Actuales de Derecho Penal Económico, Serrano-Piedecasas/Demetrio Crespo (dir.), Madrid, Colex, 2008.
Montaner Fernández, Raquel. Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal, Barcelona, Atelier, 2008.
Lascuraín Sánchez, Juan. Los delitos de omisión: fundamentos de los deberes de garantía, Madrid, Civitas, 2002.
Lascuraín Sánchez, Juan. La protección penal de la seguridad e higiene en el trabajo, Madrid, Civitas, 1994.
Arroyo Zapatero, Luis. La protección penal de la seguridad en el trabajo, Madrid, Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo, 1981.
Aguado López, Sara. El delito contra la seguridad en trabajo: artículos 316 y 317 del Código Penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-01
date_accessioned 2020-10-01T08:34:42Z
date_available 2020-10-01T08:34:42Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/6824
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v40n108.06
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v40n108.06
citationstartpage 137
citationendpage 157
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/6824/9300
_version_ 1797157770647044096