El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

El documento analiza la relación económica entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante la desaceleración y cambios estructurales de la economía china. El nuevo escenario de crecimiento de China, basado en una menor inversión y mayor demanda interna, trae retos y desafíos para esta articulación. En especial, puede representar una oportunidad para una relación más “tradicional Sur-Sur” con un déficit comercial más pequeño y menos dependencia de las exportaciones de materias primas para la región de América Latina y el Caribe. El artículo concluye que con el fin del auge de las materias primas. La relación económica existente entre los miembros de la CELAC y China tiene que cambiar debido a las nuevas perspe... Ver más

Guardado en:

2382-5014

3

2016-06-29

76

98

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 4dfa688fccbb7c109d7497a369250076
record_format ojs
spelling El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Artículo de revista
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2543
El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
application/pdf
text/html
Publication
Economías de América Latina.
El documento analiza la relación económica entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante la desaceleración y cambios estructurales de la economía china. El nuevo escenario de crecimiento de China, basado en una menor inversión y mayor demanda interna, trae retos y desafíos para esta articulación. En especial, puede representar una oportunidad para una relación más “tradicional Sur-Sur” con un déficit comercial más pequeño y menos dependencia de las exportaciones de materias primas para la región de América Latina y el Caribe. El artículo concluye que con el fin del auge de las materias primas. La relación económica existente entre los miembros de la CELAC y China tiene que cambiar debido a las nuevas perspectivas de crecimiento de China. La CELAC tiene que tener esto en cuenta y preparar una agenda que pueda fortalecer los compromisos y beneficiarse de las oportunidades que van a surgir en virtud de los profundos cambios económicos en China.
Economía china
Relación América Latina–China
1
3
The paper discusses the economic relationship between China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) in the face of the Chinese economic slowdown and structural changes. China’s new growth scenario, based on less investment and more domestic demand brings challenges and opportunities for this relationship. It can represent a chance for a more “traditional South-South” relationship with a smaller trade deficit and less dependency on commodity exports for the Latin American and Caribbean region. The paper concludes that with the end of the commodities boom, the current economic relationship between CELAC members and China needs to change due the new growth perspectives of China. CELAC needs to take this into account and prepare an agenda that can foster this economic relationship and benefit of the opportunities that the deep economic changes in China will create.
Emmerich, Norberto
Reis, Marcos
Chinese Economy
Latin America–China relationship
Latin American Economies.
Núm. 1 , Año 2016 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Journal article
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Universidad de San Buenaventura
2016-06-29T00:00:00Z
76
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2543/2230
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2543/2305
https://doi.org/10.21500/23825014.2543
10.21500/23825014.2543
2016-06-29
2382-5014
2016-06-29T00:00:00Z
98
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
spellingShingle El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Emmerich, Norberto
Reis, Marcos
Economías de América Latina.
Economía china
Relación América Latina–China
Chinese Economy
Latin America–China relationship
Latin American Economies.
title_short El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
title_full El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
title_fullStr El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
title_full_unstemmed El nuevo patrón de crecimiento de China y los posibles impactos en su relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
title_sort el nuevo patrón de crecimiento de china y los posibles impactos en su relación con la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (celac)
description El documento analiza la relación económica entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante la desaceleración y cambios estructurales de la economía china. El nuevo escenario de crecimiento de China, basado en una menor inversión y mayor demanda interna, trae retos y desafíos para esta articulación. En especial, puede representar una oportunidad para una relación más “tradicional Sur-Sur” con un déficit comercial más pequeño y menos dependencia de las exportaciones de materias primas para la región de América Latina y el Caribe. El artículo concluye que con el fin del auge de las materias primas. La relación económica existente entre los miembros de la CELAC y China tiene que cambiar debido a las nuevas perspectivas de crecimiento de China. La CELAC tiene que tener esto en cuenta y preparar una agenda que pueda fortalecer los compromisos y beneficiarse de las oportunidades que van a surgir en virtud de los profundos cambios económicos en China.
description_eng The paper discusses the economic relationship between China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) in the face of the Chinese economic slowdown and structural changes. China’s new growth scenario, based on less investment and more domestic demand brings challenges and opportunities for this relationship. It can represent a chance for a more “traditional South-South” relationship with a smaller trade deficit and less dependency on commodity exports for the Latin American and Caribbean region. The paper concludes that with the end of the commodities boom, the current economic relationship between CELAC members and China needs to change due the new growth perspectives of China. CELAC needs to take this into account and prepare an agenda that can foster this economic relationship and benefit of the opportunities that the deep economic changes in China will create.
author Emmerich, Norberto
Reis, Marcos
author_facet Emmerich, Norberto
Reis, Marcos
topicspa_str_mv Economías de América Latina.
Economía china
Relación América Latina–China
topic Economías de América Latina.
Economía china
Relación América Latina–China
Chinese Economy
Latin America–China relationship
Latin American Economies.
topic_facet Economías de América Latina.
Economía china
Relación América Latina–China
Chinese Economy
Latin America–China relationship
Latin American Economies.
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2543
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-29
date_accessioned 2016-06-29T00:00:00Z
date_available 2016-06-29T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/2543
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.2543
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.2543
citationstartpage 76
citationendpage 98
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2543/2230
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2543/2305
_version_ 1797160017709760512