Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar

La caracterización geomecánica ayuda a prevenir o reducir los inconvenientes relacionados con el desprendimiento de rocas; se emplean instrumentos que permiten controlar la estabilidad de las rocas, y estos instrumentos son usados generalmente como palancas para mantener las rocas estables durante los procesos de minería; así, se brinda seguridad y, por ende, calidad a la operación (Cueva y Arana, 2019). Además, esta técnica permite estudiar las propiedades físicas y mecánicas de un macizo. A su vez, por medio de ella, se busca describir, estudiar y analizar los diferentes aspectos importantes a la hora de realizar la caracterización de un macizo rocoso mediante resultados obtenidos por medio de ensayos de laboratorio al aplicar los concept... Ver más

Guardado en:

2711-4260

12

2023-07-01

25

39

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Agunkuyâa - 2022

id 4df4e5258cab94aaf11907889dbdeff8
record_format ojs
spelling Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2204
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Agunkuyâa - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista Agunkuyâa
Fundación Universitaria Área Andina
La caracterización geomecánica ayuda a prevenir o reducir los inconvenientes relacionados con el desprendimiento de rocas; se emplean instrumentos que permiten controlar la estabilidad de las rocas, y estos instrumentos son usados generalmente como palancas para mantener las rocas estables durante los procesos de minería; así, se brinda seguridad y, por ende, calidad a la operación (Cueva y Arana, 2019). Además, esta técnica permite estudiar las propiedades físicas y mecánicas de un macizo. A su vez, por medio de ella, se busca describir, estudiar y analizar los diferentes aspectos importantes a la hora de realizar la caracterización de un macizo rocoso mediante resultados obtenidos por medio de ensayos de laboratorio al aplicar los conceptos básicos. La investigación a continuación es el análisis de la información obtenida de un macizo rocoso tras de la estación de servicio a la entrada del municipio Manaure, Cesar. Este trabajo comprende el levantamiento de diferentes discontinuidades con su respectiva representación y el análisis estereográfico del macizo rocoso; la caracterización geomecánica, el ensayo de resistencia a la compresión simple de la roca y la clasificación geomecánica.
application/pdf
Noriega Hernández, Aristides José
Urbina Mejía, César Jaime
12
2
Artículo de revista
Journal article
Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2204/2401
2023-07-01T00:00:00Z
2711-4260
39
25
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01
https://doi.org/10.33132/27114260.2204
10.33132/27114260.2204
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
spellingShingle Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
Noriega Hernández, Aristides José
Urbina Mejía, César Jaime
title_short Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
title_full Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
title_fullStr Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
title_full_unstemmed Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
title_sort caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de manaure, cesar
title_eng Caracterización geomecánica del macizo rocoso de la estación de servicio en la entrada del municipio de Manaure, Cesar
description La caracterización geomecánica ayuda a prevenir o reducir los inconvenientes relacionados con el desprendimiento de rocas; se emplean instrumentos que permiten controlar la estabilidad de las rocas, y estos instrumentos son usados generalmente como palancas para mantener las rocas estables durante los procesos de minería; así, se brinda seguridad y, por ende, calidad a la operación (Cueva y Arana, 2019). Además, esta técnica permite estudiar las propiedades físicas y mecánicas de un macizo. A su vez, por medio de ella, se busca describir, estudiar y analizar los diferentes aspectos importantes a la hora de realizar la caracterización de un macizo rocoso mediante resultados obtenidos por medio de ensayos de laboratorio al aplicar los conceptos básicos. La investigación a continuación es el análisis de la información obtenida de un macizo rocoso tras de la estación de servicio a la entrada del municipio Manaure, Cesar. Este trabajo comprende el levantamiento de diferentes discontinuidades con su respectiva representación y el análisis estereográfico del macizo rocoso; la caracterización geomecánica, el ensayo de resistencia a la compresión simple de la roca y la clasificación geomecánica.
author Noriega Hernández, Aristides José
Urbina Mejía, César Jaime
author_facet Noriega Hernández, Aristides José
Urbina Mejía, César Jaime
citationvolume 12
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2204
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Agunkuyâa - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-01
date_accessioned 2023-07-01T00:00:00Z
date_available 2023-07-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2204
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.2204
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.2204
citationstartpage 25
citationendpage 39
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2204/2401
_version_ 1797158545505910784