Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.

Existe una problemática latente dentro del aspecto del diseño de packaging (envases), debido a que hasta la presente fecha no se cuenta con información bibliográfica sobre tendencias de diseño en el área específica del packaging; lo que ha generado que futuros diseñadores que se encuentran formándose en las aulas de clases desconozcan o no apliquen una determinada tendencia en función a un perfil de usuario determinado. En virtud de dicha problemática, con la presente investigación se pretende dejar un aporte bibliográfico sobre tendencias de diseño aplicadas al packaging, mediante un análisis cualitativo, realizando un análisis sintáctico y semántico de una muestra de packaging propuestos por diseñadores del mundo, así como el análisis des... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

427

445

Margarita del Rocío Pomboza Floril - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4df16d9d0c14930fc2c9443ddedae7c4
record_format ojs
spelling Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
Milton, A. y Rodgers, P. (2013). Métodos de investigación para el diseño de productos. Editorial Blume. Barcelona-España.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/193
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Margarita del Rocío Pomboza Floril - 2019
Aguilar, A. (2014). Calidad de envase y su influencia en la decisión de compra del consumidor como aprendizaje de los estudiantes de 4to año de la carrera de diseño gráfico de la facultad de comunicación social de la Universidad de Guayaquil. Editado por la Universidad de Guayaquil, pp. 123-126.
Arellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: enfoque América Latina. México: Mc Graw-Hill.
Domínguez, M. (2014). Landor presenta las nuevas tendencias en el diseño de envase. Recuperado de http://graffica.info/landor-presenta-las-nuevastendencias-en-el-diseno-de-envase/
Hampshire, M. and Stephenson, K. (2007). Packaging: Design Successful Packaging for Specific Customer Groups (Demographics). Editado por RotoVision.
Lecuona, M. (2006). Domovisión. Valencia-España.
Reséndiz, J. (2012). El diseño de envase: Entrevista a Joan Costa. I+ Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, 7 (7), 1-6.
Universidad de Caldas
Sarmiento, F., Muñoz, R.M., González, J. y García, M. (2012). Una nueva metodología para la investigación de tendencias en diseño. Revista Infopackenvase & etiquetaje industrial, diseño, innovación & tendencias, (54), 25-26.
Zitterkopf, M. (2003). El envase como vendedor silencioso y factor determinante de la compra. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC057152.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Kepes
Publication
application/pdf
Existe una problemática latente dentro del aspecto del diseño de packaging (envases), debido a que hasta la presente fecha no se cuenta con información bibliográfica sobre tendencias de diseño en el área específica del packaging; lo que ha generado que futuros diseñadores que se encuentran formándose en las aulas de clases desconozcan o no apliquen una determinada tendencia en función a un perfil de usuario determinado. En virtud de dicha problemática, con la presente investigación se pretende dejar un aporte bibliográfico sobre tendencias de diseño aplicadas al packaging, mediante un análisis cualitativo, realizando un análisis sintáctico y semántico de una muestra de packaging propuestos por diseñadores del mundo, así como el análisis descriptivo de las formas que gráficas, tipográficas, cromáticas, materiales y de estilo de los mismos, lo que permitió definir características fundamentales de las propuestas gráficas, lo que conllevó a definir tendencias con sus respectivos rasgos, generando de esta manera una línea gráfica. Bajo este antecedente, posteriormente se asoció a un perfil de usuario determinado, este último se determinó utilizando la técnica etnográfica, lo que permitió mediante la observación establecer las características y gustos de los futuros usuarios, lo que permitirá garantizar la idoneidad de diseño, la pregnancia visual del mismo y la compra efectiva del producto.
Pomboza Floril, Margarita del Rocío
Radicelli García, Ciro Diego
cualitativo
diseño
envase
Artículo de revista
perfil de usuario
tendencia
Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
20
16
packaging
There is a latent problem within the design aspect of packaging, because up to the present date there is no bibliographic information on design trends in the specific area of the packaging, what has generated that designed futures that are being formed in classrooms are unaware or do not apply a certain trend according to a specific user profile. In virtue of this problem, with the present research we intend to leave a bibliographic contribution on design trends applied to packaging, through a qualitative analysis, performing a syntactic and semantic analysis of a sample of packaging proposed by designers worldwide, as well as the descriptive analysis of the graphic, typographical, chromatic, material and style forms of the same, which allowed to define fundamental characteristics of the graphic proposals, which led to define trends with their respective features, thus generating a graphic line. Under this antecedent later it was associated to a profile of determined user, this last one was determined using the ethnographic technique, which allowed by means of the observation to establish the characteristics and tastes of the future user, what will allow to guarantee the suitability of design, the visual pregnance of the same one and the effective purchase of the product.
design
user profile
qualitative trend
Journal article
Bibliographic contribution on the design trends applied to packaging : syntactic and semantic.
2019-07-01
445
427
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/193/151
2019-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.16
10.17151/kepes.2019.16.20.16
2019-07-01T00:00:00Z
1794-7111
2462-8115
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
spellingShingle Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
Pomboza Floril, Margarita del Rocío
Radicelli García, Ciro Diego
cualitativo
diseño
envase
perfil de usuario
tendencia
packaging
design
user profile
qualitative trend
title_short Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
title_full Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
title_fullStr Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
title_full_unstemmed Aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
title_sort aporte bibliográfico sobre las tendencias de diseño aplicadas al envase : sintáctica y semántica.
title_eng Bibliographic contribution on the design trends applied to packaging : syntactic and semantic.
description Existe una problemática latente dentro del aspecto del diseño de packaging (envases), debido a que hasta la presente fecha no se cuenta con información bibliográfica sobre tendencias de diseño en el área específica del packaging; lo que ha generado que futuros diseñadores que se encuentran formándose en las aulas de clases desconozcan o no apliquen una determinada tendencia en función a un perfil de usuario determinado. En virtud de dicha problemática, con la presente investigación se pretende dejar un aporte bibliográfico sobre tendencias de diseño aplicadas al packaging, mediante un análisis cualitativo, realizando un análisis sintáctico y semántico de una muestra de packaging propuestos por diseñadores del mundo, así como el análisis descriptivo de las formas que gráficas, tipográficas, cromáticas, materiales y de estilo de los mismos, lo que permitió definir características fundamentales de las propuestas gráficas, lo que conllevó a definir tendencias con sus respectivos rasgos, generando de esta manera una línea gráfica. Bajo este antecedente, posteriormente se asoció a un perfil de usuario determinado, este último se determinó utilizando la técnica etnográfica, lo que permitió mediante la observación establecer las características y gustos de los futuros usuarios, lo que permitirá garantizar la idoneidad de diseño, la pregnancia visual del mismo y la compra efectiva del producto.
description_eng There is a latent problem within the design aspect of packaging, because up to the present date there is no bibliographic information on design trends in the specific area of the packaging, what has generated that designed futures that are being formed in classrooms are unaware or do not apply a certain trend according to a specific user profile. In virtue of this problem, with the present research we intend to leave a bibliographic contribution on design trends applied to packaging, through a qualitative analysis, performing a syntactic and semantic analysis of a sample of packaging proposed by designers worldwide, as well as the descriptive analysis of the graphic, typographical, chromatic, material and style forms of the same, which allowed to define fundamental characteristics of the graphic proposals, which led to define trends with their respective features, thus generating a graphic line. Under this antecedent later it was associated to a profile of determined user, this last one was determined using the ethnographic technique, which allowed by means of the observation to establish the characteristics and tastes of the future user, what will allow to guarantee the suitability of design, the visual pregnance of the same one and the effective purchase of the product.
author Pomboza Floril, Margarita del Rocío
Radicelli García, Ciro Diego
author_facet Pomboza Floril, Margarita del Rocío
Radicelli García, Ciro Diego
topicspa_str_mv cualitativo
diseño
envase
perfil de usuario
tendencia
topic cualitativo
diseño
envase
perfil de usuario
tendencia
packaging
design
user profile
qualitative trend
topic_facet cualitativo
diseño
envase
perfil de usuario
tendencia
packaging
design
user profile
qualitative trend
citationvolume 16
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/193
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Margarita del Rocío Pomboza Floril - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Milton, A. y Rodgers, P. (2013). Métodos de investigación para el diseño de productos. Editorial Blume. Barcelona-España.
Aguilar, A. (2014). Calidad de envase y su influencia en la decisión de compra del consumidor como aprendizaje de los estudiantes de 4to año de la carrera de diseño gráfico de la facultad de comunicación social de la Universidad de Guayaquil. Editado por la Universidad de Guayaquil, pp. 123-126.
Arellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: enfoque América Latina. México: Mc Graw-Hill.
Domínguez, M. (2014). Landor presenta las nuevas tendencias en el diseño de envase. Recuperado de http://graffica.info/landor-presenta-las-nuevastendencias-en-el-diseno-de-envase/
Hampshire, M. and Stephenson, K. (2007). Packaging: Design Successful Packaging for Specific Customer Groups (Demographics). Editado por RotoVision.
Lecuona, M. (2006). Domovisión. Valencia-España.
Reséndiz, J. (2012). El diseño de envase: Entrevista a Joan Costa. I+ Diseño: revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en diseño, 7 (7), 1-6.
Sarmiento, F., Muñoz, R.M., González, J. y García, M. (2012). Una nueva metodología para la investigación de tendencias en diseño. Revista Infopackenvase & etiquetaje industrial, diseño, innovación & tendencias, (54), 25-26.
Zitterkopf, M. (2003). El envase como vendedor silencioso y factor determinante de la compra. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC057152.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/193
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.16
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2019.16.20.16
citationstartpage 427
citationendpage 445
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/193/151
_version_ 1798463453646553088