Violencias urbanas crisis de los suburbios en Francia

La reconstrucción posguerra y el recurso a una mano de obra proveniente de las antiguas colonias francesas han favorecido el desarrollo de suburbios y la creación de nuevas ciudades en la periferia de las ciudades tradicionales. Si los “Treinta Gloriosos” y su desarrollo económico permitieron la integración de aquellas populaciones inmigradas, los choques petroleros de la década de los 70 dieron luz a un disfuncionamiento del modelo de integración y de ascensión social francés. Víctimas del fracaso de la política de la Ciudad desde 1977, Francia no ha sabido integrar sus zonas periféricas según un modelo urbano homogéneo y ha acentuado la fisura entre las poblaciones inmigradas y el resto de la población urbana. Los motines de 2005, más all... Ver más

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

6

2016-03-09

109

125

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

Descripción
Sumario:<p>La reconstrucción posguerra y el recurso a una mano de obra proveniente de las antiguas colonias francesas han favorecido el desarrollo de suburbios y la creación de nuevas ciudades en la periferia de las ciudades tradicionales.</p> <p>Si los “Treinta Gloriosos” y su desarrollo económico permitieron la integración de aquellas populaciones inmigradas, los choques petroleros de la década de los 70 dieron luz a un disfuncionamiento del modelo de integración y de ascensión social francés.</p> <p>Víctimas del fracaso de la política de la Ciudad desde 1977, Francia no ha sabido integrar sus zonas periféricas según un modelo urbano homogéneo y ha acentuado la fisura entre las poblaciones inmigradas y el resto de la población urbana.</p> <p>Los motines de 2005, más allá de la rebelión aparente de unos jóvenes de los suburbios, han puesto en evidencia el malestar profundo de las poblaciones provenientes de la inmigración y la carencia de soluciones adaptadas propuestas por las sucesivas políticas de la Ciudad.</p> <p>Desempleo, discriminación, “ascensor” social varado, crisis de identidad, no integración a un modelo escolar francés laico y republicano, constituyen la suerte cotidiana de una franja de la sociedad, la cual sin embargo asegura el porvenir de Francia.</p> <p>La falta de representatividad política de estas poblaciones provenientes de la inmigración, en ambos bandos políticos, sea de derecha o de izquierda, constituye un reto recurrente para los sucesivos Gobiernos, cualquiera de fuera su color político.</p> <p>Sin embargo, desde 2010, nuevos intentos con mayor ambición política acerca de la ciudad, de la educación, de los transportes públicos, de los polos económicos e industriales, con una proyección a mediano y largo plazo, parecen traer consigo una nueva esperanza.</p>
ISSN:1794-600X