PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Desde la antigüedad y a través del tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de moverse y de poner a prueba sus capacidades físicas para sobrevivir, en la a actualidad por el desarrollo tecnológico y los avances científicos el ser humano a limitado toda actividad física al mínimo, al punto de realizar la mayor parte de sus actividades sin tener que desplazarse o simplemente oprimiendo un botón. Es tal a si esta problemática que las enfermedades causadas por la baja actividad física desencadenadas en general en edades adultas se ven cada vez más en la juventud y la infancia, por ejemplo el sedentarismo, la diabetes tipo II y afecciones cardiacas entre otras. Es por ello necesario la formulación de un programa encaminado a combatir esta proble... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

3

2014-07-24

92

100

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4dcd56698ab105f314c41ceb1f9fc8e3
record_format ojs
spelling PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Generelo, E. Tierz, P. (1995) Cualidades físicas II (Fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento). Ed. Imagen y Deporte, S.L. Zaragoza. Pág.141.
Guío, F. Medición de las capacidades físicas en escolares bogotanos aplicable en espacios y condiciones limitadas. En Revista de educación física y deporte. Universidad de Antioquia Volumen 26, Número 1 Enero 2007 Pág.35 a 43.
Tovar, G., Gutiérrez, J. Ibáñez, M, (2008) et al. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia. ALAN, sep. Vol.58, no.3, p.265-273.
Sebastiani, E., González, C. Cualidades Físicas. Ed. INDE Publicaciones Barcelona 2000. 102 Pág.
Mora V. Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Ed. Exema. Diputación provincial de Cádiz 1989.
Mora V. Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la flexibilidad. Ed. Exema. Diputación provincial de Cádiz. Cádiz 1989.
Mora V. Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la resistencia. Colección de educación física. Ed. Exema. Cabildo insular de Gran Canarias 1989.
Bravo, J. Proceso evolutivo de las cualidades físicas. Edades óptimas para su desarrollo. En preparación y oposición, Licenciados en educación física. Tomo 4. Madrid 1985.
Ramos, S. (2001) Entrenamiento de la condición física. Ed. Kinesis Armenia. Pág.180.
Manno, R. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Paidotribo, Barcelona 1991
Generelo, E. Tierz, P. (1995) Cualidades físicas I (resistencia y fl exibilidad). Ed. Imagen y Deporte, S.L. Zaragoza. Pág.113.
Heredia, J. CORE: Entrenamiento de la zona media. Buenos Aires2006. www.efdeportes.com Revista. Año 11. N° 97.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lamond. P. Pilates. Madrid 2002. Ed. Edimat libros S.A. Pág. 96.
TAPIA, Martín. “Step” el mejor entrenamiento para la salud. 2006. Lima Natación para principiantes, Disfruta del acuagym. 10 de noviembre del 2003 Fuente: www.natacion.com.ar.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Alcaldía mayor de Bogotá en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional. Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del distrito capital. Publicado por la alcaldía mayor de Bogotá D.C. 2001-2004.
Español
Publication
Núm. 1 , Año 2009 : Revista Movimiento Científico
Desde la antigüedad y a través del tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de moverse y de poner a prueba sus capacidades físicas para sobrevivir, en la a actualidad por el desarrollo tecnológico y los avances científicos el ser humano a limitado toda actividad física al mínimo, al punto de realizar la mayor parte de sus actividades sin tener que desplazarse o simplemente oprimiendo un botón. Es tal a si esta problemática que las enfermedades causadas por la baja actividad física desencadenadas en general en edades adultas se ven cada vez más en la juventud y la infancia, por ejemplo el sedentarismo, la diabetes tipo II y afecciones cardiacas entre otras. Es por ello necesario la formulación de un programa encaminado a combatir esta problemática en escolares entre los 13 y 17 años del ciclo cuatro (8 y 9 grado) en las instituciones educativas publicas de Bogotá basándose en el desarrollo de las capacidades físicas por medio de actividades novedosas como son el core (estabilización de la región lumbo pélvica), el step, acuagym, pilates, tae bo, predeportivos y actividades de competencias intercursosy complementado con el desarrollo de talleres de nutrición y promoción de la salud a través de la actividad física. Todo esto busca establecer habitos de vida saludable en los jóvenes bogotanos y que permitan a su vez a ellos la replicación a nivel familiar, local y distrital.
Hernández, Martha Mery
León Estupiñan, Nancy
Rubiano Sierra, Elkin Yecid
Acondicionamiento físico
cualidades físicas
resistencia
velocidad
fuerza
flexibilidad
3
1
Artículo de revista
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Movimiento científico
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/303
Journal article
PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
2014-07-24T11:39:18Z
2014-07-24T11:39:18Z
2014-07-24
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/303/271
2011-7191
2463-2236
100
92
10.33881/2011-7191.%x
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
spellingShingle PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Hernández, Martha Mery
León Estupiñan, Nancy
Rubiano Sierra, Elkin Yecid
Acondicionamiento físico
cualidades físicas
resistencia
velocidad
fuerza
flexibilidad
title_short PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
title_full PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
title_fullStr PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
title_full_unstemmed PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
title_sort programa de acondicionamiento físico para estudiantes del ciclo 4 del colegio miguel de cervantes saavedra
title_eng PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA ESTUDIANTES DEL CICLO 4 DEL COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
description Desde la antigüedad y a través del tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de moverse y de poner a prueba sus capacidades físicas para sobrevivir, en la a actualidad por el desarrollo tecnológico y los avances científicos el ser humano a limitado toda actividad física al mínimo, al punto de realizar la mayor parte de sus actividades sin tener que desplazarse o simplemente oprimiendo un botón. Es tal a si esta problemática que las enfermedades causadas por la baja actividad física desencadenadas en general en edades adultas se ven cada vez más en la juventud y la infancia, por ejemplo el sedentarismo, la diabetes tipo II y afecciones cardiacas entre otras. Es por ello necesario la formulación de un programa encaminado a combatir esta problemática en escolares entre los 13 y 17 años del ciclo cuatro (8 y 9 grado) en las instituciones educativas publicas de Bogotá basándose en el desarrollo de las capacidades físicas por medio de actividades novedosas como son el core (estabilización de la región lumbo pélvica), el step, acuagym, pilates, tae bo, predeportivos y actividades de competencias intercursosy complementado con el desarrollo de talleres de nutrición y promoción de la salud a través de la actividad física. Todo esto busca establecer habitos de vida saludable en los jóvenes bogotanos y que permitan a su vez a ellos la replicación a nivel familiar, local y distrital.
author Hernández, Martha Mery
León Estupiñan, Nancy
Rubiano Sierra, Elkin Yecid
author_facet Hernández, Martha Mery
León Estupiñan, Nancy
Rubiano Sierra, Elkin Yecid
topicspa_str_mv Acondicionamiento físico
cualidades físicas
resistencia
velocidad
fuerza
flexibilidad
topic Acondicionamiento físico
cualidades físicas
resistencia
velocidad
fuerza
flexibilidad
topic_facet Acondicionamiento físico
cualidades físicas
resistencia
velocidad
fuerza
flexibilidad
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Revista Movimiento Científico
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/303
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Generelo, E. Tierz, P. (1995) Cualidades físicas II (Fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento). Ed. Imagen y Deporte, S.L. Zaragoza. Pág.141.
Guío, F. Medición de las capacidades físicas en escolares bogotanos aplicable en espacios y condiciones limitadas. En Revista de educación física y deporte. Universidad de Antioquia Volumen 26, Número 1 Enero 2007 Pág.35 a 43.
Tovar, G., Gutiérrez, J. Ibáñez, M, (2008) et al. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia. ALAN, sep. Vol.58, no.3, p.265-273.
Sebastiani, E., González, C. Cualidades Físicas. Ed. INDE Publicaciones Barcelona 2000. 102 Pág.
Mora V. Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Ed. Exema. Diputación provincial de Cádiz 1989.
Mora V. Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la flexibilidad. Ed. Exema. Diputación provincial de Cádiz. Cádiz 1989.
Mora V. Indicaciones y sugerencias para el desarrollo de la resistencia. Colección de educación física. Ed. Exema. Cabildo insular de Gran Canarias 1989.
Bravo, J. Proceso evolutivo de las cualidades físicas. Edades óptimas para su desarrollo. En preparación y oposición, Licenciados en educación física. Tomo 4. Madrid 1985.
Ramos, S. (2001) Entrenamiento de la condición física. Ed. Kinesis Armenia. Pág.180.
Manno, R. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Paidotribo, Barcelona 1991
Generelo, E. Tierz, P. (1995) Cualidades físicas I (resistencia y fl exibilidad). Ed. Imagen y Deporte, S.L. Zaragoza. Pág.113.
Heredia, J. CORE: Entrenamiento de la zona media. Buenos Aires2006. www.efdeportes.com Revista. Año 11. N° 97.
Lamond. P. Pilates. Madrid 2002. Ed. Edimat libros S.A. Pág. 96.
TAPIA, Martín. “Step” el mejor entrenamiento para la salud. 2006. Lima Natación para principiantes, Disfruta del acuagym. 10 de noviembre del 2003 Fuente: www.natacion.com.ar.
Alcaldía mayor de Bogotá en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional. Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del distrito capital. Publicado por la alcaldía mayor de Bogotá D.C. 2001-2004.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-07-24
date_accessioned 2014-07-24T11:39:18Z
date_available 2014-07-24T11:39:18Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/303
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.%x
citationstartpage 92
citationendpage 100
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/303/271
_version_ 1797158669949861888