Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial

La generación y caracterización de los residuos sólidos urbanos, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Propendiendo a ciudades de calidad, considerando normalizar la escala suficiente del hábito saludable; haciendo que la comunidad haga parte activa interviniendo en su sector, generando condiciones de aprovechamiento e higiene deseable y que hagan sostenible el crecimiento de la ciudad. La presente investigación analiza la cantidad y características de los residuos sólidos domésticos de un... Ver más

Guardado en:

2346-397X

2711-0281

2014-01-09

17

24

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Opinión Pública - 2014

id 4db4c588b66375755a50e3bb4c61f1ce
record_format ojs
spelling Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
Opinión Pública
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Opinión Pública - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/56
Fondo Editorial CUN
Artículo de revista
La generación y caracterización de los residuos sólidos urbanos, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Propendiendo a ciudades de calidad, considerando normalizar la escala suficiente del hábito saludable; haciendo que la comunidad haga parte activa interviniendo en su sector, generando condiciones de aprovechamiento e higiene deseable y que hagan sostenible el crecimiento de la ciudad. La presente investigación analiza la cantidad y características de los residuos sólidos domésticos de una vivienda urbana, ubicada en el barrio la Julia, estrato tres de la ciudad de Montería, para esta muestra se utilizó la metodología observación directa.
Estrada Toledo, Rosemberg de Jesús
Barrio La Julia, generación, caracterización y fracción total generado, gestión ambiental, reciclaje, residuos sólidos domiciliarios.
2
Núm. 2 , Año 2014 : Opinión Pública
Publication
application/pdf
Journal article
Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
2014-01-09T00:00:00Z
17
2346-397X
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/56/53
2014-01-09T00:00:00Z
2014-01-09
https://doi.org/10.52143/2711-0281.56
10.52143/2711-0281.56
2711-0281
24
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Opinión Pública
title Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
spellingShingle Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
Estrada Toledo, Rosemberg de Jesús
Barrio La Julia, generación, caracterización y fracción total generado, gestión ambiental, reciclaje, residuos sólidos domiciliarios.
title_short Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
title_full Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
title_fullStr Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
title_full_unstemmed Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
title_sort caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, urbano residencial
title_eng Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios, Urbano Residencial
description La generación y caracterización de los residuos sólidos urbanos, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. Propendiendo a ciudades de calidad, considerando normalizar la escala suficiente del hábito saludable; haciendo que la comunidad haga parte activa interviniendo en su sector, generando condiciones de aprovechamiento e higiene deseable y que hagan sostenible el crecimiento de la ciudad. La presente investigación analiza la cantidad y características de los residuos sólidos domésticos de una vivienda urbana, ubicada en el barrio la Julia, estrato tres de la ciudad de Montería, para esta muestra se utilizó la metodología observación directa.
author Estrada Toledo, Rosemberg de Jesús
author_facet Estrada Toledo, Rosemberg de Jesús
topicspa_str_mv Barrio La Julia, generación, caracterización y fracción total generado, gestión ambiental, reciclaje, residuos sólidos domiciliarios.
topic Barrio La Julia, generación, caracterización y fracción total generado, gestión ambiental, reciclaje, residuos sólidos domiciliarios.
topic_facet Barrio La Julia, generación, caracterización y fracción total generado, gestión ambiental, reciclaje, residuos sólidos domiciliarios.
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2014 : Opinión Pública
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Opinión Pública
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/56
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Opinión Pública - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-09
date_accessioned 2014-01-09T00:00:00Z
date_available 2014-01-09T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/56
url_doi https://doi.org/10.52143/2711-0281.56
issn 2346-397X
eissn 2711-0281
doi 10.52143/2711-0281.56
citationstartpage 17
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/56/53
_version_ 1797159238126010368