Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia

Este artículo tiene como objetivo analizar y comprender el fenómeno del bajo nivel de lectura en los espacios educativos y de formación científica, con el fin de identificar estrategias      para el desarrollo del interés por la ciencia, el conocimiento y la lectura activa por parte de estudiantes de secundaria y universitarios en instituciones educativas de la subregión Montes de María Sucreños. Por supuesto, se destaca la misión de formación, extensión y proyección científica de la Universidad de Sucre frente a la región caribe de Colombia. La metodología utilizada es cualitativa etnográfica y los resultados que se presentan en este documento son parciales pues la investigac... Ver más

Guardado en:

2805-749X

2023-05-26

89

97

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 4d31f87b994ea8e24920c27a49e51ba7
record_format ojs
spelling Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1014
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Flórez, R. (2002) Autorregulación, metacognición y evaluación. Acción pedagógica, Vol.9 No.1 y 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973266 http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n3/2218-3620-rus-10-03-180.pdf https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7057/Aptopiacionculturacaribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://docplayer.es/91088532-Pedagogia-conceptual-un-modelo-pedagogico-para-formar-seres-humanos-afectivamente-competentes-y-creativamente-talentosos.html Maturana, H. (1997). La objetividad. Un argumento para obligar. Dolmen ediciones. Impreso en Chile. Ortegón, T. & Rocha, C. (2000) EL conflicto como constructor de ciudad. Revista Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32764 Ortegón, T. M., Vinaccia, S., Quiceno, J. M., Capira, A., Cerra, D. y Bernal S. (2022). Apoyo social, resiliencia, estrés percibido, estrés postraumático, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en líderes comunitarios víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Eleuthera, 24(1), 158-178. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.8
Ortegón, T. (2018). Cuadros vivos: un patrimonio cultural caribe para el aprendizaje y la memoria. En: apropiación Cultural Caribe. Ediciones UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR, Barranquilla, Colombia. Pérez, V., Baute, M., Luque, M. (2018) El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620.
Vega, P. & Guerra, D. (2009) pedagogía conceptual. Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Dirección Pedagógica. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Unidad de Proyectos, Bogotá D.C.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Universidad de Sucre
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Veritas
application/pdf
Publication
Este artículo tiene como objetivo analizar y comprender el fenómeno del bajo nivel de lectura en los espacios educativos y de formación científica, con el fin de identificar estrategias      para el desarrollo del interés por la ciencia, el conocimiento y la lectura activa por parte de estudiantes de secundaria y universitarios en instituciones educativas de la subregión Montes de María Sucreños. Por supuesto, se destaca la misión de formación, extensión y proyección científica de la Universidad de Sucre frente a la región caribe de Colombia. La metodología utilizada es cualitativa etnográfica y los resultados que se presentan en este documento son parciales pues la investigación está en curso.  
Ortegón Medina, Twiggy Malena
Artículo de revista
Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
Martínez Medrano, Tania Inés
3
Ruíz Forero, Elsa
Ciencia
conocimiento
investigación
educación
science
This article aims to analyze and understand the phenomenon of low reading level in educational spaces and scientific training, in order to identify strategies for the development of interest in science, knowledge and active reading from high school in institutions. educational institutions of the Montes de María Sucreños subregion, in a perspective of extension and scientific projection of the University of Sucre to the Caribbean region of Colombia. The methodology used is qualitative ethnographic and the results presented in this document are partial as the research is ongoing.  
Journal article
knowledge
research
education
Reflection on the strengthening of science, knowledge and research in the Caribbean region of Colombia
2023-05-26T00:00:00Z
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1014/1062
89
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1014
2805-749X
2023-05-26
2023-05-26T00:00:00Z
97
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
spellingShingle Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
Ortegón Medina, Twiggy Malena
Martínez Medrano, Tania Inés
Ruíz Forero, Elsa
Ciencia
conocimiento
investigación
educación
science
knowledge
research
education
title_short Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
title_full Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
title_fullStr Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
title_full_unstemmed Reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de Colombia
title_sort reflexión sobre el fortalecimiento de la ciencia, el conocimiento y la investigación en la región caribe de colombia
title_eng Reflection on the strengthening of science, knowledge and research in the Caribbean region of Colombia
description Este artículo tiene como objetivo analizar y comprender el fenómeno del bajo nivel de lectura en los espacios educativos y de formación científica, con el fin de identificar estrategias      para el desarrollo del interés por la ciencia, el conocimiento y la lectura activa por parte de estudiantes de secundaria y universitarios en instituciones educativas de la subregión Montes de María Sucreños. Por supuesto, se destaca la misión de formación, extensión y proyección científica de la Universidad de Sucre frente a la región caribe de Colombia. La metodología utilizada es cualitativa etnográfica y los resultados que se presentan en este documento son parciales pues la investigación está en curso.  
description_eng This article aims to analyze and understand the phenomenon of low reading level in educational spaces and scientific training, in order to identify strategies for the development of interest in science, knowledge and active reading from high school in institutions. educational institutions of the Montes de María Sucreños subregion, in a perspective of extension and scientific projection of the University of Sucre to the Caribbean region of Colombia. The methodology used is qualitative ethnographic and the results presented in this document are partial as the research is ongoing.  
author Ortegón Medina, Twiggy Malena
Martínez Medrano, Tania Inés
Ruíz Forero, Elsa
author_facet Ortegón Medina, Twiggy Malena
Martínez Medrano, Tania Inés
Ruíz Forero, Elsa
topicspa_str_mv Ciencia
conocimiento
investigación
educación
topic Ciencia
conocimiento
investigación
educación
science
knowledge
research
education
topic_facet Ciencia
conocimiento
investigación
educación
science
knowledge
research
education
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1014
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Flórez, R. (2002) Autorregulación, metacognición y evaluación. Acción pedagógica, Vol.9 No.1 y 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2973266 http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n3/2218-3620-rus-10-03-180.pdf https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7057/Aptopiacionculturacaribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://docplayer.es/91088532-Pedagogia-conceptual-un-modelo-pedagogico-para-formar-seres-humanos-afectivamente-competentes-y-creativamente-talentosos.html Maturana, H. (1997). La objetividad. Un argumento para obligar. Dolmen ediciones. Impreso en Chile. Ortegón, T. & Rocha, C. (2000) EL conflicto como constructor de ciudad. Revista Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32764 Ortegón, T. M., Vinaccia, S., Quiceno, J. M., Capira, A., Cerra, D. y Bernal S. (2022). Apoyo social, resiliencia, estrés percibido, estrés postraumático, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en líderes comunitarios víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Sucre, Colombia. Revista Eleuthera, 24(1), 158-178. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.8
Ortegón, T. (2018). Cuadros vivos: un patrimonio cultural caribe para el aprendizaje y la memoria. En: apropiación Cultural Caribe. Ediciones UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR, Barranquilla, Colombia. Pérez, V., Baute, M., Luque, M. (2018) El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620.
Vega, P. & Guerra, D. (2009) pedagogía conceptual. Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Dirección Pedagógica. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani - Unidad de Proyectos, Bogotá D.C.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-26
date_accessioned 2023-05-26T00:00:00Z
date_available 2023-05-26T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1014
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/1014
eissn 2805-749X
citationstartpage 89
citationendpage 97
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/1014/1062
_version_ 1797159137034895360