Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad

El papel de la enfermería es promover y brindar servicios de salud con un fundamento humanitario. Se entiende entonces que, dada la importancia de este rol, es esencial una buena educación para el futuro profesional, que será el encargado de cumplir esta importante labor, teniendo como eje fundamental evaluar cómo se está brindando la educación en dicho ámbito. La crisis sanitaria, que tuvo su inicio desde el año 2020 a raíz de la COVID-19, fue el punto de partida para innumerables retos en la población mundial, principalmente en el entorno educativo, que al ser enfocado en la educación superior conlleva muchos desafíos, entre los que se encuentra la calidad de la formación, la deserción estudiantil, las dificultades de acceso a la educació... Ver más

Guardado en:

2744-8592

4

2022-11-29

849

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022

id 4d0ae06cc10ef927c2e9a86cce040f9b
record_format ojs
spelling Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
Universidad de los Llanos
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/situacion-enfermeria-mundo-2020-resumen-orientacion 2. Latrach-Ammar Cecilia, Febré Naldy, Demandes Ingrid, Araneda Julieta, González Irene. Importancia de las competencias en la formación de enfermería. Aquichan [Internet]. 2011 ; 11(3):305-315. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972011000300006&lng=en. 3. Lagoueyte Gómez, M. I. (2015). El cuidado de enfermería a los grupos humanos. Salud UIS, 47(2). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4846 4. Borré-Ortiz C, Miguel Y, Varela P, Sanabria H, Bautista A. Caracterización de los programas de enfermería en Colombia. Investigaciones Andina [Internet]. 2015;17:1418–32. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239040814011 5. Ministerio de Educación, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Education in Colombia [Internet]. OECD; 2016. (Reviews of National Policies for Education). Available from: https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-in-colombia_9789264250604-en 6. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0385 de 2020. 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf 7. Ruiz Balsa A, García Ramírez J. ¿Cambio o mutación? Reflexiones acerca de las prácticas y procesos educativos universitarios a partir del confinamiento por la pandemia global Covid 19. Revista Científica de la Universidad de Belgrano. 2020. Disponible en: https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/114/115 8. Alcoy: Marfil. de Alba, A. (2020). Currículo y operación pedagógica en tiempos de CoVId-19. futuro incierto. In IISUE Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 289-294). México: UnAM. 9. IESALC, UnESCo (2020). CoVId-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Caracas: IESALC. 10. Lovón, M., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e588. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588.
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/849
Boletín Semillero de Investigación en Familia
application/pdf
Publication
El papel de la enfermería es promover y brindar servicios de salud con un fundamento humanitario. Se entiende entonces que, dada la importancia de este rol, es esencial una buena educación para el futuro profesional, que será el encargado de cumplir esta importante labor, teniendo como eje fundamental evaluar cómo se está brindando la educación en dicho ámbito. La crisis sanitaria, que tuvo su inicio desde el año 2020 a raíz de la COVID-19, fue el punto de partida para innumerables retos en la población mundial, principalmente en el entorno educativo, que al ser enfocado en la educación superior conlleva muchos desafíos, entre los que se encuentra la calidad de la formación, la deserción estudiantil, las dificultades de acceso a la educación y las afecciones relacionadas con la salud mental. Frente a esto, la responsabilidad en el desarrollo de la academia en torno a la crisis sanitaria va de la mano de cada una de las partes que en ella participan, en este caso, la universidad y el cuerpo estudiantil. Es en común acuerdo como se beneficiará cada una de las partes, en pro de la formación de profesionales de calidad.
Aparicio-Duarte, Miguel Fernando
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - junio
Cubillos-Palacio, Ingrid Julieth
1
educación en enfermería;
pandemia;
4
academia.
nursing education;
The role of nursing is to promote and provide health services with a humanitarian foundation, then the importance of this role is understood as a good education is essential for the future professional, who will be in charge of fulfilling this important task, having as a fundamental axis to evaluate How is education being provided in this area? The health crisis that began in 2020 as a result of Covid-19, was the starting point for innumerable challenges in the world population, mainly in an educational environment, which, being focused on higher education, entails many challenges, among which is the quality of training, student desertion, difficulties in access to education and conditions related to mental health. Faced with this, the responsibility in the development of the academy around the health crisis goes hand in hand with each of the parties that participate in it, in this case, the University and the student body, it is in common agreement as will benefit each of the parties, in favor of the training of quality professionals.
Journal article
pandemic;
Academic quality in nursing training in a pandemic: training practices from virtuality
academy.
849
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/849/960
2022-11-29T00:00:00Z
https://doi.org/10.22579/27448592.849
10.22579/27448592.849
2744-8592
2022-11-29
2022-11-29T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
spellingShingle Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
Aparicio-Duarte, Miguel Fernando
Cubillos-Palacio, Ingrid Julieth
educación en enfermería;
pandemia;
academia.
nursing education;
pandemic;
academy.
title_short Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
title_full Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
title_fullStr Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
title_full_unstemmed Calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
title_sort calidad académica en la formación de enfermería en pandemia: prácticas formativas desde la virtualidad
title_eng Academic quality in nursing training in a pandemic: training practices from virtuality
description El papel de la enfermería es promover y brindar servicios de salud con un fundamento humanitario. Se entiende entonces que, dada la importancia de este rol, es esencial una buena educación para el futuro profesional, que será el encargado de cumplir esta importante labor, teniendo como eje fundamental evaluar cómo se está brindando la educación en dicho ámbito. La crisis sanitaria, que tuvo su inicio desde el año 2020 a raíz de la COVID-19, fue el punto de partida para innumerables retos en la población mundial, principalmente en el entorno educativo, que al ser enfocado en la educación superior conlleva muchos desafíos, entre los que se encuentra la calidad de la formación, la deserción estudiantil, las dificultades de acceso a la educación y las afecciones relacionadas con la salud mental. Frente a esto, la responsabilidad en el desarrollo de la academia en torno a la crisis sanitaria va de la mano de cada una de las partes que en ella participan, en este caso, la universidad y el cuerpo estudiantil. Es en común acuerdo como se beneficiará cada una de las partes, en pro de la formación de profesionales de calidad.
description_eng The role of nursing is to promote and provide health services with a humanitarian foundation, then the importance of this role is understood as a good education is essential for the future professional, who will be in charge of fulfilling this important task, having as a fundamental axis to evaluate How is education being provided in this area? The health crisis that began in 2020 as a result of Covid-19, was the starting point for innumerable challenges in the world population, mainly in an educational environment, which, being focused on higher education, entails many challenges, among which is the quality of training, student desertion, difficulties in access to education and conditions related to mental health. Faced with this, the responsibility in the development of the academy around the health crisis goes hand in hand with each of the parties that participate in it, in this case, the University and the student body, it is in common agreement as will benefit each of the parties, in favor of the training of quality professionals.
author Aparicio-Duarte, Miguel Fernando
Cubillos-Palacio, Ingrid Julieth
author_facet Aparicio-Duarte, Miguel Fernando
Cubillos-Palacio, Ingrid Julieth
topicspa_str_mv educación en enfermería;
pandemia;
academia.
topic educación en enfermería;
pandemia;
academia.
nursing education;
pandemic;
academy.
topic_facet educación en enfermería;
pandemia;
academia.
nursing education;
pandemic;
academy.
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - junio
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/849
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consejo Internacional de Enfermería (CIE). Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/situacion-enfermeria-mundo-2020-resumen-orientacion 2. Latrach-Ammar Cecilia, Febré Naldy, Demandes Ingrid, Araneda Julieta, González Irene. Importancia de las competencias en la formación de enfermería. Aquichan [Internet]. 2011 ; 11(3):305-315. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972011000300006&lng=en. 3. Lagoueyte Gómez, M. I. (2015). El cuidado de enfermería a los grupos humanos. Salud UIS, 47(2). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4846 4. Borré-Ortiz C, Miguel Y, Varela P, Sanabria H, Bautista A. Caracterización de los programas de enfermería en Colombia. Investigaciones Andina [Internet]. 2015;17:1418–32. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239040814011 5. Ministerio de Educación, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Education in Colombia [Internet]. OECD; 2016. (Reviews of National Policies for Education). Available from: https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-in-colombia_9789264250604-en 6. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0385 de 2020. 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf 7. Ruiz Balsa A, García Ramírez J. ¿Cambio o mutación? Reflexiones acerca de las prácticas y procesos educativos universitarios a partir del confinamiento por la pandemia global Covid 19. Revista Científica de la Universidad de Belgrano. 2020. Disponible en: https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/114/115 8. Alcoy: Marfil. de Alba, A. (2020). Currículo y operación pedagógica en tiempos de CoVId-19. futuro incierto. In IISUE Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 289-294). México: UnAM. 9. IESALC, UnESCo (2020). CoVId-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Caracas: IESALC. 10. Lovón, M., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e588. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-29
date_accessioned 2022-11-29T00:00:00Z
date_available 2022-11-29T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/849
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.849
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.849
citationendpage 849
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/849/960
_version_ 1797919788059590656