La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.

Objetivo. Comprender las representaciones sociales sobre violencia escolar en estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta. Metodología. Estudio cualitativo desde el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales. Resultados. Los estudiantes con conductas agresivas consideran que ninguna estrategia de prevención logrará un impacto favorable frente al fenómeno violento, teniendo en cuenta que representa un mecanismo de supervivencia donde estas conductas son aceptadas; mientras que los estudiantes no agresivos sugieren que las estrategias de prevención tendrían efectos positivos si además del castigo, permitieran la participación activa y el acompañamiento de las familias. Conclusión... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

22

2020-01-01

47

66

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jesús Ernesto Urbina Cárdena - 2020

id 4a86458b5e10c8577c5c66e8e3b51415
record_format ojs
spelling La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
Góngora, M. y Pérez, B. (2007). Acosadores escolares o Bullyies en Bogotá: perfil de un comportamiento invisible en ámbitos escolares. Revista Forensis, 292- 306.
Mireles, O. (2011). Representaciones sociales. Debates y atributos para el estudio de la educación. Revista Electrónica Sinéctica, 36, 1-11.
López, V., Bilbao, M. y Rodríguez, J. (2011). La sala de clases sí importa: incidencia del clima de aula sobre la percepción de intimidación y victimización entre escolares. Revista Javeriana, 11 (1), 91-101.
Ley 1620 de 2013. (20 de marzo), Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia. Diario Oficial N. 48.733.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. In S. Moscovici. (Ed.), Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 469-493). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
Hoyos, O., Aparicio, J., Heilbron, K. y Schamun, V. (2004). Representaciones sobre el maltrato entre iguales en niñas y niños escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (14), 150-172.
Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill.
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado de http://www.lopezaso.com/adm/contenido/48.pdf.
Moscovici, S. y Hewstone M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici. (Ed), Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 679-710). Barcelona, España: Paidós.
Flores, L. y Retamal, J. (2011). Clima escolar y gestión compleja del conocimiento: desafíos para la investigación educativa y la política pública en violencia escolar. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 319-338.
Eljach, S. (2011). Informe sobre violencia escolar en América Latina y el Caribe: superficie y fondo. Ciudad de Panamá, Panamá: Plan Internacional y UNICEF.
De Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. Recuperado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_violencia_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Uniandes.
Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 15, 47-58. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/815/81501504.pdf
Campo, M. y Labarca, C. (2009). La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales: un caso sobre el rol orientador del docente. Revista Opción, 25 (60), 41-60.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul.
Orellana, M. y García, A. L. (1996). Violencia y representaciones sociales en escolares. Revista Peruana de Psicología, 1(1), 26-39.
Baggini, I. (2011). ¿Qué significados tiene la violencia en la escuela?: estudio sobre las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la ciudad de México. Ciudad de México, México: Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Vera, J., Pimentel, C. y Batista, F. (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Revista Universidad Autónoma Indígena de México, 1 (3), 439-451.
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Revista Asamblea Mundial de la Salud, 6 (12), 255-411.
Valadez, I. y González, N. (2007). Violencia escolar: maltrato entre iguales en dos niveles educativos. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2007/isg073g.pdf.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Potocnjak, M., Tomicic, T. y Berger, C. (2011). Una aproximación relacional a la Violencia Escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Revista Scielo, 20 (2), 39-52.
Ortega, R., Mora, J. y Mora-Merchán, J. A. (1995). Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Proyecto Sevilla Anti-violencia escolar. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Ortega, S., Castelán, A. y Ramírez, M. (2005). Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Ciudad de México. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie38a08.pdf.
Ortega, R. (2005). Violencia escolar en Nicaragua: un estudio descriptivo en escuelas primarias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 787-804. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14002609.pdf.
Banchs, M. (1986). Concepto de representaciones sociales. Análisis comparativo. Revista Costarricense de Psicología, 8(9), 90-105.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. San José, Costa Rica: FLACSO-ASDI.
Arango, L. (2008). Representaciones y prácticas sobre ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes (trabajo de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Eleuthera
Objetivo. Comprender las representaciones sociales sobre violencia escolar en estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta. Metodología. Estudio cualitativo desde el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales. Resultados. Los estudiantes con conductas agresivas consideran que ninguna estrategia de prevención logrará un impacto favorable frente al fenómeno violento, teniendo en cuenta que representa un mecanismo de supervivencia donde estas conductas son aceptadas; mientras que los estudiantes no agresivos sugieren que las estrategias de prevención tendrían efectos positivos si además del castigo, permitieran la participación activa y el acompañamiento de las familias. Conclusión. Es necesario replantear el papel de la escuela como escenario para aprender a resolver los conflictos de manera pacífica, de modo que la naturalización de la violencia, el silencio de los afectados y la no autorregulación de las emociones no constituyan prácticas cotidianas socialmente aceptada.
Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto
Beltrán Castellanos, Lucyraima
violencia
violencia escolar
representaciones sociales
22
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Publication
Jesús Ernesto Urbina Cárdena - 2020
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/121
Álvarez, L., Cárdenas, A., Frías, P. y Villamizar, M. (2007). Actitudes hacia la violencia social entre iguales y su relación con variables socio-demográficas en tres grupos de estudiantes de secundaria de la ciudad de Bucaramanga. Revista Colombiana de Psicología, 16, 127-137.
Albaladejo, N. (2011). Evaluación de la violencia escolar en educación infantil y primaria (tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ciudad de México, México: Coyoacán.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
social representations
School violence from the social representations of students of the Nuestra Señora de Belen educational institution.
Objective. To understand the social representations about school violence in students of the Nuestra Señora de Belén Educational Institution in the city of Cúcuta, Department of Santander. Methodology. Qualitative study from the processual approach of the theory of social representations. Results. The students with aggressive behaviors consider that no prevention strategy will achieve a favorable impact in the face of the violent phenomenon, considering that it represents a survival mechanism where these behaviors are accepted. The non-aggressive students suggest that prevention strategies would have positive effects if, in addition to punishment, they allowed the active participation and accompaniment of families. Conclusion. It is necessary to rethink the role of the school as a setting for learning to solve conflicts peacefully, so that the naturalization of violence, the silence of those affected and the non-self-regulation of emotions do not constitute a socially accepted daily practice.
Journal article
school violence
violence
66
47
2011-4532
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/121/88
2463-1469
https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.4
10.17151/eleu.2020.22.1.4
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
2020-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
spellingShingle La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto
Beltrán Castellanos, Lucyraima
violencia
violencia escolar
representaciones sociales
social representations
school violence
violence
title_short La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
title_full La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
title_fullStr La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
title_full_unstemmed La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio Nuestra Señora de Belén.
title_sort la violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la institución educativa colegio nuestra señora de belén.
title_eng School violence from the social representations of students of the Nuestra Señora de Belen educational institution.
description Objetivo. Comprender las representaciones sociales sobre violencia escolar en estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta. Metodología. Estudio cualitativo desde el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales. Resultados. Los estudiantes con conductas agresivas consideran que ninguna estrategia de prevención logrará un impacto favorable frente al fenómeno violento, teniendo en cuenta que representa un mecanismo de supervivencia donde estas conductas son aceptadas; mientras que los estudiantes no agresivos sugieren que las estrategias de prevención tendrían efectos positivos si además del castigo, permitieran la participación activa y el acompañamiento de las familias. Conclusión. Es necesario replantear el papel de la escuela como escenario para aprender a resolver los conflictos de manera pacífica, de modo que la naturalización de la violencia, el silencio de los afectados y la no autorregulación de las emociones no constituyan prácticas cotidianas socialmente aceptada.
description_eng Objective. To understand the social representations about school violence in students of the Nuestra Señora de Belén Educational Institution in the city of Cúcuta, Department of Santander. Methodology. Qualitative study from the processual approach of the theory of social representations. Results. The students with aggressive behaviors consider that no prevention strategy will achieve a favorable impact in the face of the violent phenomenon, considering that it represents a survival mechanism where these behaviors are accepted. The non-aggressive students suggest that prevention strategies would have positive effects if, in addition to punishment, they allowed the active participation and accompaniment of families. Conclusion. It is necessary to rethink the role of the school as a setting for learning to solve conflicts peacefully, so that the naturalization of violence, the silence of those affected and the non-self-regulation of emotions do not constitute a socially accepted daily practice.
author Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto
Beltrán Castellanos, Lucyraima
author_facet Urbina Cárdenas, Jesús Ernesto
Beltrán Castellanos, Lucyraima
topicspa_str_mv violencia
violencia escolar
representaciones sociales
topic violencia
violencia escolar
representaciones sociales
social representations
school violence
violence
topic_facet violencia
violencia escolar
representaciones sociales
social representations
school violence
violence
citationvolume 22
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/121
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Jesús Ernesto Urbina Cárdena - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Góngora, M. y Pérez, B. (2007). Acosadores escolares o Bullyies en Bogotá: perfil de un comportamiento invisible en ámbitos escolares. Revista Forensis, 292- 306.
Mireles, O. (2011). Representaciones sociales. Debates y atributos para el estudio de la educación. Revista Electrónica Sinéctica, 36, 1-11.
López, V., Bilbao, M. y Rodríguez, J. (2011). La sala de clases sí importa: incidencia del clima de aula sobre la percepción de intimidación y victimización entre escolares. Revista Javeriana, 11 (1), 91-101.
Ley 1620 de 2013. (20 de marzo), Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia. Diario Oficial N. 48.733.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. In S. Moscovici. (Ed.), Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 469-493). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
Hoyos, O., Aparicio, J., Heilbron, K. y Schamun, V. (2004). Representaciones sobre el maltrato entre iguales en niñas y niños escolarizados de 9, 11 y 13 años de nivel socioeconómico alto y bajo de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (14), 150-172.
Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGraw Hill.
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado de http://www.lopezaso.com/adm/contenido/48.pdf.
Moscovici, S. y Hewstone M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici. (Ed), Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 679-710). Barcelona, España: Paidós.
Flores, L. y Retamal, J. (2011). Clima escolar y gestión compleja del conocimiento: desafíos para la investigación educativa y la política pública en violencia escolar. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(8), 319-338.
Eljach, S. (2011). Informe sobre violencia escolar en América Latina y el Caribe: superficie y fondo. Ciudad de Panamá, Panamá: Plan Internacional y UNICEF.
De Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. Recuperado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_violencia_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Uniandes.
Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 15, 47-58. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/815/81501504.pdf
Campo, M. y Labarca, C. (2009). La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales: un caso sobre el rol orientador del docente. Revista Opción, 25 (60), 41-60.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul.
Orellana, M. y García, A. L. (1996). Violencia y representaciones sociales en escolares. Revista Peruana de Psicología, 1(1), 26-39.
Baggini, I. (2011). ¿Qué significados tiene la violencia en la escuela?: estudio sobre las representaciones sociales de la violencia escolar en una escuela secundaria de la ciudad de México. Ciudad de México, México: Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica.
Vera, J., Pimentel, C. y Batista, F. (2005). Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Revista Universidad Autónoma Indígena de México, 1 (3), 439-451.
Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Revista Asamblea Mundial de la Salud, 6 (12), 255-411.
Valadez, I. y González, N. (2007). Violencia escolar: maltrato entre iguales en dos niveles educativos. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2007/isg073g.pdf.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Potocnjak, M., Tomicic, T. y Berger, C. (2011). Una aproximación relacional a la Violencia Escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Revista Scielo, 20 (2), 39-52.
Ortega, R., Mora, J. y Mora-Merchán, J. A. (1995). Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Proyecto Sevilla Anti-violencia escolar. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Ortega, S., Castelán, A. y Ramírez, M. (2005). Estrategias para prevenir y atender el maltrato, la violencia y las adicciones en las escuelas públicas de la Ciudad de México. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie38a08.pdf.
Ortega, R. (2005). Violencia escolar en Nicaragua: un estudio descriptivo en escuelas primarias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 787-804. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14002609.pdf.
Banchs, M. (1986). Concepto de representaciones sociales. Análisis comparativo. Revista Costarricense de Psicología, 8(9), 90-105.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. San José, Costa Rica: FLACSO-ASDI.
Arango, L. (2008). Representaciones y prácticas sobre ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes (trabajo de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Álvarez, L., Cárdenas, A., Frías, P. y Villamizar, M. (2007). Actitudes hacia la violencia social entre iguales y su relación con variables socio-demográficas en tres grupos de estudiantes de secundaria de la ciudad de Bucaramanga. Revista Colombiana de Psicología, 16, 127-137.
Albaladejo, N. (2011). Evaluación de la violencia escolar en educación infantil y primaria (tesis doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ciudad de México, México: Coyoacán.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2020-01-01T00:00:00Z
date_available 2020-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/121
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.4
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2020.22.1.4
citationstartpage 47
citationendpage 66
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/121/88
_version_ 1797157832049557504