Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo

¿Estamos enterados de la influencia que manejamos como comunicadores profesionales en el nuevo ambiente económico de la mensajería y marcas globalizadas? ¿Y una vez que reconocemos nuestro poder, donde queda nuestra responsabilidad, oportunidad, ética, culpabilidad, y nuestro balance? Las estrategias de marcación global son las herramientas más poderosas usadas hoy para fomentar el consumo excesivo entre las poblaciones crecientes del Tercer Mundo, y así la más grande amenaza a largo plazo al ambiente global, y por lo tanto a la civilización como tal. Los comunicadores profesionales tienen más poder visible de lo que piensan,... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

3

2005-01-01

245

257

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Kepes - 2015

id 4a2aeaec09899e79fb39a52f2e2fbaa2
record_format ojs
spelling Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
Universidad de Caldas
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
No Referencias bibliográficas
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/414
Kepes
application/pdf
Artículo de revista
3
¿Estamos enterados de la influencia que manejamos como comunicadores profesionales en el nuevo ambiente económico de la mensajería y marcas globalizadas? ¿Y una vez que reconocemos nuestro poder, donde queda nuestra responsabilidad, oportunidad, ética, culpabilidad, y nuestro balance? Las estrategias de marcación global son las herramientas más poderosas usadas hoy para fomentar el consumo excesivo entre las poblaciones crecientes del Tercer Mundo, y así la más grande amenaza a largo plazo al ambiente global, y por lo tanto a la civilización como tal. Los comunicadores profesionales tienen más poder visible de lo que piensan, y desempeñan un papel central en ayudar a algunas corporaciones a engañan a audiencias para inventar “necesidades ncumplidas” en mercados que crecen rápidamente. En un mundo donde el diseño se ha convertido en un activo corporativo reconocido, los diseñadores tienen la oportunidad de utilizar sus habilidades persuasivas responsablemente y aceleran el conocimiento de los mensajes el mundo realmente necesita recibir. Los progresos recientes con respecto al profesionalismo y a la ética ofrecen la esperanza que los diseñadores y otros profesionales de las comunicaciones están aprovechando esta oportunidad. Podemos elegir la meta de nuestra profesión joven: creando mentiras visuales para ayudar a vender cosas inútiles o ayudando a reparar el mundo al compartir conocimiento y comprensión.
Berman, David .
Diseño
responsabilidad social
crítica cultural
marketing
Publication
2
Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006
cultural criticism
Design & Social responsability
marketing
Journal article
social responsibility
Abstract Are we aware of the influence we wield as professional communicators in the new economic environment of globalized messaging and branding? And once we do acknowledge our power, wherein lies our responsibility, our opportunity, our ethics, our culpability, and our balance? Global branding strategies are the most powerful tools used today to encourage over-consumption amongst growing Developing World populations, and so thus the largest long-term threat to the global environment, and therefore to civilization itself. Communications professionals have more conspicuous power than they realize, and play a core role in helping some corporations mislead audiences in order to invent unfulfilled “needs” in quickly growing markets. In a World where design has become a recognized corporate asset, designers have the opportunity to use their persuasive skills responsibly and accelerate awareness of the messages the World really needs to receive. Recent developments regarding professionalism and ethics offer hope that designers and other communications professionals are embracing this opportunity. We can choose what our young profession will be about: creating visual lies to help sell useless things or helping to repair the World by sharing knowledge and understanding.
Design
2006-01-01T00:00:00Z
2006-01-01T00:00:00Z
2005-01-01
2462-8115
1794-7111
257
245
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/414
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/414/339
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
spellingShingle Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
Berman, David .
Diseño
responsabilidad social
crítica cultural
marketing
cultural criticism
marketing
social responsibility
Design
title_short Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
title_full Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
title_fullStr Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
title_full_unstemmed Diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
title_sort diseño y responsabilidad social: armas de engaño masivo
title_eng Design & Social responsability
description ¿Estamos enterados de la influencia que manejamos como comunicadores profesionales en el nuevo ambiente económico de la mensajería y marcas globalizadas? ¿Y una vez que reconocemos nuestro poder, donde queda nuestra responsabilidad, oportunidad, ética, culpabilidad, y nuestro balance? Las estrategias de marcación global son las herramientas más poderosas usadas hoy para fomentar el consumo excesivo entre las poblaciones crecientes del Tercer Mundo, y así la más grande amenaza a largo plazo al ambiente global, y por lo tanto a la civilización como tal. Los comunicadores profesionales tienen más poder visible de lo que piensan, y desempeñan un papel central en ayudar a algunas corporaciones a engañan a audiencias para inventar “necesidades ncumplidas” en mercados que crecen rápidamente. En un mundo donde el diseño se ha convertido en un activo corporativo reconocido, los diseñadores tienen la oportunidad de utilizar sus habilidades persuasivas responsablemente y aceleran el conocimiento de los mensajes el mundo realmente necesita recibir. Los progresos recientes con respecto al profesionalismo y a la ética ofrecen la esperanza que los diseñadores y otros profesionales de las comunicaciones están aprovechando esta oportunidad. Podemos elegir la meta de nuestra profesión joven: creando mentiras visuales para ayudar a vender cosas inútiles o ayudando a reparar el mundo al compartir conocimiento y comprensión.
description_eng Abstract Are we aware of the influence we wield as professional communicators in the new economic environment of globalized messaging and branding? And once we do acknowledge our power, wherein lies our responsibility, our opportunity, our ethics, our culpability, and our balance? Global branding strategies are the most powerful tools used today to encourage over-consumption amongst growing Developing World populations, and so thus the largest long-term threat to the global environment, and therefore to civilization itself. Communications professionals have more conspicuous power than they realize, and play a core role in helping some corporations mislead audiences in order to invent unfulfilled “needs” in quickly growing markets. In a World where design has become a recognized corporate asset, designers have the opportunity to use their persuasive skills responsibly and accelerate awareness of the messages the World really needs to receive. Recent developments regarding professionalism and ethics offer hope that designers and other communications professionals are embracing this opportunity. We can choose what our young profession will be about: creating visual lies to help sell useless things or helping to repair the World by sharing knowledge and understanding.
author Berman, David .
author_facet Berman, David .
topicspa_str_mv Diseño
responsabilidad social
crítica cultural
marketing
topic Diseño
responsabilidad social
crítica cultural
marketing
cultural criticism
marketing
social responsibility
Design
topic_facet Diseño
responsabilidad social
crítica cultural
marketing
cultural criticism
marketing
social responsibility
Design
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/414
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references No Referencias bibliográficas
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/414
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/414
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 245
citationendpage 257
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/414/339
_version_ 1797648088059346944