ESTRATEGIA COMERCIAL PARA LA ALIANZA ENTRE COMUNIDADES LOCALES Y AGENCIAS DE TURISMO DE NATURALEZA EN SAN RAFAEL (ANTIOQUIA)

El turismo de naturaleza es considerado motor de desarrollo de la economía nacional y en especial del municipio de San Rafael (Antioquia), por ellos, esta investigación tiene como objetivo identificar una estrategia comercial para la alianza entre comunidades locales y agencias de turismo de naturaleza en San Rafael y para dar cumplimiento al objetivo, la metodología aplicada fue de tipo exploratoria y para la recolección de datos se aplicaron 103 encuestas a prestadores de servicios turísticos formalizados y no formalizados, además de entrevistas a 2 expertos del sector turismo, desde un enfoque investigativo mixto. En los resultados se evidenció la falta de fortalecimiento en todo lo referente a estrategias de marketing digital, de diseño... Ver más

Guardado en:

2023-12-07

120

166

Ágora Revista Virtual - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El turismo de naturaleza es considerado motor de desarrollo de la economía nacional y en especial del municipio de San Rafael (Antioquia), por ellos, esta investigación tiene como objetivo identificar una estrategia comercial para la alianza entre comunidades locales y agencias de turismo de naturaleza en San Rafael y para dar cumplimiento al objetivo, la metodología aplicada fue de tipo exploratoria y para la recolección de datos se aplicaron 103 encuestas a prestadores de servicios turísticos formalizados y no formalizados, además de entrevistas a 2 expertos del sector turismo, desde un enfoque investigativo mixto. En los resultados se evidenció la falta de fortalecimiento en todo lo referente a estrategias de marketing digital, de diseño de productos y servicios, construcción en un perfil viajero para un mercado específico, entre otros. Además, se destaca el impacto y las amenazas ambientales por falta de una cultura ambiental, tanto de parte del empresario local como del turista. Por último, se evidenció el poco manejo y conocimiento de las TIC por parte de algunos empresarios, lo hallado muestra que la manera de operar en este municipio en gran medida se da desde el empirismo y prácticas tradicionales.