Allusions to henotheism and monotheism in cicero's book II of the nature of the gods.

A la luz de una profunda exégesis de la teología ontológica estoica, el libro II de Sobre la naturaleza de los dioses de Cicerón, constituye una investigación de la naturaleza de lo divino en términos de su existencia, sus funciones, y las bendiciones que confiere sobre la humanidad. Permite una comprensión sustancial de la tesis más amplia de una justificación teórica de la esencia de lo divino, conceptualizada en la forma de un ser supremo divino, el principio que gobierna un cosmos articulado de manera divina, al igual que una serie de arquetipos subsidiarios que emanan su iluminación eterna y simultáneamente. A pesar de la dificultad para detectar la extensión y los grados de los asuntos clave relacionados con... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

10

2009-01-01

27

42

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Discusiones Filosóficas - 2009

Descripción
Sumario:A la luz de una profunda exégesis de la teología ontológica estoica, el libro II de Sobre la naturaleza de los dioses de Cicerón, constituye una investigación de la naturaleza de lo divino en términos de su existencia, sus funciones, y las bendiciones que confiere sobre la humanidad. Permite una comprensión sustancial de la tesis más amplia de una justificación teórica de la esencia de lo divino, conceptualizada en la forma de un ser supremo divino, el principio que gobierna un cosmos articulado de manera divina, al igual que una serie de arquetipos subsidiarios que emanan su iluminación eterna y simultáneamente. A pesar de la dificultad para detectar la extensión y los grados de los asuntos clave relacionados con los criterios de una verdad teológica en Cicerón i.e. la derivación de conceptos platónicos, la influencia de las modificaciones ortodoxas de los estoicos tardíos y los precursores del neo-estoicismo, Posidonio y su defensa metodológica que confirma las doctrinas estoicas en las que sobreviven alusiones a los conceptos religiosos acuñados apenas en el siglo XVII AD como henoteismo y monoteísmo, este artículo explora los grados de reflexión de estos conceptos religiosos postulados en el marco teórico del libro II de Sobre la Naturaleza de los dioses (2. 1-3-2.167-168) al igual que su conceptualización teológica de lo divino.
ISSN:0124-6127