Desde mi cielo

A continuación, por medio de la presente narrativa, se desglosa la interrelación de los referentes teóricos en la atención de cuidado, generada en el marco lógico de la necesidad de ofrecer cuidados de enfermería en el afrontamiento de la incertidumbre en padres de hijos con cáncer, en el servicio de pediatría oncológica del Hospital Universitario Erasmo Meoz. En este contexto, el marco de acción se contempla a través de la actuación de los padres, los pacientes pediátricos y el personal. Esta es una situación de cuidado que permite tergiversar la serie de acciones que tratan una necesidad encontrada, que se interesa por el bienestar holístico de sus pacientes, lo que deja ver la importancia de la transdisciplinariedad de la enfermería prof... Ver más

Guardado en:

2744-8592

4

2023-01-12

825

Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 47b75c9171a4516c238ca95d72445f82
record_format ojs
spelling Desde mi cielo
Contreras Briceño J, Moncayo Molina W, Valdiviezo Maygua M, Quenorán Almeida V, Rivera Herrera G. Enfoque de marco lógico: aplicación en vinculación con la sociedad de enfermería en el contexto universitario ecuatoriano TT - Logical framework approach: application in community engagement of nursing in the Ecuadorian university context. Rev Eugenio Espejo [Internet]. 2017;11(1):64–80. Available from: http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/16/27%0Ahttp://fi-admin.bvsalud.org/document/view/zewpj 2. Camargo Itza. Enfermería como profesión: evolución, naturaleza y validez del conocimiento. Panamá Visión Antataura [Internet]. 2017;1(1):51–62. Available from: https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/152 3. Acevedo-Figueroa L, Álvarez-Aguirre A. Fenomenología: filosofía comprensiva e interpretativa para el cuidado de enfermería. Sanus. 2019;3(7):68–77. 4. Marcela Y, Angel M. Patron de conocimiento personal identificado en narrativas de profesores de enfermería. 2019;10(2):1–19. 5. Guadalupe González-Castillo M, María Ramírez-Villegas R, Guadalupe González M. Investigación Proceso de enfermería en cuidados paliativos al paciente pediátrico con retinoblastoma bilateral. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2018;22(3):145–52. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2014/eim143e.pdf 6. Martínez Giménez, Ana, Minchot Ballarín, Jara, Mora Alins S. Preparación previa y cuidados de enfermería en radioterapia con acelerador. 2022;1–11. 7. Pastor Carlón O. Actuación de enfermería en el afrontamiento del cáncer infantil. 2017;28. Available from: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35268/TFG-L2335.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ahttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/35268 8. FUENTES LCAMP, LINARES CMP. SIGNIFICADO DE LA EXPERIENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA ONCOLÓGICA. Proc Natl Acad Sci [Internet]. 2018;3(1):1–15. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bpj.2015.06.056%0Ahttps://academic.oup.com/bioinformatics/article-abstract/34/13/2201/4852827%0Ainternal-pdf://semisupervised-3254828305/semisupervised.ppt%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.str.2013.02.005%0Ahttp://dx.doi.org/10.10 9. León ADL. Calidad de vida del niño con cáncer y competencia para cuidar de su cuidador familiar. 2018; 10. Ministerio de la Salud y la Protección Social. LEY 911 DE 2004. 2004;2004(45). 11. Sánchez Aragó S. Seguridad del paciente y bioética en el acto del cuidado. Ética Los Cuid [Internet]. 2017;9(7):1–8. Available from: http://ciberindex.com.ezproxy.euit.fdsll.cat/index.php/et/issue/archive 12. Cardoso LS, Mendonça ET, Do Prado MRMC, De Matos RA, Andrade JV. El cuidado humanizado en oncología pediátrica y la aplicación del juego por la enfermería. Enfermería Actual en Costa Rica. 2020;2118(40). 13. Colmenares Robles ZC, Moya Plata D, Herrera IDV. Desde la enfermería basada en evidencia: patrones de conocimiento: mirando su narrativa: fenómeno del cuidado. Cult los Cuid. 2020;(58):196. 14. Bueno Robles LS. Aspectos Ontológicos Y Epistemológicos De Las Visiones De Enfermería Inmersas En El Quehacer Profesional. Cienc y enfermería. 2019;17(1):37–43. 15. ANEINE M del C, MONDACA L. Conocimiento del profesional de enfermería de área clínica pediátrica en relación al cuidado del paciente oncohematológico pediátrico. 2018;148.
Universidad de los Llanos
Boletín Semillero de Investigación en Familia
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/825
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
A continuación, por medio de la presente narrativa, se desglosa la interrelación de los referentes teóricos en la atención de cuidado, generada en el marco lógico de la necesidad de ofrecer cuidados de enfermería en el afrontamiento de la incertidumbre en padres de hijos con cáncer, en el servicio de pediatría oncológica del Hospital Universitario Erasmo Meoz. En este contexto, el marco de acción se contempla a través de la actuación de los padres, los pacientes pediátricos y el personal. Esta es una situación de cuidado que permite tergiversar la serie de acciones que tratan una necesidad encontrada, que se interesa por el bienestar holístico de sus pacientes, lo que deja ver la importancia de la transdisciplinariedad de la enfermería profesional. Es así que a través de la implementación de los cuidados se identifican fenómenos de interés, los cuales se atribuyen a los patrones de enfermería ético, estético, empírico, personal y sociopolítico. Dichos patrones están presentes en el día a día de la práctica hospitalaria y contribuyen al crecimiento profesional, espiritual y emocional. Seguidamente, en el desarrollo de la narrativa se encuentran explícitamente integrados los patrones de enfermería por medio de las legislaciones que rigen el actuar profesional. Por último, se presentan las conclusiones.
Sánchez-Arenas, María Alejandra
2
4
Cuidado;
Enfermería;
Narrativa;
Oncología por radiación;
Enfermeras pediátricas.
Care;
Next, through this narrative, the interrelation of the theoretical references in the care generated in the logical framework is broken down: the need to offer nursing care in coping with uncertainty in parents of children with cancer, in the service of oncology pediatrics at the Erasmo Meoz University Hospital, where the framework of action is contemplated through the actions of parents, pediatric patients and staff, a care situation that allows the series of actions that deal with a found need to be misrepresented, which is interested in the holistic well-being of their patients, revealing the importance of the transdisciplinarity of professional nursing, this is how, through the implementation of care, phenomena of interest are identified which are attributed to nursing patterns: ethical, aesthetic, empirical, personal and sociopolitical that are present in the day to day of hospital practice contributing to professional, spiritual and emotional growth. Next, in the development of the narrative, the nursing patterns are explicitly integrated through the legislation that governs professional action, as well as the conclusions.
Nursing;
Journal article
Narrative;
Radiation oncology;
Pediatric nurses.
From my heaven
825
https://doi.org/10.22579/27448592.825
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/825/981
10.22579/27448592.825
2744-8592
2023-01-12T00:00:00Z
2023-01-12T00:00:00Z
2023-01-12
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Semillero de Investigación en Familia
title Desde mi cielo
spellingShingle Desde mi cielo
Sánchez-Arenas, María Alejandra
Cuidado;
Enfermería;
Narrativa;
Oncología por radiación;
Enfermeras pediátricas.
Care;
Nursing;
Narrative;
Radiation oncology;
Pediatric nurses.
title_short Desde mi cielo
title_full Desde mi cielo
title_fullStr Desde mi cielo
title_full_unstemmed Desde mi cielo
title_sort desde mi cielo
title_eng From my heaven
description A continuación, por medio de la presente narrativa, se desglosa la interrelación de los referentes teóricos en la atención de cuidado, generada en el marco lógico de la necesidad de ofrecer cuidados de enfermería en el afrontamiento de la incertidumbre en padres de hijos con cáncer, en el servicio de pediatría oncológica del Hospital Universitario Erasmo Meoz. En este contexto, el marco de acción se contempla a través de la actuación de los padres, los pacientes pediátricos y el personal. Esta es una situación de cuidado que permite tergiversar la serie de acciones que tratan una necesidad encontrada, que se interesa por el bienestar holístico de sus pacientes, lo que deja ver la importancia de la transdisciplinariedad de la enfermería profesional. Es así que a través de la implementación de los cuidados se identifican fenómenos de interés, los cuales se atribuyen a los patrones de enfermería ético, estético, empírico, personal y sociopolítico. Dichos patrones están presentes en el día a día de la práctica hospitalaria y contribuyen al crecimiento profesional, espiritual y emocional. Seguidamente, en el desarrollo de la narrativa se encuentran explícitamente integrados los patrones de enfermería por medio de las legislaciones que rigen el actuar profesional. Por último, se presentan las conclusiones.
description_eng Next, through this narrative, the interrelation of the theoretical references in the care generated in the logical framework is broken down: the need to offer nursing care in coping with uncertainty in parents of children with cancer, in the service of oncology pediatrics at the Erasmo Meoz University Hospital, where the framework of action is contemplated through the actions of parents, pediatric patients and staff, a care situation that allows the series of actions that deal with a found need to be misrepresented, which is interested in the holistic well-being of their patients, revealing the importance of the transdisciplinarity of professional nursing, this is how, through the implementation of care, phenomena of interest are identified which are attributed to nursing patterns: ethical, aesthetic, empirical, personal and sociopolitical that are present in the day to day of hospital practice contributing to professional, spiritual and emotional growth. Next, in the development of the narrative, the nursing patterns are explicitly integrated through the legislation that governs professional action, as well as the conclusions.
author Sánchez-Arenas, María Alejandra
author_facet Sánchez-Arenas, María Alejandra
topicspa_str_mv Cuidado;
Enfermería;
Narrativa;
Oncología por radiación;
Enfermeras pediátricas.
topic Cuidado;
Enfermería;
Narrativa;
Oncología por radiación;
Enfermeras pediátricas.
Care;
Nursing;
Narrative;
Radiation oncology;
Pediatric nurses.
topic_facet Cuidado;
Enfermería;
Narrativa;
Oncología por radiación;
Enfermeras pediátricas.
Care;
Nursing;
Narrative;
Radiation oncology;
Pediatric nurses.
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Boletín Semillero de Investigación en Familia
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/825
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Semillero de Investigación en Familia - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Contreras Briceño J, Moncayo Molina W, Valdiviezo Maygua M, Quenorán Almeida V, Rivera Herrera G. Enfoque de marco lógico: aplicación en vinculación con la sociedad de enfermería en el contexto universitario ecuatoriano TT - Logical framework approach: application in community engagement of nursing in the Ecuadorian university context. Rev Eugenio Espejo [Internet]. 2017;11(1):64–80. Available from: http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/16/27%0Ahttp://fi-admin.bvsalud.org/document/view/zewpj 2. Camargo Itza. Enfermería como profesión: evolución, naturaleza y validez del conocimiento. Panamá Visión Antataura [Internet]. 2017;1(1):51–62. Available from: https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/152 3. Acevedo-Figueroa L, Álvarez-Aguirre A. Fenomenología: filosofía comprensiva e interpretativa para el cuidado de enfermería. Sanus. 2019;3(7):68–77. 4. Marcela Y, Angel M. Patron de conocimiento personal identificado en narrativas de profesores de enfermería. 2019;10(2):1–19. 5. Guadalupe González-Castillo M, María Ramírez-Villegas R, Guadalupe González M. Investigación Proceso de enfermería en cuidados paliativos al paciente pediátrico con retinoblastoma bilateral. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2018;22(3):145–52. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2014/eim143e.pdf 6. Martínez Giménez, Ana, Minchot Ballarín, Jara, Mora Alins S. Preparación previa y cuidados de enfermería en radioterapia con acelerador. 2022;1–11. 7. Pastor Carlón O. Actuación de enfermería en el afrontamiento del cáncer infantil. 2017;28. Available from: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35268/TFG-L2335.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ahttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/35268 8. FUENTES LCAMP, LINARES CMP. SIGNIFICADO DE LA EXPERIENCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA ONCOLÓGICA. Proc Natl Acad Sci [Internet]. 2018;3(1):1–15. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.bpj.2015.06.056%0Ahttps://academic.oup.com/bioinformatics/article-abstract/34/13/2201/4852827%0Ainternal-pdf://semisupervised-3254828305/semisupervised.ppt%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.str.2013.02.005%0Ahttp://dx.doi.org/10.10 9. León ADL. Calidad de vida del niño con cáncer y competencia para cuidar de su cuidador familiar. 2018; 10. Ministerio de la Salud y la Protección Social. LEY 911 DE 2004. 2004;2004(45). 11. Sánchez Aragó S. Seguridad del paciente y bioética en el acto del cuidado. Ética Los Cuid [Internet]. 2017;9(7):1–8. Available from: http://ciberindex.com.ezproxy.euit.fdsll.cat/index.php/et/issue/archive 12. Cardoso LS, Mendonça ET, Do Prado MRMC, De Matos RA, Andrade JV. El cuidado humanizado en oncología pediátrica y la aplicación del juego por la enfermería. Enfermería Actual en Costa Rica. 2020;2118(40). 13. Colmenares Robles ZC, Moya Plata D, Herrera IDV. Desde la enfermería basada en evidencia: patrones de conocimiento: mirando su narrativa: fenómeno del cuidado. Cult los Cuid. 2020;(58):196. 14. Bueno Robles LS. Aspectos Ontológicos Y Epistemológicos De Las Visiones De Enfermería Inmersas En El Quehacer Profesional. Cienc y enfermería. 2019;17(1):37–43. 15. ANEINE M del C, MONDACA L. Conocimiento del profesional de enfermería de área clínica pediátrica en relación al cuidado del paciente oncohematológico pediátrico. 2018;148.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-01-12
date_accessioned 2023-01-12T00:00:00Z
date_available 2023-01-12T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/825
url_doi https://doi.org/10.22579/27448592.825
eissn 2744-8592
doi 10.22579/27448592.825
citationendpage 825
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/download/825/981
_version_ 1798010175073812480