Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.

Objetivo: Identificar en una muestra de sentencias de tutela, proferidas por la Corte Constitucional  Colombiana en el periodo 1992- 2010, las concepciones de salud y de enfermedad que han orientado sus  pronunciamientos en relación con la protección del derecho a la salud. Materiales y Métodos: Se analizaron  150 sentencias de tutela y de unificación (SU) motivadas en la vulneración del derecho a la salud y revisadas  por la Corte en el periodo 1992-2010. Hallazgos y Discusión: Se exploró en la concepción de vida, tratamiento, curación y en su visión sobre una noción comprehensiva de la protección de derecho a la salud. Se reconoce  el carácter de integralidad de la atención... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2012-07-01

91

109

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

id 46c6927d210153f77d1285816759bcc3
record_format ojs
spelling Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-420 de 1992. Simón Rodríguez Rodríguez. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-232 de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-239 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1997. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-493 de 1993. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-499 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-860 de 1999. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-119 de 2000. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Cejudo R. Capacidades y libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología. 2007; LXV(47): 9-22.
Nussbaum MC. Las fronteras de la Justicia. Barcelona: Paidós; 2007.
Organización Panamericana de la Salud. Carta de Otawa para la Promoción de la Salud; 1986. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf
Franco S. Proceso vital humano. Proceso salud enfermedad. Una nueva perspectiva. En: Ética, Universidad y Salud. Memorias del Seminario: Marco conceptual para la formación del profesional en salud. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Salud; 1993.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-067 de 1994. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-447 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-654 de 1999. M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1999. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-801 de 1998. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-426 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-227 de 2003. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá: Corte Constitucional; 2003. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-556 de 1998. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-002 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Luna, Florencia; Salles, Arleen L.F. Salles.( 2007) Bioética: nuevas reflexiones sobre debates clásicos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: Corte Constitucional; 2008. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Diccionario Jurídico Espasa. Espasa Siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe; 1998.
López DE. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis Editores, 2001. [Cifuentes E. Presentación: El derecho de los jueces. López DE. Bogotá: Legis Editores; 2006].
Nussbaum MC. Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz Editores; 2010.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia de Constitucionalidad C-133 de 1994. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-190 de 2000. M.P. José Gregório Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-271 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1995. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. OMS; 2009. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: www.who.int/social_determinants.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-379 de 2003. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional; 2003. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-281 de 1996. M.P. Julio César Ortiz Gutiérrez. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-249 de 2009. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá: Corte Constitucional; 2009. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
OMS; 1948. [Internet]. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/index.html
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-597 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-739 de 2004. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: Corte Constitucional; 2004. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-307 de 2006. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá: Corte Constitucional; 2006. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-366 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-204 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-452 de 1992. M.P. Simón Rodríguez Rodríguez, Jaime Sanin Greiffenstein. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-494 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-645 de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-796 de 1998. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-1228 de 2005. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional; 2005. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-572 de 2002. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: Corte Constitucional; 2002. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Artículo de revista
Objetivo: Identificar en una muestra de sentencias de tutela, proferidas por la Corte Constitucional  Colombiana en el periodo 1992- 2010, las concepciones de salud y de enfermedad que han orientado sus  pronunciamientos en relación con la protección del derecho a la salud. Materiales y Métodos: Se analizaron  150 sentencias de tutela y de unificación (SU) motivadas en la vulneración del derecho a la salud y revisadas  por la Corte en el periodo 1992-2010. Hallazgos y Discusión: Se exploró en la concepción de vida, tratamiento, curación y en su visión sobre una noción comprehensiva de la protección de derecho a la salud. Se reconoce  el carácter de integralidad de la atención que debe ser brindada a los usuarios de los servicios de salud; así,  un tratamiento prescrito por el médico tratante no puede ser prestado de manera parcial, so pena de afectar  la posibilidad de recuperación del paciente. Hay un estatus especial de protección del derecho a la salud para la población menor de edad, ‘principio pro infans’, y a la población de la tercera edad. Es contundente el  reconocimiento de la condición de dignidad del ser humano en su concepción de ‘fin en sí misma’, de  manera tal, que insta a descartar toda actitud despectiva frente a sus necesidades corporales y espirituales,  todas las cuales merecen atención en el Estado social de derecho, que reconoce en el ser humano la razón de sus existencia y la base y justificación del sistema jurídico. Conclusiones: Se evidenció el entendimiento que  tiene la Corte de los principios de integralidad y continuidad; como de la esencia del servicio público de salud y además una visión de la salud más allá de la enfermedad.
Vélez Arango, Alba Lucía
Jurisprudencia
vida
salud
enfermedad
tratamiento
curación
sistema de salud
derecho a la salud
(Fuente: DeCS, BIREME)
17
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Publication
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2035
Hacia la Promoción de la Salud
Universidad de Caldas
Journal article
health system
Objective: To identify a sample of writ of amparo sentences pronounced by the Colombian Constitutional  Court in the period between 1992 and 2010, the concepts of health and disease that have guided its  pronouncements regarding the protection of the right to health. Materials and Methods: One-hundred-fifty  writ of amparo and unification (SU) sentences motivated because of the breach to the right to health and  reviewed by the Court in the period between 1992 and 2010 were analyzed. Findings and Discussion: The  conceptions of life, treatment, cure and its vision comprehensive notion of protecting the right to health were explored. The comprehensiveness of care that should be provided to the users of health services is recognized; this way, a treatment prescribed by the treating physician cannot be provided partially, under  penalty to affecting the possibility of the patient’s recovery. There is a special status for the protection of the  right to health for under age population, ‘pro infans principle’, and for the elderly population. The  recognition of human dignity in their conception of “end in itself” is forceful in such a way that it urges to  discard all contemptuous attitude before their physical and spiritual needs, all of which deserve attention in  the rule of law, which recognizes in human beings the reason for its existence and the basis and justification  for the legal system. Conclusions: The understanding the Court has of the comprehensiveness and  continuity principles as the essence of the public health service and also a view of health beyond disease,  were demonstrated.
Jurisprudence
life
health
disease
recovery
treatment
right to health
cura
(fonte: DeCs, BIREME)
direito á saúde
sistema de saúde
(source: DeCS, BIREME)
doença
tratamento
Health and disease: the contribution of the Colombian Constitutional Court
saúde
vida
Jurisprudência
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2035
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
91
2012-07-01T00:00:00Z
109
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2035/1951
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
spellingShingle Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
Vélez Arango, Alba Lucía
Jurisprudencia
vida
salud
enfermedad
tratamiento
curación
sistema de salud
derecho a la salud
(Fuente: DeCS, BIREME)
health system
Jurisprudence
life
health
disease
recovery
treatment
right to health
cura
(fonte: DeCs, BIREME)
direito á saúde
sistema de saúde
(source: DeCS, BIREME)
doença
tratamento
saúde
vida
Jurisprudência
title_short Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
title_full Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
title_fullStr Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
title_full_unstemmed Salud y enfermedad: La contribución de la Corte Constitucional de Colombia.
title_sort salud y enfermedad: la contribución de la corte constitucional de colombia.
title_eng Health and disease: the contribution of the Colombian Constitutional Court
description Objetivo: Identificar en una muestra de sentencias de tutela, proferidas por la Corte Constitucional  Colombiana en el periodo 1992- 2010, las concepciones de salud y de enfermedad que han orientado sus  pronunciamientos en relación con la protección del derecho a la salud. Materiales y Métodos: Se analizaron  150 sentencias de tutela y de unificación (SU) motivadas en la vulneración del derecho a la salud y revisadas  por la Corte en el periodo 1992-2010. Hallazgos y Discusión: Se exploró en la concepción de vida, tratamiento, curación y en su visión sobre una noción comprehensiva de la protección de derecho a la salud. Se reconoce  el carácter de integralidad de la atención que debe ser brindada a los usuarios de los servicios de salud; así,  un tratamiento prescrito por el médico tratante no puede ser prestado de manera parcial, so pena de afectar  la posibilidad de recuperación del paciente. Hay un estatus especial de protección del derecho a la salud para la población menor de edad, ‘principio pro infans’, y a la población de la tercera edad. Es contundente el  reconocimiento de la condición de dignidad del ser humano en su concepción de ‘fin en sí misma’, de  manera tal, que insta a descartar toda actitud despectiva frente a sus necesidades corporales y espirituales,  todas las cuales merecen atención en el Estado social de derecho, que reconoce en el ser humano la razón de sus existencia y la base y justificación del sistema jurídico. Conclusiones: Se evidenció el entendimiento que  tiene la Corte de los principios de integralidad y continuidad; como de la esencia del servicio público de salud y además una visión de la salud más allá de la enfermedad.
description_eng Objective: To identify a sample of writ of amparo sentences pronounced by the Colombian Constitutional  Court in the period between 1992 and 2010, the concepts of health and disease that have guided its  pronouncements regarding the protection of the right to health. Materials and Methods: One-hundred-fifty  writ of amparo and unification (SU) sentences motivated because of the breach to the right to health and  reviewed by the Court in the period between 1992 and 2010 were analyzed. Findings and Discussion: The  conceptions of life, treatment, cure and its vision comprehensive notion of protecting the right to health were explored. The comprehensiveness of care that should be provided to the users of health services is recognized; this way, a treatment prescribed by the treating physician cannot be provided partially, under  penalty to affecting the possibility of the patient’s recovery. There is a special status for the protection of the  right to health for under age population, ‘pro infans principle’, and for the elderly population. The  recognition of human dignity in their conception of “end in itself” is forceful in such a way that it urges to  discard all contemptuous attitude before their physical and spiritual needs, all of which deserve attention in  the rule of law, which recognizes in human beings the reason for its existence and the basis and justification  for the legal system. Conclusions: The understanding the Court has of the comprehensiveness and  continuity principles as the essence of the public health service and also a view of health beyond disease,  were demonstrated.
author Vélez Arango, Alba Lucía
author_facet Vélez Arango, Alba Lucía
topicspa_str_mv Jurisprudencia
vida
salud
enfermedad
tratamiento
curación
sistema de salud
derecho a la salud
(Fuente: DeCS, BIREME)
topic Jurisprudencia
vida
salud
enfermedad
tratamiento
curación
sistema de salud
derecho a la salud
(Fuente: DeCS, BIREME)
health system
Jurisprudence
life
health
disease
recovery
treatment
right to health
cura
(fonte: DeCs, BIREME)
direito á saúde
sistema de saúde
(source: DeCS, BIREME)
doença
tratamento
saúde
vida
Jurisprudência
topic_facet Jurisprudencia
vida
salud
enfermedad
tratamiento
curación
sistema de salud
derecho a la salud
(Fuente: DeCS, BIREME)
health system
Jurisprudence
life
health
disease
recovery
treatment
right to health
cura
(fonte: DeCs, BIREME)
direito á saúde
sistema de saúde
(source: DeCS, BIREME)
doença
tratamento
saúde
vida
Jurisprudência
citationvolume 17
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2035
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-420 de 1992. Simón Rodríguez Rodríguez. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-232 de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-239 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1997. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-493 de 1993. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-499 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-860 de 1999. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-119 de 2000. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Cejudo R. Capacidades y libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología. 2007; LXV(47): 9-22.
Nussbaum MC. Las fronteras de la Justicia. Barcelona: Paidós; 2007.
Organización Panamericana de la Salud. Carta de Otawa para la Promoción de la Salud; 1986. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf
Franco S. Proceso vital humano. Proceso salud enfermedad. Una nueva perspectiva. En: Ética, Universidad y Salud. Memorias del Seminario: Marco conceptual para la formación del profesional en salud. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Salud; 1993.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-067 de 1994. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-447 de 1994. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-654 de 1999. M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 1999. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-801 de 1998. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-426 de 1992. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-227 de 2003. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá: Corte Constitucional; 2003. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-556 de 1998. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-002 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Luna, Florencia; Salles, Arleen L.F. Salles.( 2007) Bioética: nuevas reflexiones sobre debates clásicos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-760 de 2008. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá: Corte Constitucional; 2008. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Diccionario Jurídico Espasa. Espasa Siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe; 1998.
López DE. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis Editores, 2001. [Cifuentes E. Presentación: El derecho de los jueces. López DE. Bogotá: Legis Editores; 2006].
Nussbaum MC. Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz Editores; 2010.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia de Constitucionalidad C-133 de 1994. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá: Corte Constitucional; 1994. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-190 de 2000. M.P. José Gregório Hernández Galindo. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-271 de 1995. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1995. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. OMS; 2009. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: www.who.int/social_determinants.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-379 de 2003. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional; 2003. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-281 de 1996. M.P. Julio César Ortiz Gutiérrez. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-249 de 2009. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá: Corte Constitucional; 2009. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
OMS; 1948. [Internet]. [acceso 20 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/index.html
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-597 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp.
Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-739 de 2004. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá: Corte Constitucional; 2004. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-307 de 2006. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá: Corte Constitucional; 2006. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-366 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-204 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá: Corte Constitucional; 2000. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-452 de 1992. M.P. Simón Rodríguez Rodríguez, Jaime Sanin Greiffenstein. Bogotá: Corte Constitucional; 1992. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-494 de 1993. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá: Corte Constitucional; 1993. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-645 de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Corte Constitucional; 1996. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-796 de 1998. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá: Corte Constitucional; 1998. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-1228 de 2005. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional; 2005. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-572 de 2002. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: Corte Constitucional; 2002. [acceso 5 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.lexbase.com/2008Lexbase.asp
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2035
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2035
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 91
citationendpage 109
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2035/1951
_version_ 1798463603991379968