Meningoencefalitis por herpes simple: una visión de la infección viral que causa el mayor compromiso cerebral

La inflamación del sistema nervioso central secundaria a la infección por la familia herpesviridae puede generar un compromiso difuso del parénquima encefálico, la cual puede ser fatal en ausencia de un rápido diagnóstico y tratamiento. Objetivo: revisar las diferentes características biológicas, fisiopatológicas, clínicas, terapéuticas y pronóstico de la meningoencefalitis causada por VHS-1 y 2. Materiales y métodos: revisión de la literatura científica (revisión crítica), llevada a cabo mediante las bases de datos Medline y buscadores específicos IMBIOMED, PUBMEDE, SCIENCEDIRECT, SCIELO, con un total de 150 artículos, se priorizaron 67 los cuales fueron leídos a profundidad. Resultados y discusión: debido el neurotropismo del herpes virus... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

29

2020-11-13

148

156

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020

Descripción
Sumario:La inflamación del sistema nervioso central secundaria a la infección por la familia herpesviridae puede generar un compromiso difuso del parénquima encefálico, la cual puede ser fatal en ausencia de un rápido diagnóstico y tratamiento. Objetivo: revisar las diferentes características biológicas, fisiopatológicas, clínicas, terapéuticas y pronóstico de la meningoencefalitis causada por VHS-1 y 2. Materiales y métodos: revisión de la literatura científica (revisión crítica), llevada a cabo mediante las bases de datos Medline y buscadores específicos IMBIOMED, PUBMEDE, SCIENCEDIRECT, SCIELO, con un total de 150 artículos, se priorizaron 67 los cuales fueron leídos a profundidad. Resultados y discusión: debido el neurotropismo del herpes virus simple puede causar neuroinvasividad, neurotoxicidad y latencia en el SNC. Por sus características semiológicas inespecíficas se requiere un estudio exhaustivo para lograr el diagnóstico acertado. Los métodos actuales tales como neuroimágenes y PCR han aportado al esclarecimiento del diagnóstico etiológico de esta patología. La detección temprana de la entidad y la instauración precoz del tratamiento, se asocian con un aumento en la tasa de supervivencia y a una disminución de las secuelas neurológicas. Conclusión: conocer la biología del virus, su comportamiento, las características clínicas y el tratamiento de la entidad es una estrategia eficaz para disminuir secuelas y desenlaces fatales.
ISSN:0121-7372