La educación en Diseño: Construyendo puentes entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza del Diseño Industrial

El diseño es un campo interdisciplinar que se ocupa de la creación de soluciones tangibles e intangibles, funcionales, estéticamente atractivas y ajustadas a las necesidades y oportunidades humanas en problemáticas específicas. El objetivo de este artículo es presentar un análisis exhaustivo de los conceptos clave y las referencias relevantes sobre la metodología, el método y las herramientas. La reflexión se centra en establecer una estructura metodológica sólida en la enseñanza del diseño industrial, enriqueciendo las reflexiones que relacionan la creación, la tecnología y la didáctica, enfatizando en la importancia de adoptar una metodología robusta como cimiento para la creación efectiva y la resolución de problemas en el diseño. La inv... Ver más

Guardado en:

2256-4004

2539-147X

10

2024-03-07

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Designia - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descripción
Sumario:El diseño es un campo interdisciplinar que se ocupa de la creación de soluciones tangibles e intangibles, funcionales, estéticamente atractivas y ajustadas a las necesidades y oportunidades humanas en problemáticas específicas. El objetivo de este artículo es presentar un análisis exhaustivo de los conceptos clave y las referencias relevantes sobre la metodología, el método y las herramientas. La reflexión se centra en establecer una estructura metodológica sólida en la enseñanza del diseño industrial, enriqueciendo las reflexiones que relacionan la creación, la tecnología y la didáctica, enfatizando en la importancia de adoptar una metodología robusta como cimiento para la creación efectiva y la resolución de problemas en el diseño. La investigación se estructura metodológicamente en una revisión de la literatura sobre metodología y método incluyendo estudios empíricos, teóricos y metodológicos, los cuales se soportan con el levantamiento de información de fuentes primarias. El artículo concluye que la adopción de una estructura metodológica robusta es esencial para la creación efectiva y la resolución de problemas en el diseño, además, se recomienda a los diseñadores en formación que comprendan y apliquen las herramientas y métodos apropiados para el desarrollo de sus proyectos siendo un lugar para experimentar y llevando resultados coherentes a los usuarios.
ISSN:2256-4004