Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño

Este artículo hace una reflexión sobre la manera en que la profesión del diseño enfrenta constantemente una redefinición de sus ejes de acción. Inicialmente se aborda el tema de la sociología de las profesiones para mostrar cómo el diseño traza su propia ruta en el cambiante mundo del capitalismo, extiende sus campos de acción al relacionarse con otras disciplinas y escapa a los paradigmas inductivos al reinventarse día a día. Con estas premisas, se plantea que la investigación en el diseño dispone de cuatro brújulas (metodología, epistemología, ontología y heurística) que, sin ser categorías fijas, hacen las veces de puertos de llegada de la elaboración conceptual del diseño.

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

11

2014-01-01

83

103

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Kepes - 2015

id 45d03c98dbd322551bc287e0c7dea3c0
record_format ojs
spelling Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
________. (2012). Juntos: Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona, España: Anagrama.
Arendt, H. (2007). Algunas cuestiones de filosofía moral: Responsabilidad y juicio.Barcelona, España: Paidós.
Aristóteles. (1990). Retórica, I. 1355b25. Introducción, traducción y notas de Quintín Racionero. Madrid, España: Gredos.
Comte-Sponville, A.(2000). Pequeño tratado de las grandes virtudes. Barcelona,España: Paidós Deleuze, G.(1994). Lógica del sentido. Barcelona,España: Paidós.
De Vries, J. (2009). La revolución industriosa: Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Solórzano/ Diseño y sentido:la redefinición constante de los horizontes del diseño Forty, R.(2007).Objetos do desejo. São Pablo, Brasil: Editora Cosac Naify.
Heidegger, M. (1983). Andenken. Barcelona, España: Ariel.
Margolin, V. (2009). La investigación sobre el diseño y sus desafíos. En Rutas del diseño (pp. 11-36). Lexington: Designio.
Pallasmmaa, J. (2012). La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona, España: Anagrama.
Simondon, G. (2009) La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Buenos Aires, Argentina: Ediciones la Cebra y Editorial Cactus.
Español
Sissa, G. (1997). El placer y el mal: Filosofía de la droga. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Solórzano, A. (2012a). La belleza prosaica y la dimensión social del gusto. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
________. (2012b). Semiótica: diseño gráfico y cultura. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana..
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/522
Este artículo hace una reflexión sobre la manera en que la profesión del diseño enfrenta constantemente una redefinición de sus ejes de acción. Inicialmente se aborda el tema de la sociología de las profesiones para mostrar cómo el diseño traza su propia ruta en el cambiante mundo del capitalismo, extiende sus campos de acción al relacionarse con otras disciplinas y escapa a los paradigmas inductivos al reinventarse día a día. Con estas premisas, se plantea que la investigación en el diseño dispone de cuatro brújulas (metodología, epistemología, ontología y heurística) que, sin ser categorías fijas, hacen las veces de puertos de llegada de la elaboración conceptual del diseño.
Solórzano, Augusto .
diseño
epistemología del diseño
filosofía del diseño
11
10
Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Kepes
Journal article
Design and sense: the constant redefinition of design horizons
philosophy of design
epistemology of design
Abstract This article reflects on how the design profession constantly faces the redefinition of its main lines of action. Initially, the topic of sociology of professions is dealt with to show how design charts its own course in the constant- changing- world of capitalism; how it extends its field of action when it relates with other disciplines and when it escapes the inductive paradigms to reinvent every day. With these assumptions, investigation in design has been set out with four compasses (methodology, epistemology, ontology, and heuristics) that, without being fixed categories, play the roles of arrival ports for design conceptual elaboration.
Key words: design
2014-01-01T00:00:00Z
83
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/522/447
103
1794-7111
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/522
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
spellingShingle Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
Solórzano, Augusto .
diseño
epistemología del diseño
filosofía del diseño
philosophy of design
epistemology of design
Key words: design
title_short Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
title_full Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
title_fullStr Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
title_full_unstemmed Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
title_sort diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño
title_eng Design and sense: the constant redefinition of design horizons
description Este artículo hace una reflexión sobre la manera en que la profesión del diseño enfrenta constantemente una redefinición de sus ejes de acción. Inicialmente se aborda el tema de la sociología de las profesiones para mostrar cómo el diseño traza su propia ruta en el cambiante mundo del capitalismo, extiende sus campos de acción al relacionarse con otras disciplinas y escapa a los paradigmas inductivos al reinventarse día a día. Con estas premisas, se plantea que la investigación en el diseño dispone de cuatro brújulas (metodología, epistemología, ontología y heurística) que, sin ser categorías fijas, hacen las veces de puertos de llegada de la elaboración conceptual del diseño.
description_eng Abstract This article reflects on how the design profession constantly faces the redefinition of its main lines of action. Initially, the topic of sociology of professions is dealt with to show how design charts its own course in the constant- changing- world of capitalism; how it extends its field of action when it relates with other disciplines and when it escapes the inductive paradigms to reinvent every day. With these assumptions, investigation in design has been set out with four compasses (methodology, epistemology, ontology, and heuristics) that, without being fixed categories, play the roles of arrival ports for design conceptual elaboration.
author Solórzano, Augusto .
author_facet Solórzano, Augusto .
topicspa_str_mv diseño
epistemología del diseño
filosofía del diseño
topic diseño
epistemología del diseño
filosofía del diseño
philosophy of design
epistemology of design
Key words: design
topic_facet diseño
epistemología del diseño
filosofía del diseño
philosophy of design
epistemology of design
Key words: design
citationvolume 11
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/522
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Kepes - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references ________. (2012). Juntos: Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona, España: Anagrama.
Arendt, H. (2007). Algunas cuestiones de filosofía moral: Responsabilidad y juicio.Barcelona, España: Paidós.
Aristóteles. (1990). Retórica, I. 1355b25. Introducción, traducción y notas de Quintín Racionero. Madrid, España: Gredos.
Comte-Sponville, A.(2000). Pequeño tratado de las grandes virtudes. Barcelona,España: Paidós Deleuze, G.(1994). Lógica del sentido. Barcelona,España: Paidós.
De Vries, J. (2009). La revolución industriosa: Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Solórzano/ Diseño y sentido:la redefinición constante de los horizontes del diseño Forty, R.(2007).Objetos do desejo. São Pablo, Brasil: Editora Cosac Naify.
Heidegger, M. (1983). Andenken. Barcelona, España: Ariel.
Margolin, V. (2009). La investigación sobre el diseño y sus desafíos. En Rutas del diseño (pp. 11-36). Lexington: Designio.
Pallasmmaa, J. (2012). La mano que piensa: sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona, España: Anagrama.
Simondon, G. (2009) La individuación a la luz de las nociones de forma e información. Buenos Aires, Argentina: Ediciones la Cebra y Editorial Cactus.
Sissa, G. (1997). El placer y el mal: Filosofía de la droga. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Solórzano, A. (2012a). La belleza prosaica y la dimensión social del gusto. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
________. (2012b). Semiótica: diseño gráfico y cultura. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana..
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/522
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/522
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 83
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/522/447
_version_ 1798463485043015680