Estudio comparativo entre el contagio durante la cuarentena obligada por el COVID-19 y el contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía en Colombia

Introducción: el nuevo coronavirus COVID-19 ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han reconocido casos en todos los continentes y el 6 de marzo se confirmó el primero en Colombia. La infección se evidencia cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Objetivo: presentar un estudio comparativo entre el promedio de contagio durante la cuarentena obligada por el COVID-19 y el promedio de contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía. Materiales y métodos: se utilizó la base de datos de las personas infectadas por el COVID-19 con la i... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

2020-04-06

52

58

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020

Descripción
Sumario:Introducción: el nuevo coronavirus COVID-19 ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han reconocido casos en todos los continentes y el 6 de marzo se confirmó el primero en Colombia. La infección se evidencia cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Objetivo: presentar un estudio comparativo entre el promedio de contagio durante la cuarentena obligada por el COVID-19 y el promedio de contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía. Materiales y métodos: se utilizó la base de datos de las personas infectadas por el COVID-19 con la información correspondiente al período 25 de marzo 2020 a 26 de abril 2020 de cuarentena obligada entre 27 de abril a 29 de mayo 2020 con la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía. En su análisis se utilizó la prueba t-student para muestras independientes, utilizando el paquete estadístico SPSS v.25. Resultados: se presentó mayor contagio de personas por COVID-19 con la apertura global y sistemática de varios sectores de la economía; a partir del análisis estadístico de los datos aplicando la prueba t-student se pudo observar que hay evidencia para rechazar la hipótesis nula; por consiguiente, las medias son diferentes. Conclusiones: la estrategia a seguir es sostener el aislamiento preventivo obligatorio para los grupos específicos y la cuarenta en toda la población.  
ISSN:0121-7372