Uso del hábitat por la nutria neotropical Lontra Longicaudis (carnívora: mustelidae) en la zona baja del río Roble, Alto Cauca, Colombia.

Se estudio el uso de hábitat por la nutria neotropical, en la parte baja del río Roble a través de rastros indirectos. Desde agosto de 2006 hasta marzo de 2007 se realizaron recorridos a pie por una franja que comprende 5 km de cauce y 5 m de ribera en cada orilla, replicando el muestreo cada 15 días. El hábitat terrestre y acuático fue caracterizado cada 400 m y se elaboró un mapa de cobertura vegetal. La matriz de paisaje está dominada por pastos para la ganadería, seguidos de bosques secundarios, bosques mixtos y bosque de Guadua angustifolia; estos últimos predominan en las riberas del río, presentando arbustos y abundantes troncos caídos que brindan una alta cobertura de escape y refugio para la nutria. La especie prefiere como sitios... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

14

2009-01-01

121

130

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Boletín Científico del Centro de Museos - 2010

Descripción
Sumario:Se estudio el uso de hábitat por la nutria neotropical, en la parte baja del río Roble a través de rastros indirectos. Desde agosto de 2006 hasta marzo de 2007 se realizaron recorridos a pie por una franja que comprende 5 km de cauce y 5 m de ribera en cada orilla, replicando el muestreo cada 15 días. El hábitat terrestre y acuático fue caracterizado cada 400 m y se elaboró un mapa de cobertura vegetal. La matriz de paisaje está dominada por pastos para la ganadería, seguidos de bosques secundarios, bosques mixtos y bosque de Guadua angustifolia; estos últimos predominan en las riberas del río, presentando arbustos y abundantes troncos caídos que brindan una alta cobertura de escape y refugio para la nutria. La especie prefiere como sitios de marcaje en el verano (enero-marzo), rocas emergidas dentro del cauce, siendo el perímetro, la altura, cercanía a la orilla, y cobertura de dosel, las características determinantes en la escogencia de estas (r2 = 20,44; cp = 2,151, n = 10). Mientras que en invierno (octubrediciembre), las rocas usadas por la nutria fueron determinadas por el diámetro menor, altura total y altura emergida (r2 = 24,64; cp = 0,196, n = 10). Se evidenció remarcaje en el 36,8% del total de las rocas marcadas como positivas por las nutrias. Se destaca la preferencia de la nutria neotropical por este tipo de hábitat con vegetación ribereña bien conservada, concluyendo así que la cuenca baja del río Roble es un área importante para la conservación de la especie.
ISSN:0123-3068