Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.

La presente investigación busca analizar los lineamientos del Estado colombiano sobre la tortura de niños niñas y adolescentes (en adelante NNA) en Colombia. Enfocándose, en primera instancia, en el concepto que se tiene sobre tortura para focalizar la problemática que se tiene sobre las violaciones de los derechos humanos (en adelante DDHH); En segunda instancia, se analizarán los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante IDH) respecto a la tortura; en la tercera instancia, se estudiará la legislación nacional y jurisprudencial con el propósito de encontrar evidenciar la problemática en la que se encuentran los NNA, para finalizar unas breves conclusiones.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

13

2019-07-01

131

142

Paola Alexandra Sierra Zamora - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 44b96289bfacb9d903e1871ed80f74b3
record_format ojs
spelling Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
Cubides Cárdenas, Jaime, Johan Sebastián Suárez Pinilla y Paola Alexandra Sierra Zamora, “El derecho internacional humanitario y la corte interamericana de derechos humanos en la protección de los derechos de verdad u justicia a las víctimas del conflicto armado interno colombiano” en Cuestiones dialécticas en torno a los derechos humanos y la paz, editado por Jaime Cubides Cárdenas y Antonio Fajardo Rico, 164-186. Curitiba: Instituto Memória. Centro de Estudos da Contemporaneidade, 2018.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Alexandra Sierra Zamora - 2019
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “El principio del interés superior del niño y la Corte interamericana de derechos humanos”. Estudios Constitucionales, núm. 1 (2008): 223-247. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110 (acceso diciembre 16, 2018).
Arenal, Concepción. “La mujer del porvenir”. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-mujer-del-porvenir--2/html/feec0b8a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_ (acceso diciembre 16, 2018).
Coalición colombiana contra la tortura. Informe 4° periódico del Estado colombiano al Comité contra la tortura. Bogotá: La Coalición, 2009.
Comisión Colombiana de Juristas. Colombia: tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas, 2004.
Comisión interamericana de derechos humanos. Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura. Cartagena de Indias, 9 de diciembre de 1985.
Congreso de la República Argentina. Ley 26.061, “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Buenos Aires: Boletín Oficial núm. 30.767, 28 de septiembre de 2005.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1453 de 2011, “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Bogotá: Diario Oficial núm.48.110,24 de junio de 2011.
Congreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000, “Por medio de la cual se crea el Código Penal colombiano”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44.097, 24 de julio de 2000.
Corte Constitucional. Sentencia C-587 del 12 de noviembre de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón.
Cubides Cárdenas Jaime, Paola Alexandra Sierra Zamora y Hugo Carrasco Soulé. “El control de convencionalidad: aspectos generales en el sistema interamericano de derechos humanos y en el derecho colombiano” en El control de convencionalidad (CCV): fundamentación e implementación desde el sistema interamericano de derechos humanos, editado por Jaime Cubides Cárdenas, 41-75. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.
Cubides Cárdenas Jaime, Paola Alexandra Sierra Zamora y María Dolores Núñez Ávila. “El fuero militar en el derecho colombiano vs. el derecho ecuatoriano” en El fuero militar: justicia interamericana y operaciones para el mantenimiento de la paz, editado por Jaime Cubides Cárdenas, 65-81. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, 2017.
Cubides Cárdenas, Jaime, Tania Giovanna Vivas Barrera y Paola Andrea Sierra Zamora. “Exordio conclusivo: de la responsabilidad internacional y la protección ambiental” en Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto, editado por Tania Giovanna Vivas Barrera, 311-316. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2390
Fellini, Zulita. “Estándares internacionales de derechos humanos para la protección de los niños víctimas y testigos en sede judicial” en Acceso a la justicia de niños/as víctimas, editado por Marina Fucito, 31-46. Buenos Aires: Jufejus, 2016.
Galán Galindo, Astrid Rocío. “Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica”. Novum Jus 10, núm. 1 (enero 2016): 33. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1175/1162 (acceso diciembre 16, 2018).
Galdámez, Liliana. “La noción de tortura en la jurisprudencia de la Corte interamericana de derechos humanos”. Cejil, núm. 2 (septiembre 2006): 89-100. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r24796.pdf (acceso diciembre 16, 2018).
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Novum Jus
Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
La presente investigación busca analizar los lineamientos del Estado colombiano sobre la tortura de niños niñas y adolescentes (en adelante NNA) en Colombia. Enfocándose, en primera instancia, en el concepto que se tiene sobre tortura para focalizar la problemática que se tiene sobre las violaciones de los derechos humanos (en adelante DDHH); En segunda instancia, se analizarán los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante IDH) respecto a la tortura; en la tercera instancia, se estudiará la legislación nacional y jurisprudencial con el propósito de encontrar evidenciar la problemática en la que se encuentran los NNA, para finalizar unas breves conclusiones.
Sierra Zamora, Paola Alexandra
Jiménez Barrera, Lina Vanessa
Lineamientos
Estado
Tortura
Derechos humanos
Tratados
Normatividad
Colombia
13
2
Jurisprudencia
Artículo de revista
Universidad Catolica de Colombia
application/pdf
text/html
Treaties
This research seeks to analyze state guidelines on the torture of children and adolescents in Colombia. First, it analyzes the concept of torture in order to focus on problems regarding human rights violations. Second, it examines the judgments of the Inter-American Court of Human Rights regarding torture, followed by a study of national and jurisprudential legislations, aiming to highlight problems regarding children and adolescents. The paper finally presents some brief conclusions.
Genealogy of torture in Colombia : from a human rights perspective.
Guidelines
State
Torture
Human rights
Jurisprudence
Journal article
Regulations
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2390/2622
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2390/2665
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.7
2019-07-01
131
1692-6013
142
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2500-8692
10.14718/NovumJus.2019.13.2.7
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
spellingShingle Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
Sierra Zamora, Paola Alexandra
Jiménez Barrera, Lina Vanessa
Lineamientos
Estado
Tortura
Derechos humanos
Tratados
Normatividad
Colombia
Jurisprudencia
Treaties
Guidelines
State
Torture
Human rights
Jurisprudence
Regulations
title_short Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
title_full Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
title_fullStr Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
title_full_unstemmed Genealogía de la tortura en Colombia : una mirada desde los derechos humanos.
title_sort genealogía de la tortura en colombia : una mirada desde los derechos humanos.
title_eng Genealogy of torture in Colombia : from a human rights perspective.
description La presente investigación busca analizar los lineamientos del Estado colombiano sobre la tortura de niños niñas y adolescentes (en adelante NNA) en Colombia. Enfocándose, en primera instancia, en el concepto que se tiene sobre tortura para focalizar la problemática que se tiene sobre las violaciones de los derechos humanos (en adelante DDHH); En segunda instancia, se analizarán los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante IDH) respecto a la tortura; en la tercera instancia, se estudiará la legislación nacional y jurisprudencial con el propósito de encontrar evidenciar la problemática en la que se encuentran los NNA, para finalizar unas breves conclusiones.
description_eng This research seeks to analyze state guidelines on the torture of children and adolescents in Colombia. First, it analyzes the concept of torture in order to focus on problems regarding human rights violations. Second, it examines the judgments of the Inter-American Court of Human Rights regarding torture, followed by a study of national and jurisprudential legislations, aiming to highlight problems regarding children and adolescents. The paper finally presents some brief conclusions.
author Sierra Zamora, Paola Alexandra
Jiménez Barrera, Lina Vanessa
author_facet Sierra Zamora, Paola Alexandra
Jiménez Barrera, Lina Vanessa
topicspa_str_mv Lineamientos
Estado
Tortura
Derechos humanos
Tratados
Normatividad
Colombia
Jurisprudencia
topic Lineamientos
Estado
Tortura
Derechos humanos
Tratados
Normatividad
Colombia
Jurisprudencia
Treaties
Guidelines
State
Torture
Human rights
Jurisprudence
Regulations
topic_facet Lineamientos
Estado
Tortura
Derechos humanos
Tratados
Normatividad
Colombia
Jurisprudencia
Treaties
Guidelines
State
Torture
Human rights
Jurisprudence
Regulations
citationvolume 13
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2390
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Alexandra Sierra Zamora - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cubides Cárdenas, Jaime, Johan Sebastián Suárez Pinilla y Paola Alexandra Sierra Zamora, “El derecho internacional humanitario y la corte interamericana de derechos humanos en la protección de los derechos de verdad u justicia a las víctimas del conflicto armado interno colombiano” en Cuestiones dialécticas en torno a los derechos humanos y la paz, editado por Jaime Cubides Cárdenas y Antonio Fajardo Rico, 164-186. Curitiba: Instituto Memória. Centro de Estudos da Contemporaneidade, 2018.
Aguilar Cavallo, Gonzalo. “El principio del interés superior del niño y la Corte interamericana de derechos humanos”. Estudios Constitucionales, núm. 1 (2008): 223-247. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060110 (acceso diciembre 16, 2018).
Arenal, Concepción. “La mujer del porvenir”. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-mujer-del-porvenir--2/html/feec0b8a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_ (acceso diciembre 16, 2018).
Coalición colombiana contra la tortura. Informe 4° periódico del Estado colombiano al Comité contra la tortura. Bogotá: La Coalición, 2009.
Comisión Colombiana de Juristas. Colombia: tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas, 2004.
Comisión interamericana de derechos humanos. Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura. Cartagena de Indias, 9 de diciembre de 1985.
Congreso de la República Argentina. Ley 26.061, “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”. Buenos Aires: Boletín Oficial núm. 30.767, 28 de septiembre de 2005.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1453 de 2011, “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Bogotá: Diario Oficial núm.48.110,24 de junio de 2011.
Congreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000, “Por medio de la cual se crea el Código Penal colombiano”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44.097, 24 de julio de 2000.
Corte Constitucional. Sentencia C-587 del 12 de noviembre de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón.
Cubides Cárdenas Jaime, Paola Alexandra Sierra Zamora y Hugo Carrasco Soulé. “El control de convencionalidad: aspectos generales en el sistema interamericano de derechos humanos y en el derecho colombiano” en El control de convencionalidad (CCV): fundamentación e implementación desde el sistema interamericano de derechos humanos, editado por Jaime Cubides Cárdenas, 41-75. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.
Cubides Cárdenas Jaime, Paola Alexandra Sierra Zamora y María Dolores Núñez Ávila. “El fuero militar en el derecho colombiano vs. el derecho ecuatoriano” en El fuero militar: justicia interamericana y operaciones para el mantenimiento de la paz, editado por Jaime Cubides Cárdenas, 65-81. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, 2017.
Cubides Cárdenas, Jaime, Tania Giovanna Vivas Barrera y Paola Andrea Sierra Zamora. “Exordio conclusivo: de la responsabilidad internacional y la protección ambiental” en Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto, editado por Tania Giovanna Vivas Barrera, 311-316. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018.
Fellini, Zulita. “Estándares internacionales de derechos humanos para la protección de los niños víctimas y testigos en sede judicial” en Acceso a la justicia de niños/as víctimas, editado por Marina Fucito, 31-46. Buenos Aires: Jufejus, 2016.
Galán Galindo, Astrid Rocío. “Los derechos humanos fundamentados mediante la legitimación y la moral jurídica”. Novum Jus 10, núm. 1 (enero 2016): 33. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1175/1162 (acceso diciembre 16, 2018).
Galdámez, Liliana. “La noción de tortura en la jurisprudencia de la Corte interamericana de derechos humanos”. Cejil, núm. 2 (septiembre 2006): 89-100. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r24796.pdf (acceso diciembre 16, 2018).
República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2390
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.7
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2019.13.2.7
citationstartpage 131
citationendpage 142
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2390/2622
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2390/2665
_version_ 1798100871122255872