La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico

Este artículo presenta los resultados de un análisis histórico sobre la estructura de tenencia y uso de la tierra en Colombia, que ubica en el primer punto del Acuerdo General de Paz suscrito por lasFARC-EP y el Estado, elementos concretos que podrían cimentar la consolidación y proyección de un proceso constituyente abierto en el país. Para realizar este análisis se rastrearon las características institucionales de los esfuerzos de las Reformas Rurales desde la década del sesenta hasta la fecha, y se comparan los contenidos de las dos versiones del Acuerdo Final, que se producen antes y después del plebiscito del 2 de octubre de 2016, a la luz de la perspectiva conceptual del proceso constituyente abierto. Se concluye que el potencial del... Ver más

Guardado en:

2011-5733

11

2019-05-10

175

199

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Criterios - 2019

id 441e602b81cc7dde92f8cdea7f75aec0
record_format ojs
spelling La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
Criterios
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Criterios - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4070
Universidad San Buenaventura
application/pdf
Este artículo presenta los resultados de un análisis histórico sobre la estructura de tenencia y uso de la tierra en Colombia, que ubica en el primer punto del Acuerdo General de Paz suscrito por lasFARC-EP y el Estado, elementos concretos que podrían cimentar la consolidación y proyección de un proceso constituyente abierto en el país. Para realizar este análisis se rastrearon las características institucionales de los esfuerzos de las Reformas Rurales desde la década del sesenta hasta la fecha, y se comparan los contenidos de las dos versiones del Acuerdo Final, que se producen antes y después del plebiscito del 2 de octubre de 2016, a la luz de la perspectiva conceptual del proceso constituyente abierto. Se concluye que el potencial del Acuerdo radica en las capacidades organizativas de diversos sectores sociales y en sus acumulados históricos. Palabras clave: Proceso constituyente abierto, Reforma Rural Integral, Acuerdo de paz, tenencia de la tierra.
Valencia Toro, Marcela
Lizarazo Vega, Sergio Fabián
11
2
Artículo de revista
Publication
La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
Journal article
175
2019-05-10T21:08:50Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/4070/3282
2019-05-10T21:08:50Z
2019-05-10
https://doi.org/10.21500/20115733.4070
10.21500/20115733.4070
2011-5733
199
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Criterios
title La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
spellingShingle La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
Valencia Toro, Marcela
Lizarazo Vega, Sergio Fabián
title_short La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
title_full La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
title_fullStr La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
title_full_unstemmed La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
title_sort la reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en colombia. un análisis histórico
title_eng La reforma rural integral como piedra angular de un posible proyecto constituyente en Colombia. Un análisis histórico
description Este artículo presenta los resultados de un análisis histórico sobre la estructura de tenencia y uso de la tierra en Colombia, que ubica en el primer punto del Acuerdo General de Paz suscrito por lasFARC-EP y el Estado, elementos concretos que podrían cimentar la consolidación y proyección de un proceso constituyente abierto en el país. Para realizar este análisis se rastrearon las características institucionales de los esfuerzos de las Reformas Rurales desde la década del sesenta hasta la fecha, y se comparan los contenidos de las dos versiones del Acuerdo Final, que se producen antes y después del plebiscito del 2 de octubre de 2016, a la luz de la perspectiva conceptual del proceso constituyente abierto. Se concluye que el potencial del Acuerdo radica en las capacidades organizativas de diversos sectores sociales y en sus acumulados históricos. Palabras clave: Proceso constituyente abierto, Reforma Rural Integral, Acuerdo de paz, tenencia de la tierra.
author Valencia Toro, Marcela
Lizarazo Vega, Sergio Fabián
author_facet Valencia Toro, Marcela
Lizarazo Vega, Sergio Fabián
citationvolume 11
citationissue 2
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal Criterios
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4070
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Criterios - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-10
date_accessioned 2019-05-10T21:08:50Z
date_available 2019-05-10T21:08:50Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/4070
url_doi https://doi.org/10.21500/20115733.4070
issn 2011-5733
doi 10.21500/20115733.4070
citationstartpage 175
citationendpage 199
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/4070/3282
_version_ 1797160162353479680