¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?

La utilización del contenedor desde la década de los cincuenta, ha generado cambios en la movilización de carga y, como resultado de los viajes de buques portacontenedores empieza la construcción de patios de contenedores o puertos secos, los cuales cobran importancia en los procesos logísticos. El propósito de este escrito es evidenciar, si un puerto seco en el Oriente Antioqueño, subregión Altiplano, aportaría a la eficiencia de los procesos de comercio exterior.  La investigación fue mixta, concluyente y analítica; se realizaron entrevistas a tres (3) patios de contenedores asentadas en el departamento de Antioquia y, se hicieron encuestas a 63 empresas asentadas en la región que realizan operaciones de importación, exportación o ambas.... Ver más

Guardado en:

2422-2518

13

2020-07-01

62

69

Universidad Francisco de Paula Santander - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 440169df0099fa57dda764ccc33c7738
record_format ojs
spelling ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
Ministerio de Transporte—MINTRANSPORTE—. (2014). Análisis de las condiciones de operación de los patios de contenedores (PC) en Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/lceballos/Downloads/Documento_Patios_de_Contenedores_v4_0_16062014%20(8).pdf
Universidad Francisco de Paula Santander - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Banco de la República. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-64.pdf
Cámara de Comercio del oriente Antioqueño (2018). Análisis comercial, Empresarial y regional (ACER). Recuperado de: http:// https://www.ccoa.org.co/camara-y-region/crecimiento-regional.
Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. (2019). Concepto Económico del Oriente Antioqueño. recuperado de: https://www.ccoa.org.co/Portals/0/Ley%20de%20transparencia/Concepto%20Economico%202020.pdf
Colombia. Consejo Nacional de Politica Económica y Social – CONPES-. CONPES 3547 (26 de octubre de 2008). Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos Comerciales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley-232-de-1995.pdf
Colombia. Congreso de la Republica. Ley 232 (26 de diciembre 1995). Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos Comerciales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley-232-de-1995.pdf
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo. (2018). Informe sobre el transporte marítimo. Recuperado de: https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/rmt2018_es.pdf
Gómez, A. (2010).Capacidades de terminales de Contenedores: determinación del área requerida. Recuperado de: http://www.aadip.org.ar/congresoVI/pdf/paper/dia7/30.Gomez%20Paz,%20Maria%20Alejandra/Gomez%20Paz_et.al_AADIP2010.pdf
Muñoz, V. (2008). Optimización de la producción en una terminal marítima de contenedores, umbrales y punto de equilibrio. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7009/01VEmc01de01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2659
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Español
Publication
Artículo de revista
La utilización del contenedor desde la década de los cincuenta, ha generado cambios en la movilización de carga y, como resultado de los viajes de buques portacontenedores empieza la construcción de patios de contenedores o puertos secos, los cuales cobran importancia en los procesos logísticos. El propósito de este escrito es evidenciar, si un puerto seco en el Oriente Antioqueño, subregión Altiplano, aportaría a la eficiencia de los procesos de comercio exterior.  La investigación fue mixta, concluyente y analítica; se realizaron entrevistas a tres (3) patios de contenedores asentadas en el departamento de Antioquia y, se hicieron encuestas a 63 empresas asentadas en la región que realizan operaciones de importación, exportación o ambas. Se resalta que los empresarios consideran que la apertura de un patio permitirá disminuir costos y tiempos de operación y poder negociar mejores tarifas con las navieras y empresas transportadoras terrestres.
Ceballos - Ramírez, Silvia Liliana
Guisao - Giraldo, Érica Yaneth
Carga
Empresas
Oriente Antioqueño
Patio de Contenedores
Puerto Seco
13
13
Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro
Núm. 13 , Año 2020 : Julio-Diciembre
text/html
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
text/xml
Journal article
The use of the cargo container since the decade of fifties has generated changes in the mobilization of the load. As a result of the trips of the container ships, the construction of container yards or dry ports begins, which gain importance every day in the logistics processes. The purpose of this script is to show whether a dry port in Eastern Antioquia in the Altiplano subregion, would contribute to the efficiency of foreign trade processes.  The investigation type was mixed, conclusive and analytical; Interviews were managed with three (3) container yards located in the department of Antioquia, and surveys were conducted with 63 companies located in the region that carry out import, export or both operations. It is highlighted that entrepreneurs are considering that the opening of a yard could reduce costs and operating times and be able to negotiate better rates with shipping companies and land transport companies.
¿A container yard, in the oriente antioqueño?
10.22463/24221783.2659
https://doi.org/10.22463/24221783.2659
62
2020-07-01T00:00:00Z
69
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/3743
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/3742
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/2736
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2422-2518
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro
title ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
spellingShingle ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
Ceballos - Ramírez, Silvia Liliana
Guisao - Giraldo, Érica Yaneth
Carga
Empresas
Oriente Antioqueño
Patio de Contenedores
Puerto Seco
title_short ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
title_full ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
title_fullStr ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
title_full_unstemmed ¿Un patio de contenedores, en el Oriente Antioqueño?
title_sort ¿un patio de contenedores, en el oriente antioqueño?
title_eng ¿A container yard, in the oriente antioqueño?
description La utilización del contenedor desde la década de los cincuenta, ha generado cambios en la movilización de carga y, como resultado de los viajes de buques portacontenedores empieza la construcción de patios de contenedores o puertos secos, los cuales cobran importancia en los procesos logísticos. El propósito de este escrito es evidenciar, si un puerto seco en el Oriente Antioqueño, subregión Altiplano, aportaría a la eficiencia de los procesos de comercio exterior.  La investigación fue mixta, concluyente y analítica; se realizaron entrevistas a tres (3) patios de contenedores asentadas en el departamento de Antioquia y, se hicieron encuestas a 63 empresas asentadas en la región que realizan operaciones de importación, exportación o ambas. Se resalta que los empresarios consideran que la apertura de un patio permitirá disminuir costos y tiempos de operación y poder negociar mejores tarifas con las navieras y empresas transportadoras terrestres.
description_eng The use of the cargo container since the decade of fifties has generated changes in the mobilization of the load. As a result of the trips of the container ships, the construction of container yards or dry ports begins, which gain importance every day in the logistics processes. The purpose of this script is to show whether a dry port in Eastern Antioquia in the Altiplano subregion, would contribute to the efficiency of foreign trade processes.  The investigation type was mixed, conclusive and analytical; Interviews were managed with three (3) container yards located in the department of Antioquia, and surveys were conducted with 63 companies located in the region that carry out import, export or both operations. It is highlighted that entrepreneurs are considering that the opening of a yard could reduce costs and operating times and be able to negotiate better rates with shipping companies and land transport companies.
author Ceballos - Ramírez, Silvia Liliana
Guisao - Giraldo, Érica Yaneth
author_facet Ceballos - Ramírez, Silvia Liliana
Guisao - Giraldo, Érica Yaneth
topicspa_str_mv Carga
Empresas
Oriente Antioqueño
Patio de Contenedores
Puerto Seco
topic Carga
Empresas
Oriente Antioqueño
Patio de Contenedores
Puerto Seco
topic_facet Carga
Empresas
Oriente Antioqueño
Patio de Contenedores
Puerto Seco
citationvolume 13
citationissue 13
citationedition Núm. 13 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2659
language Español
format Article
rights Universidad Francisco de Paula Santander - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references Ministerio de Transporte—MINTRANSPORTE—. (2014). Análisis de las condiciones de operación de los patios de contenedores (PC) en Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/lceballos/Downloads/Documento_Patios_de_Contenedores_v4_0_16062014%20(8).pdf
Banco de la República. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-64.pdf
Cámara de Comercio del oriente Antioqueño (2018). Análisis comercial, Empresarial y regional (ACER). Recuperado de: http:// https://www.ccoa.org.co/camara-y-region/crecimiento-regional.
Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. (2019). Concepto Económico del Oriente Antioqueño. recuperado de: https://www.ccoa.org.co/Portals/0/Ley%20de%20transparencia/Concepto%20Economico%202020.pdf
Colombia. Consejo Nacional de Politica Económica y Social – CONPES-. CONPES 3547 (26 de octubre de 2008). Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos Comerciales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley-232-de-1995.pdf
Colombia. Congreso de la Republica. Ley 232 (26 de diciembre 1995). Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos Comerciales. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Ley-232-de-1995.pdf
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo. (2018). Informe sobre el transporte marítimo. Recuperado de: https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/rmt2018_es.pdf
Gómez, A. (2010).Capacidades de terminales de Contenedores: determinación del área requerida. Recuperado de: http://www.aadip.org.ar/congresoVI/pdf/paper/dia7/30.Gomez%20Paz,%20Maria%20Alejandra/Gomez%20Paz_et.al_AADIP2010.pdf
Muñoz, V. (2008). Optimización de la producción en una terminal marítima de contenedores, umbrales y punto de equilibrio. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7009/01VEmc01de01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2659
url_doi https://doi.org/10.22463/24221783.2659
eissn 2422-2518
doi 10.22463/24221783.2659
citationstartpage 62
citationendpage 69
url4_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/3743
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/3742
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/download/2659/2736
_version_ 1797158397088366592