Síndrome de Burnout en trabajadores de diversas actividades económicas en México.

El Síndrome de Burnout es considerado una enfermedad moderna resultante de la exposición de manera crónica a diversos factores de riesgo laborales. En el presente artículo se demuestran las prevalencias y las variables que juegan como factor de riesgo para el desarrollo del síndrome en diversas actividades económicas ubicadas en el país de México. Se reportan lo resultados de 2405 trabajadores pertenecientes a los giros laborales de médicos de familia de tres instituciones públicas de salud, trabajadores universitarios, trabajadores del congreso del estado, agentes de tránsito y trabajadores del tren eléctrico. Los trabajadores del congreso obtuvieron las prevalencias más altas para el síndrome al igual que por dimensiones, siendo la falta... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

8

2016-08-02

23

28

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El Síndrome de Burnout es considerado una enfermedad moderna resultante de la exposición de manera crónica a diversos factores de riesgo laborales. En el presente artículo se demuestran las prevalencias y las variables que juegan como factor de riesgo para el desarrollo del síndrome en diversas actividades económicas ubicadas en el país de México. Se reportan lo resultados de 2405 trabajadores pertenecientes a los giros laborales de médicos de familia de tres instituciones públicas de salud, trabajadores universitarios, trabajadores del congreso del estado, agentes de tránsito y trabajadores del tren eléctrico. Los trabajadores del congreso obtuvieron las prevalencias más altas para el síndrome al igual que por dimensiones, siendo la falta de realización la más afectada, sin embargo los datos apuntan que los trabajadores de tránsito mantienen diversas variables de riesgo asociadas al desarrollo del síndrome, entre ellas el tener más de 42 años, estar casado, tener una antigüedad en el puesto superior a 10 años de trabajo y una antigüedad en la institución mayor de 14 años.
ISSN:2027-1786