Transparencia, paz y sostenibilidad. Una aproximación latinoamericana

El presente artículo se enfoca en la relevancia que tienen las empresas para el desarrollo de entornos que procuren la transparencia, la sostenibilidad y la paz, considerando todos sus grupos de interés tanto por medio de acciones internas como a partir de la generación de redes de colaboración intersectorial. Por medio de una reflexión de carácter teórico se pretende plantear a las organizaciones como actores sociales estratégicos en la construcción de la paz y la sostenibilidad de la región. En un inicio se aborda el rol que desempeñan las organizaciones como entes sociales transparentes, al igual que agentes promotores de sostenibilidad y paz. Posteriormente se ve la necesidad de participación de organismos intersectoriales, así como se... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

6

2019-06-03

111

127

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Perspectiva Empresarial - 2019

Descripción
Sumario:El presente artículo se enfoca en la relevancia que tienen las empresas para el desarrollo de entornos que procuren la transparencia, la sostenibilidad y la paz, considerando todos sus grupos de interés tanto por medio de acciones internas como a partir de la generación de redes de colaboración intersectorial. Por medio de una reflexión de carácter teórico se pretende plantear a las organizaciones como actores sociales estratégicos en la construcción de la paz y la sostenibilidad de la región. En un inicio se aborda el rol que desempeñan las organizaciones como entes sociales transparentes, al igual que agentes promotores de sostenibilidad y paz. Posteriormente se ve la necesidad de participación de organismos intersectoriales, así como se señalan ejemplos de programas organizacionales que tienen por objetivo la transparencia empresarial y la participación en situaciones de posconflicto. El mundo, por la globalización y la interconectividad, requiere de la participación de todos los actores sociales para la construcción de un futuro sostenible. Para ello se necesitan nuevas formas de pensar y actuar para enfrentar los retos de paz y sostenibilidad. Más allá, se señala la necesidad de un cambio de caráctercultural que facilite una visión amplia y transparente para construir nuevos escenarios de colaboración.
ISSN:2389-8186