Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali

El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali. Corresponde, en una versión mejorada, a lo descrito en uno de los tres ejes temáticos de la investigación desarrollada como Trabajo de grado en sociología1 Esta investigación fue esencialmente de corte etnográfico, sobre la base del análisis cualitativo de casos micro y la técnica de reconstrucción de trayectorias e historiales biográficos migratorios, empleada satisfactoriamente en algunos estudios con población negra migrante de Costa Pacífica en Cali. (Urrea 2000; Quintín 1998)2 En él se hacen algunas consideraciones sobre las... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

4

2002-01-01

87

101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002

id 43314fae9b62469d87db0134e131752b
record_format ojs
spelling Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
QUINTÍN, Pedro. 1999 Ilustraciones de la Costa Pacífica. En Michel Agier et al. Imágenes de las "Culturas Negras" del Pacífico Colombiano. Documento de Trabajo No. 40. Proyecto CIDSE- IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
AUGE, Marc. 1998. Las formas del Olvido. Barcelona: Gedisa editores
BESTARD, Joan. 1998. Parentesco y Modernidad Barcelona: Paidós
BOURDIEU, Pierre. 1997. Razones Práctícas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
GONZALEZ ECHAVARRIA, Aurora. 1994. Teorías del Parentesco. Nuevas aproximaciones. Madrid: Eudema, S.A.
GUTIÉRREZ, Virginia. 1968. Familia y Cultura en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo / Universidad Nacional de Colombia.
HOFFMANN, Odile. Familia y Vereda en el Río Mejicano (Tumaco). Revisión de algunas nociones. Documento de Trabajo no. 36. CIDSE -IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali
LE GOFF. JacQues. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como memoria. Barcelona: Paidós.
LOSONCZY, Anne Marie. "Memorias e Identidad: los negros - colombianos del Chocó" En Juana Camacho y Eduardo Restrepo (edit). De montes, ríos y ciudades. Territorios e identidades de la gente negra en Colombia. Bogotá: FUNDACION NATURA/ ECOFONDO /ICAN, p.p 13-24.
QUINTÍN, Pedro. 1998 Memorias y relatos de lugares: a propósito de una migrante de la Costa Pacífica en Cali". En Juana Camacho y Eduardo Restrepo (edit). De montes, ríos _y ciudades. Territorios e identidades de la gente negra en Colombia. Bogotá: FUNDACION NATURA / ECO FONDO / ICAN .
SCHWARTZ, Barry. 1992 La reconstrucción de Abraham Lincoln. En D. Middleton y D. Edwards, (comp). Memoria compartida. La Naturaleza social del recuerdo y del olvido, Barcelona, Ed. Paidós, p.p 97-123.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
URREA, Fernando. 1999 Algunas características sociodemográfícas de los individuos y hogares afrocolombianos en Cali. En: BARBARY, Olivier et al. Afrocolombianos en el área metropolitana de Cali. Estudios sociodemográficos. Documento de Trabajo No.38. Proyecto CIDSE-IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
URREA, Fernando, ARIAS, Javier y ARBOLEDA, Santiago. 2000 Construcción de redes familiares entre mígrantes de la Costa Pacífica y sus descendientes en Cali. Documento de Trabajo no. 48. Proyecto CIDSE-IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
WADE, Peter. 1997 Gente Negra. Nación Mestiza: dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Siglo del Hombre Editores 1 Ediciones Uniandes. Bogotá.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
AGIER, Michel. 1995. Lugares y redes. Las mediaciones de la cultura urbana. En: Revista Colombiana de Antropología (Bogotá) Vol. XXXII: 221-243.
Publication
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002
-
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
4
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Jaramillo Marín, Jefferson
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5882
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali. Corresponde, en una versión mejorada, a lo descrito en uno de los tres ejes temáticos de la investigación desarrollada como Trabajo de grado en sociología1 Esta investigación fue esencialmente de corte etnográfico, sobre la base del análisis cualitativo de casos micro y la técnica de reconstrucción de trayectorias e historiales biográficos migratorios, empleada satisfactoriamente en algunos estudios con población negra migrante de Costa Pacífica en Cali. (Urrea 2000; Quintín 1998)2 En él se hacen algunas consideraciones sobre las formas de organización familiar de los migrantes en contextos urbanos, la lógica de los procesos de construcción y reconstrucción del parentesco y el significado que adquiere la memoria familiar en las redes de migrantes siendo nuestro principal objetivo, a partir de un caso familiar específico, sugerir algunas respuestas tentativas a los siguientes interrogantes: a. ¿Bajo que condiciones sociales, económicas y culturales una red familiar migrante de Costa pacífica realiza procesos y prácticas de construcción y reconstrucción de los lazos de parentesco? b. ¿Qué estrategias familiares utilizan los migrantes para organizarse en la ciudad? c. ¿Existe una memoria familiar en la red familiar observada? d. ¿Qué función desempeñan las memorias individuales de los migrantes en la construcción de una memoria genealógica familiar más amplia? En cuanto al orden temático el primer tema corresponde a una aproximación conceptual crítica sobre la organización familiar y los retos interpretativos que esta supone en el caso afrocolombiano; adicionalmente proporcionamos una caracterización sociodemográfica de la red familiar en cuestión; pasamos luego a la presentación de las estrategias de construcción de la identidad familiar de los migrantes en la ciudad y cerramos con una discusión sobre la memoria familiar en los migrantes, especialmente en las mujeres.
, Año 2002 : Enero - Diciembre
-
-
-
-
Journal article
2002-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5882/5919
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5882
101
87
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
spellingShingle Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
Jaramillo Marín, Jefferson
title_short Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
title_full Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
title_fullStr Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
title_full_unstemmed Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali
title_sort parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la costa pacífica en cali
title_eng -
description El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali. Corresponde, en una versión mejorada, a lo descrito en uno de los tres ejes temáticos de la investigación desarrollada como Trabajo de grado en sociología1 Esta investigación fue esencialmente de corte etnográfico, sobre la base del análisis cualitativo de casos micro y la técnica de reconstrucción de trayectorias e historiales biográficos migratorios, empleada satisfactoriamente en algunos estudios con población negra migrante de Costa Pacífica en Cali. (Urrea 2000; Quintín 1998)2 En él se hacen algunas consideraciones sobre las formas de organización familiar de los migrantes en contextos urbanos, la lógica de los procesos de construcción y reconstrucción del parentesco y el significado que adquiere la memoria familiar en las redes de migrantes siendo nuestro principal objetivo, a partir de un caso familiar específico, sugerir algunas respuestas tentativas a los siguientes interrogantes: a. ¿Bajo que condiciones sociales, económicas y culturales una red familiar migrante de Costa pacífica realiza procesos y prácticas de construcción y reconstrucción de los lazos de parentesco? b. ¿Qué estrategias familiares utilizan los migrantes para organizarse en la ciudad? c. ¿Existe una memoria familiar en la red familiar observada? d. ¿Qué función desempeñan las memorias individuales de los migrantes en la construcción de una memoria genealógica familiar más amplia? En cuanto al orden temático el primer tema corresponde a una aproximación conceptual crítica sobre la organización familiar y los retos interpretativos que esta supone en el caso afrocolombiano; adicionalmente proporcionamos una caracterización sociodemográfica de la red familiar en cuestión; pasamos luego a la presentación de las estrategias de construcción de la identidad familiar de los migrantes en la ciudad y cerramos con una discusión sobre la memoria familiar en los migrantes, especialmente en las mujeres.
description_eng -
author Jaramillo Marín, Jefferson
author_facet Jaramillo Marín, Jefferson
citationvolume 4
citationedition , Año 2002 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5882
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references QUINTÍN, Pedro. 1999 Ilustraciones de la Costa Pacífica. En Michel Agier et al. Imágenes de las "Culturas Negras" del Pacífico Colombiano. Documento de Trabajo No. 40. Proyecto CIDSE- IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
AUGE, Marc. 1998. Las formas del Olvido. Barcelona: Gedisa editores
BESTARD, Joan. 1998. Parentesco y Modernidad Barcelona: Paidós
BOURDIEU, Pierre. 1997. Razones Práctícas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
GONZALEZ ECHAVARRIA, Aurora. 1994. Teorías del Parentesco. Nuevas aproximaciones. Madrid: Eudema, S.A.
GUTIÉRREZ, Virginia. 1968. Familia y Cultura en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo / Universidad Nacional de Colombia.
HOFFMANN, Odile. Familia y Vereda en el Río Mejicano (Tumaco). Revisión de algunas nociones. Documento de Trabajo no. 36. CIDSE -IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali
LE GOFF. JacQues. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como memoria. Barcelona: Paidós.
LOSONCZY, Anne Marie. "Memorias e Identidad: los negros - colombianos del Chocó" En Juana Camacho y Eduardo Restrepo (edit). De montes, ríos y ciudades. Territorios e identidades de la gente negra en Colombia. Bogotá: FUNDACION NATURA/ ECOFONDO /ICAN, p.p 13-24.
QUINTÍN, Pedro. 1998 Memorias y relatos de lugares: a propósito de una migrante de la Costa Pacífica en Cali". En Juana Camacho y Eduardo Restrepo (edit). De montes, ríos _y ciudades. Territorios e identidades de la gente negra en Colombia. Bogotá: FUNDACION NATURA / ECO FONDO / ICAN .
SCHWARTZ, Barry. 1992 La reconstrucción de Abraham Lincoln. En D. Middleton y D. Edwards, (comp). Memoria compartida. La Naturaleza social del recuerdo y del olvido, Barcelona, Ed. Paidós, p.p 97-123.
URREA, Fernando. 1999 Algunas características sociodemográfícas de los individuos y hogares afrocolombianos en Cali. En: BARBARY, Olivier et al. Afrocolombianos en el área metropolitana de Cali. Estudios sociodemográficos. Documento de Trabajo No.38. Proyecto CIDSE-IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
URREA, Fernando, ARIAS, Javier y ARBOLEDA, Santiago. 2000 Construcción de redes familiares entre mígrantes de la Costa Pacífica y sus descendientes en Cali. Documento de Trabajo no. 48. Proyecto CIDSE-IRD. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. Cali.
WADE, Peter. 1997 Gente Negra. Nación Mestiza: dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Siglo del Hombre Editores 1 Ediciones Uniandes. Bogotá.
AGIER, Michel. 1995. Lugares y redes. Las mediaciones de la cultura urbana. En: Revista Colombiana de Antropología (Bogotá) Vol. XXXII: 221-243.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-01-01
date_accessioned 2002-01-01T00:00:00Z
date_available 2002-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5882
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5882
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 87
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5882/5919
_version_ 1797648173336887296