Parentesco y memoria familiar en una familia migrante de la Costa Pacífica en Cali

El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali. Corresponde, en una versión mejorada, a lo descrito en uno de los tres ejes temáticos de la investigación desarrollada como Trabajo de grado en sociología1 Esta investigación fue esencialmente de corte etnográfico, sobre la base del análisis cualitativo de casos micro y la técnica de reconstrucción de trayectorias e historiales biográficos migratorios, empleada satisfactoriamente en algunos estudios con población negra migrante de Costa Pacífica en Cali. (Urrea 2000; Quintín 1998)2 En él se hacen algunas consideraciones sobre las... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

4

2002-01-01

87

101

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002

Descripción
Sumario:El artículo tiene por objeto describir las formas de organización, recomposición del parentesco y memoria familiar a lo largo de las trayectorias biográficas de una red familiar migrante de Costa Pacífica en Cali. Corresponde, en una versión mejorada, a lo descrito en uno de los tres ejes temáticos de la investigación desarrollada como Trabajo de grado en sociología1 Esta investigación fue esencialmente de corte etnográfico, sobre la base del análisis cualitativo de casos micro y la técnica de reconstrucción de trayectorias e historiales biográficos migratorios, empleada satisfactoriamente en algunos estudios con población negra migrante de Costa Pacífica en Cali. (Urrea 2000; Quintín 1998)2 En él se hacen algunas consideraciones sobre las formas de organización familiar de los migrantes en contextos urbanos, la lógica de los procesos de construcción y reconstrucción del parentesco y el significado que adquiere la memoria familiar en las redes de migrantes siendo nuestro principal objetivo, a partir de un caso familiar específico, sugerir algunas respuestas tentativas a los siguientes interrogantes: a. ¿Bajo que condiciones sociales, económicas y culturales una red familiar migrante de Costa pacífica realiza procesos y prácticas de construcción y reconstrucción de los lazos de parentesco? b. ¿Qué estrategias familiares utilizan los migrantes para organizarse en la ciudad? c. ¿Existe una memoria familiar en la red familiar observada? d. ¿Qué función desempeñan las memorias individuales de los migrantes en la construcción de una memoria genealógica familiar más amplia? En cuanto al orden temático el primer tema corresponde a una aproximación conceptual crítica sobre la organización familiar y los retos interpretativos que esta supone en el caso afrocolombiano; adicionalmente proporcionamos una caracterización sociodemográfica de la red familiar en cuestión; pasamos luego a la presentación de las estrategias de construcción de la identidad familiar de los migrantes en la ciudad y cerramos con una discusión sobre la memoria familiar en los migrantes, especialmente en las mujeres.
ISSN:0123-4471