El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos

El ensayo que se propone es de naturaleza documental, la pretensión es develar la relación existente entre la metáfora rostro y persona con los procesos de indagación que comporta la investigación con estudio de casos.  El fondo del tejido conceptual sobre el que se construyen los argumentos está dado por la necesidad de poner acento en la participación de los implicados y su rol protagónico en la obtención de una experiencia de investigación que trasciende las generalizaciones estadísticas, los análisis cuantitativos, la predicción y la medición probabilística.  El foco de interés es establecer que la persona desde la subjetividad construida a través del rostro como recurso simbólico e imaginativo es determinante... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2021-11-08

23

33

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista DIALOGUS - 2019

id 429d67f5d78b3e2bb2f92be65f793375
record_format ojs
spelling El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
Martínez, C. (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica pensamiento y gestión, núm. 20. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
Álvarez, C y San Fabián, J. (2012). La selección del estudio de caso en investigación educativa. Universidad de Cantabria.
Baena Paz, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). México, D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria.
Ceballos, F.A (2009). El informe de investigación con estudios de caso. Magis. Revista Internacional en educación Vol 1, núm. 2, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Díaz Barriga, Á. y Luna Miranda, A. B. (2015). Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos.
Díaz y Miranda (2015: 248) (Díaz Barriga, Á. y Luna Miranda, A. B. (2015). Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/57484?page=244
Enrique, A. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso en proyectos de investigación. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Easterby, M. y Lowe, A. (1991). Management research. San Francisco, California.
Hernández, A. y Padrón, J. (1997). Referencias básicas en la producción de una tesis doctoral. San Juan de los Morros: Colegio de economistas.
Lincoln, Y. y Guba, E. (1998). Effective evaluation. San Francisco, California.
Martíneza Bonafé, J. (1990). El estudio de casos en la investigación cualitativa, en J.B. Martínez Rodríguez, Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza (57-68). Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Migueles, M. (1999). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Maracaibo.
Español
Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco, Jossey – Bass.
Ortiz, P. y López T. (2013). Bases metodológicas del estudio de caso como procedimiento de investigación sociológica en cultura organizativa. Universidad de Murcia.
Parrilla, A. (1991). El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica. 1era Edición. Universidad de Sevilla, España.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista DIALOGUS - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/496
application/epub+zip
El ensayo que se propone es de naturaleza documental, la pretensión es develar la relación existente entre la metáfora rostro y persona con los procesos de indagación que comporta la investigación con estudio de casos.  El fondo del tejido conceptual sobre el que se construyen los argumentos está dado por la necesidad de poner acento en la participación de los implicados y su rol protagónico en la obtención de una experiencia de investigación que trasciende las generalizaciones estadísticas, los análisis cuantitativos, la predicción y la medición probabilística.  El foco de interés es establecer que la persona desde la subjetividad construida a través del rostro como recurso simbólico e imaginativo es determinante en la elaboración de un estudio de casos que concrete su pertinencia científica y social a partir de los modelos mentales, la comprensión analítica y la interpretación critica de una unidad de análisis, un hecho o un fenómeno en su relación directa con el contexto de los participantes.
Ramírez Giraldo, Maria del Socorro
Cuartas Franco, Lina Maria
estudio de casos
persona
rostro
3
Núm. 3 , Año 2019 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2019
application/pdf
Artículo de revista
application/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
text/html
Revista Dialogus
Publication
Journal article
The essay proposed is a documentary, it tries to reveal the existent relationship between the metaphor face and person and the inquiry processes had in the research with a case study. The core of the conceptual tissue in which the arguments are built, is given by the necessity of setting emphasis on the implied’s participation and their protagonist role in the obtainment of researching experience that goes beyond statistical generalizations, quantitative analysis, prediction, and probabilistic measuring. The focus of interest is to establish that a person, through their subjectivity built throughout their face as a symbolic and imaginative resource, is essential for the development of a cases study, establishing thus, its scientific and social permanence out of  mental models, analytic comprehension and critical interpretation of an analysis unit, a fact or a phenomenon in its direct relationship with the context of the participants.  
The face of the person in the investigation with case studies
case study
person
face
2519-0083
https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i3.496
2644-3996
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/983
10.37594/dialogus.v1i3.496
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/973
2021-11-08
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/960
23
33
2021-11-08T00:00:00Z
2021-11-08T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/961
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Dialogus
title El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
spellingShingle El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
Ramírez Giraldo, Maria del Socorro
Cuartas Franco, Lina Maria
estudio de casos
persona
rostro
case study
person
face
title_short El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
title_full El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
title_fullStr El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
title_full_unstemmed El rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
title_sort el rostro de la persona en la investigación con estudio de casos
title_eng The face of the person in the investigation with case studies
description El ensayo que se propone es de naturaleza documental, la pretensión es develar la relación existente entre la metáfora rostro y persona con los procesos de indagación que comporta la investigación con estudio de casos.  El fondo del tejido conceptual sobre el que se construyen los argumentos está dado por la necesidad de poner acento en la participación de los implicados y su rol protagónico en la obtención de una experiencia de investigación que trasciende las generalizaciones estadísticas, los análisis cuantitativos, la predicción y la medición probabilística.  El foco de interés es establecer que la persona desde la subjetividad construida a través del rostro como recurso simbólico e imaginativo es determinante en la elaboración de un estudio de casos que concrete su pertinencia científica y social a partir de los modelos mentales, la comprensión analítica y la interpretación critica de una unidad de análisis, un hecho o un fenómeno en su relación directa con el contexto de los participantes.
description_eng The essay proposed is a documentary, it tries to reveal the existent relationship between the metaphor face and person and the inquiry processes had in the research with a case study. The core of the conceptual tissue in which the arguments are built, is given by the necessity of setting emphasis on the implied’s participation and their protagonist role in the obtainment of researching experience that goes beyond statistical generalizations, quantitative analysis, prediction, and probabilistic measuring. The focus of interest is to establish that a person, through their subjectivity built throughout their face as a symbolic and imaginative resource, is essential for the development of a cases study, establishing thus, its scientific and social permanence out of  mental models, analytic comprehension and critical interpretation of an analysis unit, a fact or a phenomenon in its direct relationship with the context of the participants.  
author Ramírez Giraldo, Maria del Socorro
Cuartas Franco, Lina Maria
author_facet Ramírez Giraldo, Maria del Socorro
Cuartas Franco, Lina Maria
topicspa_str_mv estudio de casos
persona
rostro
topic estudio de casos
persona
rostro
case study
person
face
topic_facet estudio de casos
persona
rostro
case study
person
face
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2019 : DIALOGUS Junio - Noviembre 2019
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Dialogus
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/496
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista DIALOGUS - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Martínez, C. (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica pensamiento y gestión, núm. 20. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
Álvarez, C y San Fabián, J. (2012). La selección del estudio de caso en investigación educativa. Universidad de Cantabria.
Baena Paz, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). México, D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria.
Ceballos, F.A (2009). El informe de investigación con estudios de caso. Magis. Revista Internacional en educación Vol 1, núm. 2, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Díaz Barriga, Á. y Luna Miranda, A. B. (2015). Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos.
Díaz y Miranda (2015: 248) (Díaz Barriga, Á. y Luna Miranda, A. B. (2015). Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/57484?page=244
Enrique, A. (2018). Guía para implementar el método de estudio de caso en proyectos de investigación. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Easterby, M. y Lowe, A. (1991). Management research. San Francisco, California.
Hernández, A. y Padrón, J. (1997). Referencias básicas en la producción de una tesis doctoral. San Juan de los Morros: Colegio de economistas.
Lincoln, Y. y Guba, E. (1998). Effective evaluation. San Francisco, California.
Martíneza Bonafé, J. (1990). El estudio de casos en la investigación cualitativa, en J.B. Martínez Rodríguez, Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza (57-68). Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Migueles, M. (1999). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Maracaibo.
Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco, Jossey – Bass.
Ortiz, P. y López T. (2013). Bases metodológicas del estudio de caso como procedimiento de investigación sociológica en cultura organizativa. Universidad de Murcia.
Parrilla, A. (1991). El estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica. 1era Edición. Universidad de Sevilla, España.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-11-08
date_accessioned 2021-11-08T00:00:00Z
date_available 2021-11-08T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/view/496
url_doi https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i3.496
issn 2519-0083
eissn 2644-3996
doi 10.37594/dialogus.v1i3.496
citationstartpage 23
citationendpage 33
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/983
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/973
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/960
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/dialogus/article/download/496/961
_version_ 1797159546185056256