Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación

El presente texto busca exponer cómo la guerra atraviesa de manera diferenciada a las niñas, las mujeres y las personas LGBTIQ+ específicamente, en el caso del conflicto armado en Colombia. Se revisan cuáles han sido las experiencias de las víctimas, las violencias basadas en género que han sufrido y las posteriores medidas que ha tomado el Estado para garantizar una reparación integral, teniendo en cuenta el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género, que contempla instrumentos internacionales ratificados por Colombia, instrumentos nacionales y las medidas con enfoque de género del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.

Guardado en:

2745-0295

7

2022-12-16

9

36

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Democracia Actual - 2022

id 4298a58304e17ec55615289d3df56cc3
record_format ojs
spelling Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ESPANOL.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad: informe general Grupo de Memoria histórica (Segunda edición corregida). Colombia, Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala Especial. (2015). Seguimiento Sentencia T-025 de 2004. Auto 009 de 2015. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202015/Auto%20009%20del%2027%20de%20enero%20de%202015seguimiento%20ordenes%202%20y%203%20del%20auto%20092-08.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949). Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. “Cuarto Convenio de Ginebra”. 75 UNTS 287. https://www.refworld.org.es/docid/58d56cd03a7.html Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. A/CONF.183/9. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Grupo de Género en la Paz. (2021). La Paz Avanza con Las Mujeres III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/07/gpaz-informe-.pdf
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal (julio 24 de 2000). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios (julio 25 de 2005). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (junio 10 de 2011). https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Naciones Unidas. (2017). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recomendación general num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19. CEDAW/C/GC/35. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf
Relatoría de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá. (s.f.). Patrón: Violencia Basada En Género. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/8792640/Violencia+basada+en+g%C3%A9nero-Hechos+legalizados..pdf/f7f9088f-fccc-4f4b-b69d-ad23a9ee1da9
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres (Primera edición). Traficantes de Sueños.
Unión Europea. (1995). Declaración de Beijing. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. https://www.refworld.org.es/docid/5d7fbf49a.html
Velásquez Toro, M. (2016). Reflexiones feministas en torno a la guerra, la paz y las mujeres, desde una perspectiva de género. En F. Reysoo (Ed.), Hommes armés, femmes aguerries: Rapports de genre en situations de conflit armé (pp. 75–101). Graduate Institute Publications. http://books.openedition.org/iheid/6143
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Democracia Actual - 2022
Español
Publication
Artículo de revista
El presente texto busca exponer cómo la guerra atraviesa de manera diferenciada a las niñas, las mujeres y las personas LGBTIQ+ específicamente, en el caso del conflicto armado en Colombia. Se revisan cuáles han sido las experiencias de las víctimas, las violencias basadas en género que han sufrido y las posteriores medidas que ha tomado el Estado para garantizar una reparación integral, teniendo en cuenta el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género, que contempla instrumentos internacionales ratificados por Colombia, instrumentos nacionales y las medidas con enfoque de género del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
Rojas Puerto, Luz Daniela
Rodríguez Romero, Ana María
Género
conflicto armado
acuerdo de paz
enfoque de género
reparación
2
7
Democracia Actual
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/96
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Women and diversities victims of the Colombian armed conflict: bodies and identities as spoils of war and measures to guarantee reparation.
reparation
gender focus
peace agreement
armed conflict
gender
Journal article
2022-12-16T00:00:00Z
2745-0295
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/96/53
9
36
https://doi.org/10.56332/2745029596
2022-12-16
2022-12-16T00:00:00Z
10.56332/2745029596
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
spellingShingle Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
Rojas Puerto, Luz Daniela
Rodríguez Romero, Ana María
Género
conflicto armado
acuerdo de paz
enfoque de género
reparación
reparation
gender focus
peace agreement
armed conflict
gender
title_short Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
title_full Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
title_fullStr Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
title_full_unstemmed Las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
title_sort las mujeres y diversidades víctimas del conflicto armado colombiano: cuerpos e identidades como botín de guerra y medidas para garantizar la reparación
title_eng Women and diversities victims of the Colombian armed conflict: bodies and identities as spoils of war and measures to guarantee reparation.
description El presente texto busca exponer cómo la guerra atraviesa de manera diferenciada a las niñas, las mujeres y las personas LGBTIQ+ específicamente, en el caso del conflicto armado en Colombia. Se revisan cuáles han sido las experiencias de las víctimas, las violencias basadas en género que han sufrido y las posteriores medidas que ha tomado el Estado para garantizar una reparación integral, teniendo en cuenta el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género, que contempla instrumentos internacionales ratificados por Colombia, instrumentos nacionales y las medidas con enfoque de género del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
author Rojas Puerto, Luz Daniela
Rodríguez Romero, Ana María
author_facet Rojas Puerto, Luz Daniela
Rodríguez Romero, Ana María
topicspa_str_mv Género
conflicto armado
acuerdo de paz
enfoque de género
reparación
topic Género
conflicto armado
acuerdo de paz
enfoque de género
reparación
reparation
gender focus
peace agreement
armed conflict
gender
topic_facet Género
conflicto armado
acuerdo de paz
enfoque de género
reparación
reparation
gender focus
peace agreement
armed conflict
gender
citationvolume 7
citationissue 2
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/96
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Democracia Actual - 2022
references Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ESPANOL.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad: informe general Grupo de Memoria histórica (Segunda edición corregida). Colombia, Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf
Corte Suprema de Justicia. Sala Especial. (2015). Seguimiento Sentencia T-025 de 2004. Auto 009 de 2015. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202015/Auto%20009%20del%2027%20de%20enero%20de%202015seguimiento%20ordenes%202%20y%203%20del%20auto%20092-08.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949). Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. “Cuarto Convenio de Ginebra”. 75 UNTS 287. https://www.refworld.org.es/docid/58d56cd03a7.html Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. A/CONF.183/9. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Grupo de Género en la Paz. (2021). La Paz Avanza con Las Mujeres III Informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/07/gpaz-informe-.pdf
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal (julio 24 de 2000). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios (julio 25 de 2005). https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-de-julio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (junio 10 de 2011). https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf
Naciones Unidas. (2017). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recomendación general num. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general num. 19. CEDAW/C/GC/35. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf
Relatoría de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá. (s.f.). Patrón: Violencia Basada En Género. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/6342228/8792640/Violencia+basada+en+g%C3%A9nero-Hechos+legalizados..pdf/f7f9088f-fccc-4f4b-b69d-ad23a9ee1da9
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres (Primera edición). Traficantes de Sueños.
Unión Europea. (1995). Declaración de Beijing. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. https://www.refworld.org.es/docid/5d7fbf49a.html
Velásquez Toro, M. (2016). Reflexiones feministas en torno a la guerra, la paz y las mujeres, desde una perspectiva de género. En F. Reysoo (Ed.), Hommes armés, femmes aguerries: Rapports de genre en situations de conflit armé (pp. 75–101). Graduate Institute Publications. http://books.openedition.org/iheid/6143
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-16
date_accessioned 2022-12-16T00:00:00Z
date_available 2022-12-16T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/96
url_doi https://doi.org/10.56332/2745029596
eissn 2745-0295
doi 10.56332/2745029596
citationstartpage 9
citationendpage 36
url3_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/96/53
_version_ 1797159783207272448