Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio

El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha gene­rado garantías para que la población colom­biana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus de los refugiados colombianos en pro de su vin­culación socioeconómica en Ecuador. Ante la creciente relevancia de la población refugiada colombiana en Ecuador durante la última década, desarrollada paralelamente con un crecimiento de la población migrante regular, es de gran importancia el abordaje de este tema como un elemento crucial para la comprensión de las migraciones hacia Ecuador. Mediante un ejercicio comparativo entre el desarrollo de las migraciones regulares con las pobl... Ver más

Guardado en:

1657-7558

2346-2132

2019-02-28

125

153

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Sebastián Polo Alvis, Enrique Serrano López, Katherine Cardozo Beltrán - 2019

id 423e8a1b15d03b383a837fb66b0b0c41
record_format ojs
spelling Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
Klotz, A. & Lynch, C. (2007). Strategies for Research in Constructivist International Relation. Nueva York: M.E. Sharpe.
Organización Internacional para las Migraciones. (OIM). (2011). Perfil migratorio de Ecuador. Recuperado de: https://goo.gl/bPQwhn.
Ortega, C. y Ospina, O. (2012). Condiciones y estrategias de vida, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 125-172). Quito: Flacso. Disponible en: https:// goo.gl/uMW38o
Molina, C. (2012). Causas, perfiles e itinerarios hacia Ecuador, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 29-56). Qui¬to: Flacso. Disponible en: https://goo.gl/uMW38o
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (09/2008). Política del Ecuador en Materia de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (2008). Política Nacional de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL
Mejía Ochoa, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Internacional de Movilidad Humana, 20 (39), 185-210. Disponible en: http://goo.gl/FMcZY6
Herrera, G.; Carrillo, M. C. y Torres, A. (2005). La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Flacso Ecuador, 1. Disponible en: https://goo.gl/UHazvt
Presidencia de la República de Ecuador. (2012). Decreto Ejecutivo 1182 de 2012, Reglamento para la aplicación en el Ecuador del derecho al refugiado. Disponible en: https://goo.gl/yRSpnp
Fundación Paz y Reconciliación. (2017). Mapa de la situación de orden público en Nariño. Disponible en: https://goo.gl/JseNuK.
Fundación Ideas para la Paz. (2018). Mapa de zonas de influencia de disidencias de las Farc. Disponible en: https://goo.gl/SVPo9m.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Red de datos para áreas pequeñas por microcomputador – Redatam. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: https://goo.gl/Bmo22k
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica – Imila. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: http://goo.gl/RkVkLf
Banco Mundial. (2004). Ecuador: evaluación de la pobreza. Banco Mundial, Unidad Sectorial de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el Caribe. Bogotá: Alfaomega.
Banco de la República. (2017). Bases de datos sobre ingresos de remesas por país de origen. Disponible en: http://goo.gl/WLmq5b
Palma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. Revista del Observa¬torio de Análisis de los Sistemas Internacionales, 21 (1), enero-junio, 7-28. Disponible en: http:// goo.gl/lasa1U
Registro Oficial de la Asamblea Nacional de Ecuador. (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana – Suplemento Registro Oficial No. 938. Disponible en: https://goo.gl/BTiJpp
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (Acnur). (2017). Population Statistics Database. Recuperado de: http://goo.gl/YZnXpz
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Reus-Smit, C. (2012). Leyendo la historia con una mirada constructivista. Revista de Relaciones Internacionales. No. 20, pp. 63-83.
White, A. G. (08/2011). En los zapatos de los refugiados: ofrecer protección y soluciones a los desplazados colombianos en Ecuador. Disponible en: https:// goo.gl/VMRGQF
Vidal de la Rosa, G. (2008). La teoría de la elección racional en las ciencias sociales. Revista Sociológica (Méx.), vol. 23 (67), pp. 221-236. Disponible en: https://goo.gl/5boVxg
Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Uariv. (2018). Registro Único de Víctimas (RUV). Disponible en: https://goo.gl/r5n9XA.
Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (19/03/2017). Respuesta a derecho de petición – 20172150262261. Información de acceso público mediante solicitud formal.
Ruggie, J. (2009). Epistemología, ontología y el estudio de los regímenes internacionales. Revista de Relaciones Internacionales. No. 12, pp. 171-191.
Ribas, N. (2004). Inmigración para un nuevo siglo: problemas y oportunidades Barcelona: Cuadernos Étnicas.
Ayala Mora, E. (1985). Ecuador desde 1930, en Bethell, L. (ed.). (1991). Historia de América Latina. t. xvi – Los países andinos desde 1930 (pp. 259-300). Barcelona: Editorial Crítica.
Ahumada Beltrán, C.; Moreno Durán, Á. et al. (2004). El desplazamiento forzado de colombianos hacia Ecuador en el contexto del Plan Colombia. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Sebastián Polo Alvis, Enrique Serrano López, Katherine Cardozo Beltrán - 2019
application/pdf
El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha gene­rado garantías para que la población colom­biana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus de los refugiados colombianos en pro de su vin­culación socioeconómica en Ecuador. Ante la creciente relevancia de la población refugiada colombiana en Ecuador durante la última década, desarrollada paralelamente con un crecimiento de la población migrante regular, es de gran importancia el abordaje de este tema como un elemento crucial para la comprensión de las migraciones hacia Ecuador. Mediante un ejercicio comparativo entre el desarrollo de las migraciones regulares con las poblacio­nes refugiadas, este trabajo busca estudiar la consolidación de una política de Estado en Ecuador en el marco de un análisis histórico y económico de este fenómeno
Polo Alvis, Sebastián
Serrano López, Enrique
Cardozo Beltrán, Katherine
migración;
Colombia;
Ecuador;
refugio;
América Latina
29
Artículo de revista
Núm. 29 , Año 2019 : Enero-Junio
text/html
Oasis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
application/xml
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/5883
Publication
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Latin America
Ecuador;
The main objective of this work consists in showing how the economic and institutional framework of the Ecuadorian State has gener­ated guarantees for Colombian migrants to migrate to this country and, moreover, for them to transition away from their status as refugees and towards a socioeconomic adapta­tion in Ecuador. With the rising importance of the Colombian refugee population in Ecuador during the last decade, developed in parallel with the growth of the regular migrant popu­lation, it is very important for this issue to be understood as a crucial element in knowledge of migration flows to Ecuador. Through a comparison between the regular and irregular flows of migration, this work aims to analyze the creation of a national migration policy in Ecuador under a historical and economic framework of this phenomenon.
Journal article
The transition of Colombian refugees in Ecuador: a new phase of the migration phenomenon
Refugees;
Migrations;
Colombia;
153
2019-02-28
2019-02-28T15:24:17Z
125
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/8270
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/7426
2019-02-28T15:24:17Z
https://doi.org/10.18601/16577558.n29.07
10.18601/16577558.n29.07
2346-2132
1657-7558
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/7664
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Oasis
title Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
spellingShingle Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
Polo Alvis, Sebastián
Serrano López, Enrique
Cardozo Beltrán, Katherine
migración;
Colombia;
Ecuador;
refugio;
América Latina
Latin America
Ecuador;
Refugees;
Migrations;
Colombia;
title_short Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
title_full Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
title_fullStr Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
title_full_unstemmed Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
title_sort transición de los refugiados colombianos en ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio
title_eng The transition of Colombian refugees in Ecuador: a new phase of the migration phenomenon
description El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha gene­rado garantías para que la población colom­biana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus de los refugiados colombianos en pro de su vin­culación socioeconómica en Ecuador. Ante la creciente relevancia de la población refugiada colombiana en Ecuador durante la última década, desarrollada paralelamente con un crecimiento de la población migrante regular, es de gran importancia el abordaje de este tema como un elemento crucial para la comprensión de las migraciones hacia Ecuador. Mediante un ejercicio comparativo entre el desarrollo de las migraciones regulares con las poblacio­nes refugiadas, este trabajo busca estudiar la consolidación de una política de Estado en Ecuador en el marco de un análisis histórico y económico de este fenómeno
description_eng The main objective of this work consists in showing how the economic and institutional framework of the Ecuadorian State has gener­ated guarantees for Colombian migrants to migrate to this country and, moreover, for them to transition away from their status as refugees and towards a socioeconomic adapta­tion in Ecuador. With the rising importance of the Colombian refugee population in Ecuador during the last decade, developed in parallel with the growth of the regular migrant popu­lation, it is very important for this issue to be understood as a crucial element in knowledge of migration flows to Ecuador. Through a comparison between the regular and irregular flows of migration, this work aims to analyze the creation of a national migration policy in Ecuador under a historical and economic framework of this phenomenon.
author Polo Alvis, Sebastián
Serrano López, Enrique
Cardozo Beltrán, Katherine
author_facet Polo Alvis, Sebastián
Serrano López, Enrique
Cardozo Beltrán, Katherine
topicspa_str_mv migración;
Colombia;
Ecuador;
refugio;
América Latina
topic migración;
Colombia;
Ecuador;
refugio;
América Latina
Latin America
Ecuador;
Refugees;
Migrations;
Colombia;
topic_facet migración;
Colombia;
Ecuador;
refugio;
América Latina
Latin America
Ecuador;
Refugees;
Migrations;
Colombia;
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2019 : Enero-Junio
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
ispartofjournal Oasis
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/5883
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sebastián Polo Alvis, Enrique Serrano López, Katherine Cardozo Beltrán - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Klotz, A. & Lynch, C. (2007). Strategies for Research in Constructivist International Relation. Nueva York: M.E. Sharpe.
Organización Internacional para las Migraciones. (OIM). (2011). Perfil migratorio de Ecuador. Recuperado de: https://goo.gl/bPQwhn.
Ortega, C. y Ospina, O. (2012). Condiciones y estrategias de vida, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 125-172). Quito: Flacso. Disponible en: https:// goo.gl/uMW38o
Molina, C. (2012). Causas, perfiles e itinerarios hacia Ecuador, en Ortega, C. y Ospina, O. No se puede ser refugiado toda la vida: Refugiados colombianos y colombianas en Quito y Guayaquil (pp. 29-56). Qui¬to: Flacso. Disponible en: https://goo.gl/uMW38o
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (09/2008). Política del Ecuador en Materia de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. (2008). Política Nacional de Refugio. Disponible en: https://goo.gl/1hghzL
Mejía Ochoa, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Internacional de Movilidad Humana, 20 (39), 185-210. Disponible en: http://goo.gl/FMcZY6
Herrera, G.; Carrillo, M. C. y Torres, A. (2005). La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Flacso Ecuador, 1. Disponible en: https://goo.gl/UHazvt
Presidencia de la República de Ecuador. (2012). Decreto Ejecutivo 1182 de 2012, Reglamento para la aplicación en el Ecuador del derecho al refugiado. Disponible en: https://goo.gl/yRSpnp
Fundación Paz y Reconciliación. (2017). Mapa de la situación de orden público en Nariño. Disponible en: https://goo.gl/JseNuK.
Fundación Ideas para la Paz. (2018). Mapa de zonas de influencia de disidencias de las Farc. Disponible en: https://goo.gl/SVPo9m.
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Red de datos para áreas pequeñas por microcomputador – Redatam. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: https://goo.gl/Bmo22k
Comisión Económica para América Latina. (Cepal). (2017). Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica – Imila. [Bases de datos de censos para países latinoamericanos y del Caribe.] Recuperado de: http://goo.gl/RkVkLf
Banco Mundial. (2004). Ecuador: evaluación de la pobreza. Banco Mundial, Unidad Sectorial de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el Caribe. Bogotá: Alfaomega.
Banco de la República. (2017). Bases de datos sobre ingresos de remesas por país de origen. Disponible en: http://goo.gl/WLmq5b
Palma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano. Revista del Observa¬torio de Análisis de los Sistemas Internacionales, 21 (1), enero-junio, 7-28. Disponible en: http:// goo.gl/lasa1U
Registro Oficial de la Asamblea Nacional de Ecuador. (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana – Suplemento Registro Oficial No. 938. Disponible en: https://goo.gl/BTiJpp
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (Acnur). (2017). Population Statistics Database. Recuperado de: http://goo.gl/YZnXpz
Reus-Smit, C. (2012). Leyendo la historia con una mirada constructivista. Revista de Relaciones Internacionales. No. 20, pp. 63-83.
White, A. G. (08/2011). En los zapatos de los refugiados: ofrecer protección y soluciones a los desplazados colombianos en Ecuador. Disponible en: https:// goo.gl/VMRGQF
Vidal de la Rosa, G. (2008). La teoría de la elección racional en las ciencias sociales. Revista Sociológica (Méx.), vol. 23 (67), pp. 221-236. Disponible en: https://goo.gl/5boVxg
Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Uariv. (2018). Registro Único de Víctimas (RUV). Disponible en: https://goo.gl/r5n9XA.
Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. (19/03/2017). Respuesta a derecho de petición – 20172150262261. Información de acceso público mediante solicitud formal.
Ruggie, J. (2009). Epistemología, ontología y el estudio de los regímenes internacionales. Revista de Relaciones Internacionales. No. 12, pp. 171-191.
Ribas, N. (2004). Inmigración para un nuevo siglo: problemas y oportunidades Barcelona: Cuadernos Étnicas.
Ayala Mora, E. (1985). Ecuador desde 1930, en Bethell, L. (ed.). (1991). Historia de América Latina. t. xvi – Los países andinos desde 1930 (pp. 259-300). Barcelona: Editorial Crítica.
Ahumada Beltrán, C.; Moreno Durán, Á. et al. (2004). El desplazamiento forzado de colombianos hacia Ecuador en el contexto del Plan Colombia. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-02-28
date_accessioned 2019-02-28T15:24:17Z
date_available 2019-02-28T15:24:17Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/5883
url_doi https://doi.org/10.18601/16577558.n29.07
issn 1657-7558
eissn 2346-2132
doi 10.18601/16577558.n29.07
citationstartpage 125
citationendpage 153
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/8270
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/7426
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/5883/7664
_version_ 1797157969337516032