Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos

Este artículo de reflexión sobre diversidad y estilos cognitivos,hace parte de la revisión teórica de una investigación en curso que tiene como propósito el reconocimiento de los estilos cognitivos de los estudiantes escolarizados de 6 y 12 años en las Instituciones Educativas oficiales de Manizales y su relación con la formación eny desde la diversidad. Desde el punto de vista teórico, el trabajo aborda el concepto de estilos cognitivos desde la polaridad dependencia-independencia de campo en la dimensión perceptual, cognitiva e interpersonal, así como la diversidad escolar. Se espera que los resultados aporten a la orientación de los estilos de enseñanza para mejorar la calidad de la educación, previniendo la exclusión y la deserción esco... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

8

2012-07-01

230

249

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012

id 4130bd9691b5913af63df95c212aa5c3
record_format ojs
spelling Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
Kogan, N. (1976). Cognitive Styles in Infancy and Early Childhood. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
Messick, S. (1984). “The nature of cognitive styles: Problems and promise in educational practice”. Educational Psychologist, No. 19, pp. 59-74.
Marton, F. (1984). The experience of learning. Edinburgh: Scottish Academic Press.
Loscos, M. (2001). Autorregulación del Estilo Cognitivo a través del lenguaje. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Lewin, K. (1935) Una teoría dinámica de la personalidad. Barcelona: Ediciones Morata.
León y Huertas, C. de. (2009). Análisis de las funciones de los orientadores de los Departamentos de Orientación en las Zonas de Actuación Preferente en la ciudad de Córdoba. Tesis doctoral inédita.
Kozhevnikov, M. (2007). “Cognitive styles in the context of modern psychology: Toward an integrated framework of cognitive style”. Psychological Bulletin, No. 133, pp. 464-481.
________. (1980). “A style of life, a life of style”. Contemporary Psychology, No. 8, Vol. 25, pp. 595-598.
Klein, G.S. (1954). “Need and regulation”. In: M.R. Jones (ed.). Nebraska Symposium on Motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.
Orjales, I. y Polaino-Lorente, A. (1992). “Estilos cognitivos e hiperactividad infantil: los constructos dependencia e independencia de campo perceptivo e impulsividad, reflexividad”. Bordón-revista de orientación pedagógica, No. 4, Vol. 44, pp. 421-430.
Keefe, James. (1988). Aprendiendo perfiles de aprendizaje: Manual de examinador. Reston, VA: Asociación Nacional de Principal de Escuela de Secundaria.
Kagan, J., Moss, H.A. y Siegel, J.E. (1963). “Psychological significance of styles of conceptualization”. Monographs of the Society for Research in Child Development, No. 2, Vol. 27.
Hederich, C., Camargo, Á., Guzmán, L. y Pacheco, J. (1995). En: Torrado, María Cristina. Regiones cognitivas en Colombia. Bogotá: CIUP - Universidad Pedagógica Nacional - Colciencias. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce31_10rese.pdf
Hederich, C. y Camargo, A. (1995). “Logro educativo y estilo cognitivo en Colombia”. Universidad Pedagógica Nacional - Centro de Investigaciones CIUP, Bogotá. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce30_09infor.pdf
Guilford, J.P. (1967). The Nature of Human Intelligence. New York: McGraw-Hill.
Goodenough, D. (1978). Field Dependence. En London y Exner. Dimensions of Personality. New York: Wiley.
Gimeno Sacristán, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Novena edición. Madrid: Morata.
Gargallo, B. (1989). El estilo cognitivo “Reflexividad-Impulsividad”. Su modificabilidad en la práctica educativa. Un programa de intervención para 8º de EGB. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones.
Monereo, C. (comp.). (1993). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domé-nech.
Palacios, J. y Carretero, M. (1982). “Estilos cognitivos: Implicaciones educativas de los estilos cognitivos”. Infancia y Aprendizaje, No. 18, pp. 83-106.
Fernández Ballesteros, R. y Manning, L. (1981). “Dependencia-independencia de campo y diferenciación hemisférica. I. Asimetría derecha en una tarea de localización espacial”. Revista de Psicología general y aplicada, No. 3, Vol. 36, pp. 385-392.
_________(1981). Estilos cognitivos. Naturaleza y Orígenes. Madrid: Pirámide.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zuluaga V., Juan Bernardo y Vasco U., Carlos Eduardo. (2009). “Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH)”. Rev. latinoam. psicol., No. 3, Vol. 41.
Witkin, H.A. y Goodenough, D. (1979). “Psychological differentiation: Current status”. Journal of Personality and Social Psychology, No. 84, pp. 661-689.
Porras, R., Samaniego, P. y cols. (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Colección Cermies Nº 39. España: Ediciones Cinca.
________. (1976). “Cognitive style in academic performance and in teacher student relations”. In: Messick y Associates (eds.). Individuality in Learning. San Francisco: Jossey-Bass.
Witkin, H. (1966). “Cognitive patterning in mildly retarded boys”. Child Development, No. 2, Vol. 37, pp. 301-316.
Werner, H. (1965). Psicología comparada del desarrollo mental. Buenos Aires: Paidós.
Sternberg, R.J. y Zhang, L.F. (2001). “Thinking styles across cultures: Their relationships with student learning”. In: R.J. Sternberg y L.F. Zhang (eds.). Perspectives on thinking, learning and cognitive styles (pp. 227-247). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Sternberg, R.J. (1990). Intellectual styles: Theory and classroom interaction. Washington National Education Association of the United States Research for better schools.
Shapson, S. M. (1977). Hiporhesis Testing nnd Cognltive Style In Children Journal of Educational Psychology. Washington. 69 (4). pp. 452-463.
Selmes, I. (1987). La mejora de las habilidades para el estudio. Barcelona: Paidós.
Schmeck, R.S. (1988). Learning strategies and learning styles. Nueva York: Plenum Press.
García Ramos, J.M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida. Estudios sobre la dimensión dependencia-independencia de campo. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
Fernández Ballesteros, R. (1980). Del Estilo Cognitivo Dependencia-Independencia de Campo, a una Teoría de la Diferenciación. En: Psicología General y Aplicada. 35 (3) p. 467-490.
Publication
Tobón Vásquez, Gloria del Carmen
8
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
diversidad
estilos cognitivos
Dasen, P.R., Berry, J.W. y Witkin, H.A. (1979). “The use of developmental Theories crossculturally”. In: L. Eckensberger, Y. Poortinga y W. Lonner (eds.). Cross cultural contributions to psychology. Amsterdam: Swets y Zeitlinger.
Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Menjura Escobar, María Inés
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5025
Echeverry Mejía, Sulay Rocío
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012
Este artículo de reflexión sobre diversidad y estilos cognitivos,hace parte de la revisión teórica de una investigación en curso que tiene como propósito el reconocimiento de los estilos cognitivos de los estudiantes escolarizados de 6 y 12 años en las Instituciones Educativas oficiales de Manizales y su relación con la formación eny desde la diversidad. Desde el punto de vista teórico, el trabajo aborda el concepto de estilos cognitivos desde la polaridad dependencia-independencia de campo en la dimensión perceptual, cognitiva e interpersonal, así como la diversidad escolar. Se espera que los resultados aporten a la orientación de los estilos de enseñanza para mejorar la calidad de la educación, previniendo la exclusión y la deserción escolar.
Allport, G.W. (1937). Personality, psychological interpretation. New York: Henry Holt.
Aguilera P., Eleanne y Ortiz T., Emilio. (2009). “Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y modelos explicativos”. Revista de estilos de aprendizaje, No. 4, Vol. 4, pp. 24-42.
Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal, C. (2005). “¿Iguales pero diferentes?”. Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial, No. 2, Vol. 1, pp. 1-7.
Blazhenkova, O. y Kozhevnikov, M. (2012). “Intellectual styles in members of different professions”. In: Zhang, L., Sternberg, R. y Rayner, S. (eds.). Handbook of Intellectual Styles: Preferences in Cognition, Learning, and thinking (pp. 353-354). New York, USA: Springer Publishing Company.
Buela-Casal, G., De los Santos-Roig, M., Carretero-Dios, H. y Bermúdez, M.P. (2000). “Reflexividad-Impulsividad en niños españoles y estadounidenses: Un estudio transcultural”. Clínica y Salud, No. 1, Vol. 11, pp. 15-33.
Coll, C. y Miras, M. (2001). “Diferencias individuales y atención a la diversidad en el aprendizaje escolar”. En: C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.
Cross, Nigel. (1999). Métodos de diseño y métodos de aprendizaje. México: Noriega editores.
formación
cognitive styles
This reflexive article about diversity and cognitive styles is part of the theoreticalreview of an ongoing investigation, whose purpose is the recognition of cognitive styles in 6 to 12 years old enrolled students from public educational institutions in Manizales and their relationship with education in and from diversity. From the theoretical point of view, the work tackles the concept of cognitive styles from the field dependence-independence polarity in the perceptual, cognitive, interpersonal dimensions as well as school diversity. It is expected that results contribute to the orientation of teaching styles to improve quality education and prevent exclusion and school dropout.
A look at school diversity to understand cognitive styles
diversity
education
-
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5025/4583
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5025
230
249
2012-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
spellingShingle Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
Tobón Vásquez, Gloria del Carmen
Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
Menjura Escobar, María Inés
Echeverry Mejía, Sulay Rocío
diversidad
estilos cognitivos
formación
cognitive styles
diversity
education
title_short Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
title_full Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
title_fullStr Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
title_full_unstemmed Una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
title_sort una mirada a la diversidad escolar para la comprensión de los estilos cognitivos
title_eng A look at school diversity to understand cognitive styles
description Este artículo de reflexión sobre diversidad y estilos cognitivos,hace parte de la revisión teórica de una investigación en curso que tiene como propósito el reconocimiento de los estilos cognitivos de los estudiantes escolarizados de 6 y 12 años en las Instituciones Educativas oficiales de Manizales y su relación con la formación eny desde la diversidad. Desde el punto de vista teórico, el trabajo aborda el concepto de estilos cognitivos desde la polaridad dependencia-independencia de campo en la dimensión perceptual, cognitiva e interpersonal, así como la diversidad escolar. Se espera que los resultados aporten a la orientación de los estilos de enseñanza para mejorar la calidad de la educación, previniendo la exclusión y la deserción escolar.
description_eng This reflexive article about diversity and cognitive styles is part of the theoreticalreview of an ongoing investigation, whose purpose is the recognition of cognitive styles in 6 to 12 years old enrolled students from public educational institutions in Manizales and their relationship with education in and from diversity. From the theoretical point of view, the work tackles the concept of cognitive styles from the field dependence-independence polarity in the perceptual, cognitive, interpersonal dimensions as well as school diversity. It is expected that results contribute to the orientation of teaching styles to improve quality education and prevent exclusion and school dropout.
author Tobón Vásquez, Gloria del Carmen
Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
Menjura Escobar, María Inés
Echeverry Mejía, Sulay Rocío
author_facet Tobón Vásquez, Gloria del Carmen
Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
Menjura Escobar, María Inés
Echeverry Mejía, Sulay Rocío
topicspa_str_mv diversidad
estilos cognitivos
formación
topic diversidad
estilos cognitivos
formación
cognitive styles
diversity
education
topic_facet diversidad
estilos cognitivos
formación
cognitive styles
diversity
education
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5025
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012
references Kogan, N. (1976). Cognitive Styles in Infancy and Early Childhood. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
Messick, S. (1984). “The nature of cognitive styles: Problems and promise in educational practice”. Educational Psychologist, No. 19, pp. 59-74.
Marton, F. (1984). The experience of learning. Edinburgh: Scottish Academic Press.
Loscos, M. (2001). Autorregulación del Estilo Cognitivo a través del lenguaje. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Lewin, K. (1935) Una teoría dinámica de la personalidad. Barcelona: Ediciones Morata.
León y Huertas, C. de. (2009). Análisis de las funciones de los orientadores de los Departamentos de Orientación en las Zonas de Actuación Preferente en la ciudad de Córdoba. Tesis doctoral inédita.
Kozhevnikov, M. (2007). “Cognitive styles in the context of modern psychology: Toward an integrated framework of cognitive style”. Psychological Bulletin, No. 133, pp. 464-481.
________. (1980). “A style of life, a life of style”. Contemporary Psychology, No. 8, Vol. 25, pp. 595-598.
Klein, G.S. (1954). “Need and regulation”. In: M.R. Jones (ed.). Nebraska Symposium on Motivation. Lincoln: University of Nebraska Press.
Orjales, I. y Polaino-Lorente, A. (1992). “Estilos cognitivos e hiperactividad infantil: los constructos dependencia e independencia de campo perceptivo e impulsividad, reflexividad”. Bordón-revista de orientación pedagógica, No. 4, Vol. 44, pp. 421-430.
Keefe, James. (1988). Aprendiendo perfiles de aprendizaje: Manual de examinador. Reston, VA: Asociación Nacional de Principal de Escuela de Secundaria.
Kagan, J., Moss, H.A. y Siegel, J.E. (1963). “Psychological significance of styles of conceptualization”. Monographs of the Society for Research in Child Development, No. 2, Vol. 27.
Hederich, C., Camargo, Á., Guzmán, L. y Pacheco, J. (1995). En: Torrado, María Cristina. Regiones cognitivas en Colombia. Bogotá: CIUP - Universidad Pedagógica Nacional - Colciencias. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce31_10rese.pdf
Hederich, C. y Camargo, A. (1995). “Logro educativo y estilo cognitivo en Colombia”. Universidad Pedagógica Nacional - Centro de Investigaciones CIUP, Bogotá. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce30_09infor.pdf
Guilford, J.P. (1967). The Nature of Human Intelligence. New York: McGraw-Hill.
Goodenough, D. (1978). Field Dependence. En London y Exner. Dimensions of Personality. New York: Wiley.
Gimeno Sacristán, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Novena edición. Madrid: Morata.
Gargallo, B. (1989). El estilo cognitivo “Reflexividad-Impulsividad”. Su modificabilidad en la práctica educativa. Un programa de intervención para 8º de EGB. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones.
Monereo, C. (comp.). (1993). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domé-nech.
Palacios, J. y Carretero, M. (1982). “Estilos cognitivos: Implicaciones educativas de los estilos cognitivos”. Infancia y Aprendizaje, No. 18, pp. 83-106.
Fernández Ballesteros, R. y Manning, L. (1981). “Dependencia-independencia de campo y diferenciación hemisférica. I. Asimetría derecha en una tarea de localización espacial”. Revista de Psicología general y aplicada, No. 3, Vol. 36, pp. 385-392.
_________(1981). Estilos cognitivos. Naturaleza y Orígenes. Madrid: Pirámide.
Zuluaga V., Juan Bernardo y Vasco U., Carlos Eduardo. (2009). “Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH)”. Rev. latinoam. psicol., No. 3, Vol. 41.
Witkin, H.A. y Goodenough, D. (1979). “Psychological differentiation: Current status”. Journal of Personality and Social Psychology, No. 84, pp. 661-689.
Porras, R., Samaniego, P. y cols. (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación. Colección Cermies Nº 39. España: Ediciones Cinca.
________. (1976). “Cognitive style in academic performance and in teacher student relations”. In: Messick y Associates (eds.). Individuality in Learning. San Francisco: Jossey-Bass.
Witkin, H. (1966). “Cognitive patterning in mildly retarded boys”. Child Development, No. 2, Vol. 37, pp. 301-316.
Werner, H. (1965). Psicología comparada del desarrollo mental. Buenos Aires: Paidós.
Sternberg, R.J. y Zhang, L.F. (2001). “Thinking styles across cultures: Their relationships with student learning”. In: R.J. Sternberg y L.F. Zhang (eds.). Perspectives on thinking, learning and cognitive styles (pp. 227-247). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Sternberg, R.J. (1990). Intellectual styles: Theory and classroom interaction. Washington National Education Association of the United States Research for better schools.
Shapson, S. M. (1977). Hiporhesis Testing nnd Cognltive Style In Children Journal of Educational Psychology. Washington. 69 (4). pp. 452-463.
Selmes, I. (1987). La mejora de las habilidades para el estudio. Barcelona: Paidós.
Schmeck, R.S. (1988). Learning strategies and learning styles. Nueva York: Plenum Press.
García Ramos, J.M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida. Estudios sobre la dimensión dependencia-independencia de campo. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
Fernández Ballesteros, R. (1980). Del Estilo Cognitivo Dependencia-Independencia de Campo, a una Teoría de la Diferenciación. En: Psicología General y Aplicada. 35 (3) p. 467-490.
Dasen, P.R., Berry, J.W. y Witkin, H.A. (1979). “The use of developmental Theories crossculturally”. In: L. Eckensberger, Y. Poortinga y W. Lonner (eds.). Cross cultural contributions to psychology. Amsterdam: Swets y Zeitlinger.
Allport, G.W. (1937). Personality, psychological interpretation. New York: Henry Holt.
Aguilera P., Eleanne y Ortiz T., Emilio. (2009). “Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y modelos explicativos”. Revista de estilos de aprendizaje, No. 4, Vol. 4, pp. 24-42.
Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal, C. (2005). “¿Iguales pero diferentes?”. Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial, No. 2, Vol. 1, pp. 1-7.
Blazhenkova, O. y Kozhevnikov, M. (2012). “Intellectual styles in members of different professions”. In: Zhang, L., Sternberg, R. y Rayner, S. (eds.). Handbook of Intellectual Styles: Preferences in Cognition, Learning, and thinking (pp. 353-354). New York, USA: Springer Publishing Company.
Buela-Casal, G., De los Santos-Roig, M., Carretero-Dios, H. y Bermúdez, M.P. (2000). “Reflexividad-Impulsividad en niños españoles y estadounidenses: Un estudio transcultural”. Clínica y Salud, No. 1, Vol. 11, pp. 15-33.
Coll, C. y Miras, M. (2001). “Diferencias individuales y atención a la diversidad en el aprendizaje escolar”. En: C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.
Cross, Nigel. (1999). Métodos de diseño y métodos de aprendizaje. México: Noriega editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5025
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5025
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 230
citationendpage 249
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5025/4583
_version_ 1797158138565099520