Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina

En este artículo, desde una mirada retrospectiva al tema de innovación y desarrollo regional para algunos países latinoamericanos, se analizan en primer lugar algunos de los modelos que relacionan los procesos de  innovación con el desarrollo regional y que han sido materia de estudio en el ámbito académico  Latinoamericano. Se revisan además algunos conceptos que en materia de innovación tecnológica son de  relativo reciente desarrollo en la discusión sobre el tema de la innovación y sus determinantes; en esta  perspectiva los conceptos de Sistema de innovación Nacional (SIN) y Sistema de Innovación Regional (SIR),  como explicación al reciente avance tecnológico en cuatro pa... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

14

2011-01-01

171

207

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 4109da8bb3ce502d5cf8cd5b6515b0ea
record_format ojs
spelling Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
Cimoli, M, PRIMI, A y ROVIRA, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canadá. Santiago de Chile.
HIRSCHMAN, 1981. Albert O. Hirschman, Essays in Trespassing: Economics to Politics and Beyond. Cambridge: Cambridge University Press.
HIRSCHMAN, 1971. Albert O. Hirschman, A Bias for Hope. Yale University Press.
HIRSCHMAN, 1958. Albert O. HIRSCHMAN, The Strategy of Economic Development. New Haven: Yale, University Press.
HEIDENREICH, M. 2004. The Dilemmas of Regional Innovation Systems. En: H. Braczyk, P. Cooke and M. Heidenreich (Eds.), Regional Innovation Systems: The Role of Governance in a globalized World (363-389). Londres, New York: Routledge.
HECKMAN, James J. and MASTEROV, Dimitriy V., 2005. “Skill Policies for Scotland” IZA Discussion Paper No. 1444; CESifo Working Paper Series No. 1390.
GROBART, F. 2004. Siglo XXI. Retos para América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimiento. Centro de investigaciones de Economía Internacional. Universidad de la Habana. Clacso Puebla agosto 2004.
GARRIDO, C y PADILLA PÉREZ, R. 2011. Cooperation for innovation inthe manufacturing industry in Mexico. En: Cimoli, M, Primi, A y Rovira, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canada. Santiago de Chile. 53-71.
CRESPI y D’ESTE 2011 Análisis cuantitativo: la importancia del territorio en la conformación de los Sistemas Regionales de Innovación En: Los Sistemas Regionales de Innovación En América Latina. Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson. (Editores) BID. Washington, D.C.
JIMÉNEZ, F., I. Fernández de Lucio y A. Menéndez. 2011. Los sistemas regionales de innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina. En: Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson, editores. Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Washington, D.C., EE.UU. BID, 2011, páginas 11-30.
CICIOTTI, E, 1998. Innovation and Regional Development in a New Perspective: the challenge for action in underdeveloped regions.
CEPAL, 2010. Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico local: la experiencia de tres departamentos colombianos. Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico. CEPAL - Serie Estudios y Perspectivas N° 20 Bogotá, junio de 2010.
CEPAL, 2010. Innovar para crecer. CEPAL, AECID, Secretaria General Iberoamericana. Santiago de Chile. Naciones Unidas 2010.
CEPAL, 2008b. La transformación productiva veinte años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. República Dominicana, Junio de 2008.
CEPAL, 2008. América latina y el Caribe en el mundo, tendencias y oportunidades.
CEPAL, 2008. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de A. Maddison, Contours of the World Economy 1-2030 AD-Essays in Macro-Economic History, Oxford, Oxford University Press, 2007.
CEPAL, 2007. Progreso técnico y cambio estructural en América Latina. Naciones Unidas, Santiago de Chile.
JIMÉNEZ, Fernández de Lucio y Menéndez. 2011. Los Sistemas Regionales de Innovación: experiencias concretas en América Latina. . En: Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson, editores. Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Washington, D.C., EE.UU. BID, 2011.
KATZ, J. y STUMPO, G. 2001. Regímenes sectoriales, productividad y competitividad internacional Jorge Katz Garrido y Padilla Pérez (2011y Giovanni Stumpo. En: REVISTA DE LA CEPAL. 75 137-160. Diciembre de 2001.
BRITTON, J. 2002. “Network Structure of an Industrial Cluster: Electronics in Toronto” (Toronto: University of Toronto).
UNCTAD, 2011. Examen de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. El salvador.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
RICYT (2000): Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, Bogotá, OEA / RICYT / COLCIENCIAS / OCT.
LLISTERRI, J.J y PIETROBELLI, C, (Editores) 2011. Los Sistemas Regionales de Innovación en América Latina. BID. Washington, D.C.
OECD (2005): Oslo Manual - 3rd edition, Guidelines for collecting and interpreting innovation data.
NAVARRO, M. 2009. “Los sistemas regionales de innovación. Una revisión crítica”. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. (70): 24-59.
MULLER, E., D. DOLOREUX, J.A. HERAUD, et al. 2008. “Regional Innovation Capacities in New Member States: A Typology”. Journal of European Integration. 30 (5): 653-669.
LUNDVALL, B. A. 1992. National System of Innovation: Towards a Theory of Innovation and
LUGONES, G. 2008.”Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de innovación”. BID working paper 8.
LORA, E y PAGES, C. 2011. Cara a cara con la productividad. En: Finanzas & Desarrollo marzo de 2011.
LAWSON, C. 1997. Towards acompetence theory of the región. University of Cambridge. ESRC.
CAMAGNI, R. (ed.) 1991. Innovation networks: spatial perspectives, Belhaven-Pinter, London.
BENAVENTE y CONTRERAS, 2011. Cooperation partnerships in Manufacturing: Evidence from Chile. In: Cimoli, M, Primi, A y Rovira, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canadá. Santiago de Chile. 15-30.
AROCENA, R. y SUTZ, J. 1999. Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur. En: “Sistemas Nacionales de Innovación, Dinámica Industrial y Políticas de Innovación”, organizado por la Danish Research Unit on Industrial Dynamics (DRUID) en Rebild, Dinamarca, 9-12 de junio de 1999.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
En este artículo, desde una mirada retrospectiva al tema de innovación y desarrollo regional para algunos países latinoamericanos, se analizan en primer lugar algunos de los modelos que relacionan los procesos de  innovación con el desarrollo regional y que han sido materia de estudio en el ámbito académico  Latinoamericano. Se revisan además algunos conceptos que en materia de innovación tecnológica son de  relativo reciente desarrollo en la discusión sobre el tema de la innovación y sus determinantes; en esta  perspectiva los conceptos de Sistema de innovación Nacional (SIN) y Sistema de Innovación Regional (SIR),  como explicación al reciente avance tecnológico en cuatro países latinoamericanos.
Serrano Moya, Edgar David
Innovación
SIN
SIR
desarrollo regional
14
1
Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
ALBORNOZ, M. 2009. “Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución”. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 13 (5): 9-25.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/903
AGHION P, BOUSTAN, L, HOXBY C and VANDENBUSSCHE, J. 2005. Exploiting States’ Mistakes to Identify the Causal Impact of Higher Education on Growth.
Español
ACEMOGLU, D. AGHION, P. and ZILIBOTTI, F. 2003. Distance to Frontier, Selection, and Economic Growth.
ALBORNOZ, M. 2002. Situación de la ciencia y la tecnología en las Américas En: Centro de estudios sobre Ciencia desarrollo y Educación superior. Buenos Aires Octubre 2002.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ALBUQUERQUE, E. 2002. “Inmature National Systems of Innovation: Introducing a Comparison between Brazil, Mexico, India and South Africa”. Ponencia presentada en el Seminario “Tendencias e Fronteiras do Desenvolvimento”. Río de Janeiro. Septiembre.
NIS
SIR
regional development
-
Journal article
A look at the innovation processes and the regional development in some latin american countries
From a retrospective look to the innovation and regional development topic for some Latin American countries, this article analyzes some models which relate the innovation processes with regional development and which  have been subject of study in the Latin American academic environment. Besides, some recently developed  concepts related with technological innovation are reviewed in the discussion on the topic of innovation and its  determinants. In this perspective, the National Innovation System (NIS) and the Regional Innovation system  (RIS) as explanation of the recent technological advances in four latin American countries are analyzed. 
Innovation
2462-9782
207
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/903/826
0123-4471
171
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/903
2012-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
spellingShingle Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
Serrano Moya, Edgar David
Innovación
desarrollo regional
regional development
Innovation
title_short Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
title_full Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
title_fullStr Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
title_full_unstemmed Una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de América Latina
title_sort una mirada a los procesos de innovacion y desarrollo regional en algunos países de américa latina
title_eng A look at the innovation processes and the regional development in some latin american countries
description En este artículo, desde una mirada retrospectiva al tema de innovación y desarrollo regional para algunos países latinoamericanos, se analizan en primer lugar algunos de los modelos que relacionan los procesos de  innovación con el desarrollo regional y que han sido materia de estudio en el ámbito académico  Latinoamericano. Se revisan además algunos conceptos que en materia de innovación tecnológica son de  relativo reciente desarrollo en la discusión sobre el tema de la innovación y sus determinantes; en esta  perspectiva los conceptos de Sistema de innovación Nacional (SIN) y Sistema de Innovación Regional (SIR),  como explicación al reciente avance tecnológico en cuatro países latinoamericanos.
description_eng From a retrospective look to the innovation and regional development topic for some Latin American countries, this article analyzes some models which relate the innovation processes with regional development and which  have been subject of study in the Latin American academic environment. Besides, some recently developed  concepts related with technological innovation are reviewed in the discussion on the topic of innovation and its  determinants. In this perspective, the National Innovation System (NIS) and the Regional Innovation system  (RIS) as explanation of the recent technological advances in four latin American countries are analyzed. 
author Serrano Moya, Edgar David
author_facet Serrano Moya, Edgar David
topicspa_str_mv Innovación
desarrollo regional
topic Innovación
desarrollo regional
regional development
Innovation
topic_facet Innovación
desarrollo regional
regional development
Innovation
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/903
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references Cimoli, M, PRIMI, A y ROVIRA, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canadá. Santiago de Chile.
HIRSCHMAN, 1981. Albert O. Hirschman, Essays in Trespassing: Economics to Politics and Beyond. Cambridge: Cambridge University Press.
HIRSCHMAN, 1971. Albert O. Hirschman, A Bias for Hope. Yale University Press.
HIRSCHMAN, 1958. Albert O. HIRSCHMAN, The Strategy of Economic Development. New Haven: Yale, University Press.
HEIDENREICH, M. 2004. The Dilemmas of Regional Innovation Systems. En: H. Braczyk, P. Cooke and M. Heidenreich (Eds.), Regional Innovation Systems: The Role of Governance in a globalized World (363-389). Londres, New York: Routledge.
HECKMAN, James J. and MASTEROV, Dimitriy V., 2005. “Skill Policies for Scotland” IZA Discussion Paper No. 1444; CESifo Working Paper Series No. 1390.
GROBART, F. 2004. Siglo XXI. Retos para América Latina de cara a la sociedad basada en el conocimiento. Centro de investigaciones de Economía Internacional. Universidad de la Habana. Clacso Puebla agosto 2004.
GARRIDO, C y PADILLA PÉREZ, R. 2011. Cooperation for innovation inthe manufacturing industry in Mexico. En: Cimoli, M, Primi, A y Rovira, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canada. Santiago de Chile. 53-71.
CRESPI y D’ESTE 2011 Análisis cuantitativo: la importancia del territorio en la conformación de los Sistemas Regionales de Innovación En: Los Sistemas Regionales de Innovación En América Latina. Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson. (Editores) BID. Washington, D.C.
JIMÉNEZ, F., I. Fernández de Lucio y A. Menéndez. 2011. Los sistemas regionales de innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina. En: Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson, editores. Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Washington, D.C., EE.UU. BID, 2011, páginas 11-30.
CICIOTTI, E, 1998. Innovation and Regional Development in a New Perspective: the challenge for action in underdeveloped regions.
CEPAL, 2010. Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico local: la experiencia de tres departamentos colombianos. Desarrollo regional y políticas de promoción del desarrollo económico. CEPAL - Serie Estudios y Perspectivas N° 20 Bogotá, junio de 2010.
CEPAL, 2010. Innovar para crecer. CEPAL, AECID, Secretaria General Iberoamericana. Santiago de Chile. Naciones Unidas 2010.
CEPAL, 2008b. La transformación productiva veinte años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. República Dominicana, Junio de 2008.
CEPAL, 2008. América latina y el Caribe en el mundo, tendencias y oportunidades.
CEPAL, 2008. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de A. Maddison, Contours of the World Economy 1-2030 AD-Essays in Macro-Economic History, Oxford, Oxford University Press, 2007.
CEPAL, 2007. Progreso técnico y cambio estructural en América Latina. Naciones Unidas, Santiago de Chile.
JIMÉNEZ, Fernández de Lucio y Menéndez. 2011. Los Sistemas Regionales de Innovación: experiencias concretas en América Latina. . En: Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli con la colaboración de Mikael Larsson, editores. Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Washington, D.C., EE.UU. BID, 2011.
KATZ, J. y STUMPO, G. 2001. Regímenes sectoriales, productividad y competitividad internacional Jorge Katz Garrido y Padilla Pérez (2011y Giovanni Stumpo. En: REVISTA DE LA CEPAL. 75 137-160. Diciembre de 2001.
BRITTON, J. 2002. “Network Structure of an Industrial Cluster: Electronics in Toronto” (Toronto: University of Toronto).
UNCTAD, 2011. Examen de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. El salvador.
RICYT (2000): Manual de Bogotá: Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, Bogotá, OEA / RICYT / COLCIENCIAS / OCT.
LLISTERRI, J.J y PIETROBELLI, C, (Editores) 2011. Los Sistemas Regionales de Innovación en América Latina. BID. Washington, D.C.
OECD (2005): Oslo Manual - 3rd edition, Guidelines for collecting and interpreting innovation data.
NAVARRO, M. 2009. “Los sistemas regionales de innovación. Una revisión crítica”. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía. (70): 24-59.
MULLER, E., D. DOLOREUX, J.A. HERAUD, et al. 2008. “Regional Innovation Capacities in New Member States: A Typology”. Journal of European Integration. 30 (5): 653-669.
LUNDVALL, B. A. 1992. National System of Innovation: Towards a Theory of Innovation and
LUGONES, G. 2008.”Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de innovación”. BID working paper 8.
LORA, E y PAGES, C. 2011. Cara a cara con la productividad. En: Finanzas & Desarrollo marzo de 2011.
LAWSON, C. 1997. Towards acompetence theory of the región. University of Cambridge. ESRC.
CAMAGNI, R. (ed.) 1991. Innovation networks: spatial perspectives, Belhaven-Pinter, London.
BENAVENTE y CONTRERAS, 2011. Cooperation partnerships in Manufacturing: Evidence from Chile. In: Cimoli, M, Primi, A y Rovira, S. (Editores). National innovation surveys in Latin America: Empirical evidence and policy implications. ECLAC UN. IDRC Canadá. Santiago de Chile. 15-30.
AROCENA, R. y SUTZ, J. 1999. Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur. En: “Sistemas Nacionales de Innovación, Dinámica Industrial y Políticas de Innovación”, organizado por la Danish Research Unit on Industrial Dynamics (DRUID) en Rebild, Dinamarca, 9-12 de junio de 1999.
ALBORNOZ, M. 2009. “Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución”. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 13 (5): 9-25.
AGHION P, BOUSTAN, L, HOXBY C and VANDENBUSSCHE, J. 2005. Exploiting States’ Mistakes to Identify the Causal Impact of Higher Education on Growth.
ACEMOGLU, D. AGHION, P. and ZILIBOTTI, F. 2003. Distance to Frontier, Selection, and Economic Growth.
ALBORNOZ, M. 2002. Situación de la ciencia y la tecnología en las Américas En: Centro de estudios sobre Ciencia desarrollo y Educación superior. Buenos Aires Octubre 2002.
ALBUQUERQUE, E. 2002. “Inmature National Systems of Innovation: Introducing a Comparison between Brazil, Mexico, India and South Africa”. Ponencia presentada en el Seminario “Tendencias e Fronteiras do Desenvolvimento”. Río de Janeiro. Septiembre.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/903
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/903
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 171
citationendpage 207
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/903/826
_version_ 1798735277617840128