Guardián

La obra Guardián es una de cinco piezas de la entrega final de concept art para la clase de Ilustración Publicitaría que tenía como objetivo dar a conocer una escena en específico o generar una idea del producto a realizar, en este caso es una película sobre una criatura del mar que tiene el propósito de mantener un equilibrio y armonía en el ecosistema. Esta criatura se caracteriza por su piel escamosa que le ayuda a iluminar en la oscuridad, posee aún el cabello de su vida como humano, además tiene una cola para defenderse ante hostilidades y dos aletas en la espalda donde alberga su energía. El tridente a su derecha es su arma principal, sirve para controlar el agua, que en ocasiones se convierte en frenéticos remolinos. En este momento... Ver más

Guardado en:

2463-1302

1

2017-07-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

VMIDEA - 2018

id 40933376766e7be3ccfe396ef6c996d6
record_format ojs
spelling Guardián
VMIDEA
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
VMIDEA - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1084
Fundación Universitaria Área Andina
Artículo de revista
La obra Guardián es una de cinco piezas de la entrega final de concept art para la clase de Ilustración Publicitaría que tenía como objetivo dar a conocer una escena en específico o generar una idea del producto a realizar, en este caso es una película sobre una criatura del mar que tiene el propósito de mantener un equilibrio y armonía en el ecosistema. Esta criatura se caracteriza por su piel escamosa que le ayuda a iluminar en la oscuridad, posee aún el cabello de su vida como humano, además tiene una cola para defenderse ante hostilidades y dos aletas en la espalda donde alberga su energía. El tridente a su derecha es su arma principal, sirve para controlar el agua, que en ocasiones se convierte en frenéticos remolinos. En este momento se encuentra en un estado exhausto, recostado dentro de una cueva donde recarga su energía a través de las extremidades.  
Castillo Blanco, Andrés David
1
5
Núm. 5 , Año 2017 : VMIDEA 5
Publication
application/pdf
Journal article
Guardián
https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1084/931
2463-1302
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
https://doi.org/10.33132/24631302.1084
10.33132/24631302.1084
2017-07-01T00:00:00Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection VMIDEA
title Guardián
spellingShingle Guardián
Castillo Blanco, Andrés David
title_short Guardián
title_full Guardián
title_fullStr Guardián
title_full_unstemmed Guardián
title_sort guardián
title_eng Guardián
description La obra Guardián es una de cinco piezas de la entrega final de concept art para la clase de Ilustración Publicitaría que tenía como objetivo dar a conocer una escena en específico o generar una idea del producto a realizar, en este caso es una película sobre una criatura del mar que tiene el propósito de mantener un equilibrio y armonía en el ecosistema. Esta criatura se caracteriza por su piel escamosa que le ayuda a iluminar en la oscuridad, posee aún el cabello de su vida como humano, además tiene una cola para defenderse ante hostilidades y dos aletas en la espalda donde alberga su energía. El tridente a su derecha es su arma principal, sirve para controlar el agua, que en ocasiones se convierte en frenéticos remolinos. En este momento se encuentra en un estado exhausto, recostado dentro de una cueva donde recarga su energía a través de las extremidades.  
author Castillo Blanco, Andrés David
author_facet Castillo Blanco, Andrés David
citationvolume 1
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2017 : VMIDEA 5
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal VMIDEA
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1084
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
VMIDEA - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/view/1084
url_doi https://doi.org/10.33132/24631302.1084
eissn 2463-1302
doi 10.33132/24631302.1084
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/ASD/article/download/1084/931
_version_ 1797158448100540416