Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual

El artículo analiza las relaciones existentes entre los procesos de contratación económica y el Derecho penal. Es el producto de una investigación doctoral. En la misma se valoran algunas de las características de los procesos de negociación de contratos económicos y cómo puede surgir una relación jurídico penal. Entre los elementos fundamentales para determinar la presencia de ilícitos penales está la determinación del tipo de dolo y la existencia o no del llamado riesgo permitido. Se realizan algunas valoraciones pertenecientes a la dogmática penal y al Derecho de contratos. Entre los aspectos que se analizan está la búsqueda de argumentos doctrinales para la solución de conflictos mediante vías distintas al Derecho penal. Resulta necesar... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

38

2018-11-26

13

36

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Arlín Pérez Durarte, Larisbel Lugo Arteaga, Ana María Infante Almaguer - 2018

id 40736f73455bdb186b5e2dc6df4b461f
record_format ojs
spelling Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
Mir Puig, Santiago. Significación y alcance de la imputación objetiva en Derecho Penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Publicado en octubre del 2003.Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/recpc05-05.pdf. Consultado el 14 de junio del 2014.
Cobo del Rosal, M. y Sánchez Vera Gómez-Trelles, J., Responsabilidad penal por accidentes laborales: Riesgo permitido y auto puesta en peligro. En: Cuadernos de Política Criminal, 2004.
Cobo Roura, Narciso, Contratos, corrupción y tutela judicial: Un acercamiento, Revista Cubana de Derecho n.º 23 y 24, enero-diciembre del 2004.
Colosi, Thomas y Eliot Berkely, Arth ur. En su obra “Negociación colectiva: El arte de conciliar intereses (1981)
Delgado Vergara, Teresa. “El contrato como institución central en el ordenamiento jurídico”. Ponencia presentada por la autora en la i Jornada de Derecho de Obligaciones y Contratos “Antonio Díaz Pairó in memoriam”, celebrada en junio de 1996. En Lecturas de Obligaciones y contratos. Universidad de la Habana. La Habana, 1999.
Diez -Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo i, 4ª Edición, Cívitas, 1993, págs, 267-269, Citado por: Colectivo de Autores, Derecho de Contratos, Tomo 1, Teoría General del Contrato, La Habana, 2001.
Fabelo, José Ramón. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales, 1989.
Fernandez Rozas, J.c. Sistema de Derecho Económico Internacional, Navarra, Thomson Reuters (Cívitas), 2010, pp. 36-39. Yera, Luis Marcelo. Una acertada separación: funciones estatales y empresariales. En Cuba: Investigación Económica, año 5, n.º 4, octubre-diciembre 1999.
Fuentes Osorio, Juan L. Formas de anticipación de la tutela penal en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2006, núm. 08 disponible en. http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08 - 08.pdf. Consultado el 22 de noviembre del 2013.
Galindo, Ignacio. Estudios de Derecho Civil. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.
Hassemer y Muñoz Conde. Introducción a la Criminología y al Derecho Penal. España, Ed. Tirant lo Blanc, 1989.
Medina Cuenca, Arnel. Los principios limitativos del ius puniendi. Su incidencia en la determinación de la pena y su consagración en las Constituciones nacionales y en los instrumentos jurídicos adoptados por la comunidad internacional. La Habana, 2002.
Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Generalidades sobre Derecho Penal Económico y Derecho Penal de la función pública. Capacitación para auditores y fiscales en negocios conjuntos. Fiscalía General de la República. Volumen ii en soporte DVD. La Habana, abril 2012.
Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Estrategias, necesidades y urgencias del derecho penal económico en Cuba. http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11559&revista_caderno=3. Consultado el 14 de junio del 2014.
Mendez, Josefina. El modelo de creación de leyes en Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Dra. en Ciencias Jurídicas. Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, 2009.
Mir Puig, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho, 1ª ed. 1979.
Alonso Pérez, M. La responsabilidad precontractual, Revista critica de Derecho Inmobiliario, Madrid, 1971
Ojeda Rodríguez, Nancy de La C. (compiladora), Teoría General del Contrato, tomo l, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
Paredes Castañón, J. El riesgo permitido en Derecho penal (Régimen jurídicopenal de las actividades peligrosas. Madrid, 1995.
Ramírez Barbosa, Paula Andrea. Criterios de la teoría de la imputación objetiva referidos al estudio del delito contra la seguridad y salud en el trabajo. Estudios en Derecho y Gobierno. Bogotá, Colombia. Diciembre de 2008.
Reyes Alvarado, Yesid. Imputación Objetiva. Tercera Edición. Bogotá. Editorial Temis S.A., 2005.
Roxin, Claus. “Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Tomo i. Traducción de la Segunda Edición alemana. Editorial Civitas S.A. Madrid, España, 1997.
Valés Duque, Pablo. “Una aproximación al análisis de la responsabilidad precontractual o culpa in contrahendo”, p. 3, CD “iv Jornada Internacional de Derecho de Contratos”, p. 1064 del pdf.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Borda, Guillermo A. Tratado de Derecho Civil. Abeledo-Perrot, 1999.
Publication
105
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho penal;
Contrato económico;
Negociación;
Riesgo permitido
38
Artículo de revista
Infante Almaguer, Ana María
application/pdf
Lugo Arteaga, Larisbel
Derecho Penal y Criminología
Pérez Durarte, Arlín
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5687
El artículo analiza las relaciones existentes entre los procesos de contratación económica y el Derecho penal. Es el producto de una investigación doctoral. En la misma se valoran algunas de las características de los procesos de negociación de contratos económicos y cómo puede surgir una relación jurídico penal. Entre los elementos fundamentales para determinar la presencia de ilícitos penales está la determinación del tipo de dolo y la existencia o no del llamado riesgo permitido. Se realizan algunas valoraciones pertenecientes a la dogmática penal y al Derecho de contratos. Entre los aspectos que se analizan está la búsqueda de argumentos doctrinales para la solución de conflictos mediante vías distintas al Derecho penal. Resulta necesario que esta materia sea realmente un Derecho de última ratio.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Arlín Pérez Durarte, Larisbel Lugo Arteaga, Ana María Infante Almaguer - 2018
Economic Contract;
Criminal law;
Journal article
Economic contract and criminal law: a thin line in the present economic scenario
The article examines the relations between the processes of economic contracts and the criminal law. It is the product of a doctoral investigation. In the investigation we examined some of the characteristics of the processes of negotiation of economic contracts and how can appear a juridical penal relation. The allowed risk and the determination of the type of fraud constitute two fundamental elements to delimit the process. It have some assessments that belong to the penal dogmatics and the right of contract. In the investigation we look for the arguments to solve the conflict by a road different to the penal right. It is necessary that penal right to be of minimal intervention
Allowed Risk
Negotiation;
13
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/5687/7084
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26T00:00:00Z
2018-11-26
0121-0483
2346-2108
10.18601/01210483.v38n105.02
https://doi.org/10.18601/01210483.v38n105.02
36
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
spellingShingle Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
Infante Almaguer, Ana María
Lugo Arteaga, Larisbel
Pérez Durarte, Arlín
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
Derecho penal;
Contrato económico;
Negociación;
Riesgo permitido
Economic Contract;
Criminal law;
Allowed Risk
Negotiation;
title_short Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
title_full Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
title_fullStr Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
title_full_unstemmed Contratación económica y Derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
title_sort contratación económica y derecho penal: una frágil línea en el escenario económico actual
title_eng Economic contract and criminal law: a thin line in the present economic scenario
description El artículo analiza las relaciones existentes entre los procesos de contratación económica y el Derecho penal. Es el producto de una investigación doctoral. En la misma se valoran algunas de las características de los procesos de negociación de contratos económicos y cómo puede surgir una relación jurídico penal. Entre los elementos fundamentales para determinar la presencia de ilícitos penales está la determinación del tipo de dolo y la existencia o no del llamado riesgo permitido. Se realizan algunas valoraciones pertenecientes a la dogmática penal y al Derecho de contratos. Entre los aspectos que se analizan está la búsqueda de argumentos doctrinales para la solución de conflictos mediante vías distintas al Derecho penal. Resulta necesario que esta materia sea realmente un Derecho de última ratio.
description_eng The article examines the relations between the processes of economic contracts and the criminal law. It is the product of a doctoral investigation. In the investigation we examined some of the characteristics of the processes of negotiation of economic contracts and how can appear a juridical penal relation. The allowed risk and the determination of the type of fraud constitute two fundamental elements to delimit the process. It have some assessments that belong to the penal dogmatics and the right of contract. In the investigation we look for the arguments to solve the conflict by a road different to the penal right. It is necessary that penal right to be of minimal intervention
author Infante Almaguer, Ana María
Lugo Arteaga, Larisbel
Pérez Durarte, Arlín
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
author_facet Infante Almaguer, Ana María
Lugo Arteaga, Larisbel
Pérez Durarte, Arlín
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
topicspa_str_mv Derecho penal;
Contrato económico;
Negociación;
Riesgo permitido
topic Derecho penal;
Contrato económico;
Negociación;
Riesgo permitido
Economic Contract;
Criminal law;
Allowed Risk
Negotiation;
topic_facet Derecho penal;
Contrato económico;
Negociación;
Riesgo permitido
Economic Contract;
Criminal law;
Allowed Risk
Negotiation;
citationvolume 38
citationissue 105
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5687
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Manuel Alberto Leyva Estupiñán, Arlín Pérez Durarte, Larisbel Lugo Arteaga, Ana María Infante Almaguer - 2018
references Mir Puig, Santiago. Significación y alcance de la imputación objetiva en Derecho Penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Publicado en octubre del 2003.Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/recpc05-05.pdf. Consultado el 14 de junio del 2014.
Cobo del Rosal, M. y Sánchez Vera Gómez-Trelles, J., Responsabilidad penal por accidentes laborales: Riesgo permitido y auto puesta en peligro. En: Cuadernos de Política Criminal, 2004.
Cobo Roura, Narciso, Contratos, corrupción y tutela judicial: Un acercamiento, Revista Cubana de Derecho n.º 23 y 24, enero-diciembre del 2004.
Colosi, Thomas y Eliot Berkely, Arth ur. En su obra “Negociación colectiva: El arte de conciliar intereses (1981)
Delgado Vergara, Teresa. “El contrato como institución central en el ordenamiento jurídico”. Ponencia presentada por la autora en la i Jornada de Derecho de Obligaciones y Contratos “Antonio Díaz Pairó in memoriam”, celebrada en junio de 1996. En Lecturas de Obligaciones y contratos. Universidad de la Habana. La Habana, 1999.
Diez -Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo i, 4ª Edición, Cívitas, 1993, págs, 267-269, Citado por: Colectivo de Autores, Derecho de Contratos, Tomo 1, Teoría General del Contrato, La Habana, 2001.
Fabelo, José Ramón. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales, 1989.
Fernandez Rozas, J.c. Sistema de Derecho Económico Internacional, Navarra, Thomson Reuters (Cívitas), 2010, pp. 36-39. Yera, Luis Marcelo. Una acertada separación: funciones estatales y empresariales. En Cuba: Investigación Económica, año 5, n.º 4, octubre-diciembre 1999.
Fuentes Osorio, Juan L. Formas de anticipación de la tutela penal en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2006, núm. 08 disponible en. http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08 - 08.pdf. Consultado el 22 de noviembre del 2013.
Galindo, Ignacio. Estudios de Derecho Civil. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.
Hassemer y Muñoz Conde. Introducción a la Criminología y al Derecho Penal. España, Ed. Tirant lo Blanc, 1989.
Medina Cuenca, Arnel. Los principios limitativos del ius puniendi. Su incidencia en la determinación de la pena y su consagración en las Constituciones nacionales y en los instrumentos jurídicos adoptados por la comunidad internacional. La Habana, 2002.
Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Generalidades sobre Derecho Penal Económico y Derecho Penal de la función pública. Capacitación para auditores y fiscales en negocios conjuntos. Fiscalía General de la República. Volumen ii en soporte DVD. La Habana, abril 2012.
Mejías Rodríguez, Carlos Alberto. Estrategias, necesidades y urgencias del derecho penal económico en Cuba. http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=11559&revista_caderno=3. Consultado el 14 de junio del 2014.
Mendez, Josefina. El modelo de creación de leyes en Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Dra. en Ciencias Jurídicas. Facultad de Derecho, Universidad de Oriente, 2009.
Mir Puig, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho, 1ª ed. 1979.
Alonso Pérez, M. La responsabilidad precontractual, Revista critica de Derecho Inmobiliario, Madrid, 1971
Ojeda Rodríguez, Nancy de La C. (compiladora), Teoría General del Contrato, tomo l, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.
Paredes Castañón, J. El riesgo permitido en Derecho penal (Régimen jurídicopenal de las actividades peligrosas. Madrid, 1995.
Ramírez Barbosa, Paula Andrea. Criterios de la teoría de la imputación objetiva referidos al estudio del delito contra la seguridad y salud en el trabajo. Estudios en Derecho y Gobierno. Bogotá, Colombia. Diciembre de 2008.
Reyes Alvarado, Yesid. Imputación Objetiva. Tercera Edición. Bogotá. Editorial Temis S.A., 2005.
Roxin, Claus. “Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. La estructura de la teoría del delito. Tomo i. Traducción de la Segunda Edición alemana. Editorial Civitas S.A. Madrid, España, 1997.
Valés Duque, Pablo. “Una aproximación al análisis de la responsabilidad precontractual o culpa in contrahendo”, p. 3, CD “iv Jornada Internacional de Derecho de Contratos”, p. 1064 del pdf.
Borda, Guillermo A. Tratado de Derecho Civil. Abeledo-Perrot, 1999.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-11-26
date_accessioned 2018-11-26T00:00:00Z
date_available 2018-11-26T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/5687
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v38n105.02
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v38n105.02
citationstartpage 13
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/5687/7084
_version_ 1797157752410210304