Procesos de Geoprocesamiento en la Espacialización de Servicios Ecosistémicos en Áreas de Interés Local

Es evidente la ausencia de modelos de datos que permitan la caracterización y mapificación de funciones ecosistémicas (FE) y servicios ecosistémicos (SE) que puedan ser implementados en los mercados comerciales y poco peso en la toma de decisiones para el soporte de la generación de políticas de conservación y gestión del recurso natural. En el presente estudio, se realiza una revisión de la literatura en donde se abordan los conceptos fundamentales de la estructura ecológica principal (EEP), las FE y los SE, su impacto en los procesos de gestión del territorio y los principales modelos y herramientas que se utilizan en el orden global para su modelación. Basados en el protocolo ECOSER, se realiza una simulación del SE de estabilidad de lad... Ver más

Guardado en:

2027-5846

8

2017-02-27

19

28

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ingenierías USBmed - 2017

Descripción
Sumario:Es evidente la ausencia de modelos de datos que permitan la caracterización y mapificación de funciones ecosistémicas (FE) y servicios ecosistémicos (SE) que puedan ser implementados en los mercados comerciales y poco peso en la toma de decisiones para el soporte de la generación de políticas de conservación y gestión del recurso natural. En el presente estudio, se realiza una revisión de la literatura en donde se abordan los conceptos fundamentales de la estructura ecológica principal (EEP), las FE y los SE, su impacto en los procesos de gestión del territorio y los principales modelos y herramientas que se utilizan en el orden global para su modelación. Basados en el protocolo ECOSER, se realiza una simulación del SE de estabilidad de laderas en la localidad de la cuenca La Presidenta, obteniendo como resultado una relación entre la cobertura vegetal en la zona rural de la cuenca y en algunos sectores urbanos en donde los procesos de control de erosión, erodabilidad, los índices de erosividad y la implementación de obras hidráulicas, permiten obtener beneficios tangibles. Este modelo posibilita recrear escenarios de comportamiento del flujo de dicho SE, permitiendo contar con herramientas que a futuro sean utilizadas en la gestión pública y la planificación territorial.