Eficacia de la estrategia kinestesia propedéutica; activación del afrontamiento en emergencias ecológicas en estudiantes de trabajo social en transición al ciclo universitario

Resumen: Este artículo es el resultado de la investigación realizada por la sub-línea: “Metodologías re-generativas”, bajo la modalidad de investigación aplicada con un diseño y enfoque educativo, vinculada al proyecto de extensión: “Transición al ciclo universitario”, como apoyo al sistema tutorial del programa de Trabajo Social, de la universidad de caldas; igualmente se enmarca, con aportes significativos, en la línea de investigación: “Autopoiésis y cognición” con la participación del semillero de investigación del mismo nombre. Dentro del marco de lo que denomino pensamiento complementario o mirada desde ángulos diferentes que permiten la conmensurabilidad teórica, esta investigación produce conocimientos en torno a: I) el análisis pro... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

6

2011-01-01

165

186

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo es el resultado de la investigación realizada por la sub-línea: “Metodologías re-generativas”, bajo la modalidad de investigación aplicada con un diseño y enfoque educativo, vinculada al proyecto de extensión: “Transición al ciclo universitario”, como apoyo al sistema tutorial del programa de Trabajo Social, de la universidad de caldas; igualmente se enmarca, con aportes significativos, en la línea de investigación: “Autopoiésis y cognición” con la participación del semillero de investigación del mismo nombre. Dentro del marco de lo que denomino pensamiento complementario o mirada desde ángulos diferentes que permiten la conmensurabilidad teórica, esta investigación produce conocimientos en torno a: I) el análisis propositivo y crítico del tema objeto de conocimiento desde su soporte teórico como “emergencia ecológica”, concepto que se acuña y soporta desde el paradigma eco-sistémico; ll) la propuesta de un método educativo para la intervención en Trabajo Social como innovación tecnológica o “Didáctica narrativa-lúdicaemocional”, que aporta a las discusiones contemporáneas de la profesión, que en boga, busca nuevas metodologías de acción; III) re-significar el sistema de afrontamiento de la población participante, como acción formativa, en un proceso propuesto como intervención breve midiendo su impacto. Es de reconocer que este trabajo contribuye, como marco de referencia a alimentar las discusiones contemporáneas de la profesión en la búsqueda de metodologías integrales o regenerativas, como asunto muy difundido en su intencionalidad pero, poco diseminado desde la investigación, se resalta, en general, el valor innovador del diseño utilizado, además de la estrategia como propuesta para dar salidas a las necesidades de la investigación social aplicada en el abordaje desde el Trabajo Social no clínico de un área poco trabajada: la emergencia ecológica. Sin olvidar, su contribución al proyecto de extensión “Transición al ciclo universitario” en el marco del Sistema Tutorial del programa de Trabajo Social de la Universidad de caldas, y el impacto social como fuente de desarrollo humano para el desarrollo social, local y su posible re-aplicabilidad nacional e internacional para la profesión.
ISSN:2011-4532