Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura

El uso de las redes inalámbricas (WLAN) ofrece una alternativa de implementación más asequible con respecto a las redes cableadas, debido a su simplicidad en instalación y administración, permitiendo una adaptabilidad superior a la mayoría de estructuras o entornos. Las redes Mesh, las cuales son una derivación de las WLAN ofrecen muchas ventajas  y beneficios, las cuales satisfacen niveles de cobertura mayores, en lugares donde se desea mantener una conectividad constante con la red, pues dispone de múltiples nodos comunicados entre sí, que ayudan a conservar una conexión estable. Este artículo aborda una revisión de los proyectos, artículos y trabajos que hacen referencia a las redes Mesh. Se hablará además de los diferentes... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

7

2014-12-01

27

42

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id 3e0090b34a649f7c61f93c946a794c33
record_format ojs
spelling Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
Rico, Dewar y Santos, L. M. (2008). IPSec DE IPv6 EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Revista Scientia et Technica, Universidad Tecnológica de Pereira, ISSN 0122-1701, vol. XIV, No 39, 320-325.
Alotaibi, E., & Mukherjee, B. (2012). A survey on routing algorithms for wireless Ad-Hoc and mesh networks. Computer Networks, 940-965.
Cooper, I., Allen, S., & Whitaker, R. (2011). Optimised Scheduling for Wireless Mesh Networks using Fixed Cycle Times. Proceedings of the 2011 IEEE International Symposium on a World of Wireless, Mobile and Multimedia Networks (WOWMOM '11). IEEE Computer Society.
Coque Veloz, M. I. (2013). Análisis e Implementación de una Red Mesh basada en tecnologías licenciadas (IEEE 802.16) para la creación del backhaul en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Cotopaxi.
Correa Montes, B. A., & Ospina Alzate, L. E. (28 de 05 de 2007). Análisis de procesos de clustering en modelos de movilidad de redes móviles Ad Hoc. Recuperado (2013, Diciembre 1), de Banco de Objetos DigiCampus Universidad Pontificia Bolivariana: http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/04CAPITULOS.pdf
División de Sistemas Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2013). Documento Interno División de Sistemas Infraestructura de Telecomunicaciones Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña.
Kaabi, F., Ghannay, S., & Filali, F. (2010). Channel Allocation and Routing in Wireless Mesh Networks: International Journal of Wireless & Mobile Networks, 132-150.
Katz, M. (2013). Redes y Seguridad. Buenos Aires: Alfaomega.
Kim, S., Lee, O., Choi, S., & Lee, S.-J. (2011). Comparative analysis of link quality metrics and routing protocols for optimal route construction in wireless mesh networks. Ad Hoc Networks, 1343-1358.
Lavén, A., Kassler, A., & Brunstrom, A. (2013). Performance evaluation of the anypath routing and forwarding mechanism AP-OLSR. 16th ACM international conference on Modeling, analysis & simulation of wireless and mobile systems, (págs.81-90). New York.
Li, C., Nguyen, U. T., Nguyen, H. L., & Huda, N. (2013). Efficient authentication for fast handover in wireless mesh networks. Computers & Security, 124-142.
Pióro, M., Żotkiewicz, M., Staehle, B., Staehle, D., & Yuan, D. (2014). On max–min fair flow optimization in Wireless Mesh Networks. Ad Hoc Networks, 134–152.
Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo. (2008). Hacker Friendly.
Rico, Dewar. (2011). Redes y tecnologías de banda ancha, tecnologías de acceso de banda ancha. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Universidad de Pamplona, ISSN: 1692-7257, vol. 1, No 17. 113-120.
Rico, Dewar y Santos, L. M. (2007). IPv6 en la Universidad de Pamplona: estado del arte. Revista Scientia et Technica, Universidad Tecnológica de Pereira, ISSN 0122-1701, vol. XIII, No 37, Septiembre 2007, pp. 415-420.
Rico, Dewar y Santos, L. M. (2009). Seguridad de Protocolo de Internet: Estado Del Arte. Revista INGENIO, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, ISSN 2011-642X, Vol. 2, No 1. 79 – 90.
Acokh, A., & Mirjalily, G. (2013). Loadbalanced Multicast Tree Routing in Multi Channel Multi Radio Wireless Mesh Networks Using a New Cost Function. Wireless Personal Communications, 75-106.
Rojano Cortés, M. A. (2012). Red Mesh para el acceso a los servicios digitales en el casco central de la ciudad Santiago de Píllaro de La Provincia de Tungurahua. Ambato.
Universidad de Alcalá. (2011). Protocolos de enrutamiento dinámico. Madrid: Universidad de Alcalá.
Vásquez Rodas, A., & De la Cruz Llopis, L. (2013). Topology control for wireless mesh networks based on centrality metrics. Proceedings of the 10th ACM symposium on Performance evaluation of wireless ad hoc, sensor, & ubiquitous networks (PE-WASUN '13), 25-32.
Wei, Y., Li, T., & Ge, Z. (2011). A channel assignment algorithm for Wireless Mesh Networks using the maximum flow approach. Journal of Networks, 879-882.
Xu, L., & Zhang, Y. (2014). Matrix-based pairwise key establishment for wireless mesh networks. FutureGeneration Computer Systems.140–145.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Albarracín, J. M. (2007). Redes Inalámbricas Comunitarias. Sistemas Redis.
Adjih, C., & Plesse, T. (2012). A multi-level approach to link state: ML-OLSR. 10th ACM international symposium on Mobility management and wireless access (MobiWac '12), (págs. 87-96). New York.
Publication
Red Mesh
7
1
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Estándares
Estado del Arte
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ingenio
Arquitectura de Red
Portillo-Ballesteros, Eimed Yesid
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2031
Sánchez-Espinosa, Laura
Rico-Bautista, Dewar
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El uso de las redes inalámbricas (WLAN) ofrece una alternativa de implementación más asequible con respecto a las redes cableadas, debido a su simplicidad en instalación y administración, permitiendo una adaptabilidad superior a la mayoría de estructuras o entornos. Las redes Mesh, las cuales son una derivación de las WLAN ofrecen muchas ventajas  y beneficios, las cuales satisfacen niveles de cobertura mayores, en lugares donde se desea mantener una conectividad constante con la red, pues dispone de múltiples nodos comunicados entre sí, que ayudan a conservar una conexión estable. Este artículo aborda una revisión de los proyectos, artículos y trabajos que hacen referencia a las redes Mesh. Se hablará además de los diferentes protocolos de enrutamiento y estándares, los cuales permiten optimizar rutas para el intercambio de información en la red, y donde se especifican normas sobre el funcionamiento en una WLAN respectivamente.
Protocolo de Enrutamiento
Mesh networks, an alternative to network coverage problems: a literature review
Journal article
42
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2031/3764
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2031/1983
2014-12-01T00:00:00Z
2014-12-01
2011-642X
2389-864X
10.22463/2011642X.2031
https://doi.org/10.22463/2011642X.2031
27
2014-12-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
spellingShingle Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
Portillo-Ballesteros, Eimed Yesid
Sánchez-Espinosa, Laura
Rico-Bautista, Dewar
Red Mesh
Estándares
Estado del Arte
Arquitectura de Red
Protocolo de Enrutamiento
title_short Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
title_full Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
title_fullStr Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
title_full_unstemmed Redes Mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
title_sort redes mesh, una alternativa a problemas de cobertura de red: una revisión de literatura
title_eng Mesh networks, an alternative to network coverage problems: a literature review
description El uso de las redes inalámbricas (WLAN) ofrece una alternativa de implementación más asequible con respecto a las redes cableadas, debido a su simplicidad en instalación y administración, permitiendo una adaptabilidad superior a la mayoría de estructuras o entornos. Las redes Mesh, las cuales son una derivación de las WLAN ofrecen muchas ventajas  y beneficios, las cuales satisfacen niveles de cobertura mayores, en lugares donde se desea mantener una conectividad constante con la red, pues dispone de múltiples nodos comunicados entre sí, que ayudan a conservar una conexión estable. Este artículo aborda una revisión de los proyectos, artículos y trabajos que hacen referencia a las redes Mesh. Se hablará además de los diferentes protocolos de enrutamiento y estándares, los cuales permiten optimizar rutas para el intercambio de información en la red, y donde se especifican normas sobre el funcionamiento en una WLAN respectivamente.
author Portillo-Ballesteros, Eimed Yesid
Sánchez-Espinosa, Laura
Rico-Bautista, Dewar
author_facet Portillo-Ballesteros, Eimed Yesid
Sánchez-Espinosa, Laura
Rico-Bautista, Dewar
topicspa_str_mv Red Mesh
Estándares
Estado del Arte
Arquitectura de Red
Protocolo de Enrutamiento
topic Red Mesh
Estándares
Estado del Arte
Arquitectura de Red
Protocolo de Enrutamiento
topic_facet Red Mesh
Estándares
Estado del Arte
Arquitectura de Red
Protocolo de Enrutamiento
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2031
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
references Rico, Dewar y Santos, L. M. (2008). IPSec DE IPv6 EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. Revista Scientia et Technica, Universidad Tecnológica de Pereira, ISSN 0122-1701, vol. XIV, No 39, 320-325.
Alotaibi, E., & Mukherjee, B. (2012). A survey on routing algorithms for wireless Ad-Hoc and mesh networks. Computer Networks, 940-965.
Cooper, I., Allen, S., & Whitaker, R. (2011). Optimised Scheduling for Wireless Mesh Networks using Fixed Cycle Times. Proceedings of the 2011 IEEE International Symposium on a World of Wireless, Mobile and Multimedia Networks (WOWMOM '11). IEEE Computer Society.
Coque Veloz, M. I. (2013). Análisis e Implementación de una Red Mesh basada en tecnologías licenciadas (IEEE 802.16) para la creación del backhaul en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Cotopaxi.
Correa Montes, B. A., & Ospina Alzate, L. E. (28 de 05 de 2007). Análisis de procesos de clustering en modelos de movilidad de redes móviles Ad Hoc. Recuperado (2013, Diciembre 1), de Banco de Objetos DigiCampus Universidad Pontificia Bolivariana: http://eav.upb.edu.co/banco/sites/default/files/files/04CAPITULOS.pdf
División de Sistemas Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (2013). Documento Interno División de Sistemas Infraestructura de Telecomunicaciones Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña.
Kaabi, F., Ghannay, S., & Filali, F. (2010). Channel Allocation and Routing in Wireless Mesh Networks: International Journal of Wireless & Mobile Networks, 132-150.
Katz, M. (2013). Redes y Seguridad. Buenos Aires: Alfaomega.
Kim, S., Lee, O., Choi, S., & Lee, S.-J. (2011). Comparative analysis of link quality metrics and routing protocols for optimal route construction in wireless mesh networks. Ad Hoc Networks, 1343-1358.
Lavén, A., Kassler, A., & Brunstrom, A. (2013). Performance evaluation of the anypath routing and forwarding mechanism AP-OLSR. 16th ACM international conference on Modeling, analysis & simulation of wireless and mobile systems, (págs.81-90). New York.
Li, C., Nguyen, U. T., Nguyen, H. L., & Huda, N. (2013). Efficient authentication for fast handover in wireless mesh networks. Computers & Security, 124-142.
Pióro, M., Żotkiewicz, M., Staehle, B., Staehle, D., & Yuan, D. (2014). On max–min fair flow optimization in Wireless Mesh Networks. Ad Hoc Networks, 134–152.
Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo. (2008). Hacker Friendly.
Rico, Dewar. (2011). Redes y tecnologías de banda ancha, tecnologías de acceso de banda ancha. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Universidad de Pamplona, ISSN: 1692-7257, vol. 1, No 17. 113-120.
Rico, Dewar y Santos, L. M. (2007). IPv6 en la Universidad de Pamplona: estado del arte. Revista Scientia et Technica, Universidad Tecnológica de Pereira, ISSN 0122-1701, vol. XIII, No 37, Septiembre 2007, pp. 415-420.
Rico, Dewar y Santos, L. M. (2009). Seguridad de Protocolo de Internet: Estado Del Arte. Revista INGENIO, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, ISSN 2011-642X, Vol. 2, No 1. 79 – 90.
Acokh, A., & Mirjalily, G. (2013). Loadbalanced Multicast Tree Routing in Multi Channel Multi Radio Wireless Mesh Networks Using a New Cost Function. Wireless Personal Communications, 75-106.
Rojano Cortés, M. A. (2012). Red Mesh para el acceso a los servicios digitales en el casco central de la ciudad Santiago de Píllaro de La Provincia de Tungurahua. Ambato.
Universidad de Alcalá. (2011). Protocolos de enrutamiento dinámico. Madrid: Universidad de Alcalá.
Vásquez Rodas, A., & De la Cruz Llopis, L. (2013). Topology control for wireless mesh networks based on centrality metrics. Proceedings of the 10th ACM symposium on Performance evaluation of wireless ad hoc, sensor, & ubiquitous networks (PE-WASUN '13), 25-32.
Wei, Y., Li, T., & Ge, Z. (2011). A channel assignment algorithm for Wireless Mesh Networks using the maximum flow approach. Journal of Networks, 879-882.
Xu, L., & Zhang, Y. (2014). Matrix-based pairwise key establishment for wireless mesh networks. FutureGeneration Computer Systems.140–145.
Albarracín, J. M. (2007). Redes Inalámbricas Comunitarias. Sistemas Redis.
Adjih, C., & Plesse, T. (2012). A multi-level approach to link state: ML-OLSR. 10th ACM international symposium on Mobility management and wireless access (MobiWac '12), (págs. 87-96). New York.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-01
date_accessioned 2014-12-01T00:00:00Z
date_available 2014-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2031
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2031
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2031
citationstartpage 27
citationendpage 42
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2031/3764
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2031/1983
_version_ 1797158354200559616