Navegando melancólicamente en el horizonte de la soledad. Problemas y desafíos del doctorado en filosofía: entre escuela de vida e hiperespecialización

El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el director de tesis, el desarrollo de la investigación, la preocupación por la financiación, etc. El campo de mediación y/o batalla entre la filosofía como trabajo (ocupación dirigida a la sustentación económica) y como forma de vid... Ver más

Guardado en:

0120-1468

2665-3834

61

2019-02-01

131

145

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Franciscanum - 2019

Descripción
Sumario:El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el director de tesis, el desarrollo de la investigación, la preocupación por la financiación, etc. El campo de mediación y/o batalla entre la filosofía como trabajo (ocupación dirigida a la sustentación económica) y como forma de vida (que a pesar de las dificultades del mundo laboral académico contemporáneo requiere mucha dedicación, vocación y pasión) es la soledad del doctorando.
ISSN:0120-1468