Hacia una recuperación Post-pandemia

El año 2021 ha marcado un cambio importante en el proceso de difusión de las vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial, y con mayor eficiencia en países latinoamericanos, como es el caso de Perú, que facilitó la recuperación de la economía peruana después de un año previo con alta desaceleración productiva y marcado por una saturación de los servicios de salud y la aplicación de restricciones sanitarias particularmente severas en industrias con alta dotación de mano de obra, acentuando el proceso de crisis económica y de informalidad del mercado laboral. Según información del último informe del Banco Mundial (2021), las perspectivas de crecimiento de la economía nacional se establecen a 11.3% para 2021, en un contexto de recuperación de la... Ver más

Guardado en:

2522-3054

2521-8301

5

2022-04-20

9

12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id 3ca460d14b5bd3da5b74675c7935fe07
record_format ojs
spelling Hacia una recuperación Post-pandemia
Universidad San Ignacio de Loyola
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1640
Journal of Economics Finance and International Business
Publication
application/pdf
Núm. 1 , Año 2021 : Hacia una recuperación Post-pandemia
El año 2021 ha marcado un cambio importante en el proceso de difusión de las vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial, y con mayor eficiencia en países latinoamericanos, como es el caso de Perú, que facilitó la recuperación de la economía peruana después de un año previo con alta desaceleración productiva y marcado por una saturación de los servicios de salud y la aplicación de restricciones sanitarias particularmente severas en industrias con alta dotación de mano de obra, acentuando el proceso de crisis económica y de informalidad del mercado laboral. Según información del último informe del Banco Mundial (2021), las perspectivas de crecimiento de la economía nacional se establecen a 11.3% para 2021, en un contexto de recuperación de la demanda interna y a nivel internacional por el aumento del precios de los minerales, sin embargo, existe brechas pendientes para el próximo año, como la recuperación del empleo en el sector formal y el retorno a clase presencial para la mayoría de los alumnos del país.
Almerco Palomino, José Luis
Mougenot, Benoit
Sistemas económicos
Finanzas
Artículo de revista
COVID-19
5
1
Hacia una recuperación Post-pandemia
Journal article
12
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/download/1640/1696
2022-04-20
9
2022-04-20T05:37:00Z
https://doi.org/10.20511/jefib.2021.v5n1.1640
10.20511/jefib.2021.v5n1.1640
2022-04-20T05:37:00Z
2522-3054
2521-8301
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Journal of Economics Finance and International Business
title Hacia una recuperación Post-pandemia
spellingShingle Hacia una recuperación Post-pandemia
Almerco Palomino, José Luis
Mougenot, Benoit
Sistemas económicos
Finanzas
COVID-19
title_short Hacia una recuperación Post-pandemia
title_full Hacia una recuperación Post-pandemia
title_fullStr Hacia una recuperación Post-pandemia
title_full_unstemmed Hacia una recuperación Post-pandemia
title_sort hacia una recuperación post-pandemia
title_eng Hacia una recuperación Post-pandemia
description El año 2021 ha marcado un cambio importante en el proceso de difusión de las vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial, y con mayor eficiencia en países latinoamericanos, como es el caso de Perú, que facilitó la recuperación de la economía peruana después de un año previo con alta desaceleración productiva y marcado por una saturación de los servicios de salud y la aplicación de restricciones sanitarias particularmente severas en industrias con alta dotación de mano de obra, acentuando el proceso de crisis económica y de informalidad del mercado laboral. Según información del último informe del Banco Mundial (2021), las perspectivas de crecimiento de la economía nacional se establecen a 11.3% para 2021, en un contexto de recuperación de la demanda interna y a nivel internacional por el aumento del precios de los minerales, sin embargo, existe brechas pendientes para el próximo año, como la recuperación del empleo en el sector formal y el retorno a clase presencial para la mayoría de los alumnos del país.
author Almerco Palomino, José Luis
Mougenot, Benoit
author_facet Almerco Palomino, José Luis
Mougenot, Benoit
topicspa_str_mv Sistemas económicos
Finanzas
COVID-19
topic Sistemas económicos
Finanzas
COVID-19
topic_facet Sistemas económicos
Finanzas
COVID-19
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Hacia una recuperación Post-pandemia
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal Journal of Economics Finance and International Business
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1640
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-04-20
date_accessioned 2022-04-20T05:37:00Z
date_available 2022-04-20T05:37:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/view/1640
url_doi https://doi.org/10.20511/jefib.2021.v5n1.1640
issn 2522-3054
eissn 2521-8301
doi 10.20511/jefib.2021.v5n1.1640
citationstartpage 9
citationendpage 12
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/jefib/article/download/1640/1696
_version_ 1797159037555441664