La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción

En el presente artículo se hará una reflexión en torno a los resultados más importantes de la investigación  titulada “Familias en Acción: Análisis de la relación entre las condiciones reales de las familias y las  concepciones de Desarrollo y de Pobreza del programa en el Municipio de Manizales durante los años 2005- 2010”, realizada en el contexto de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la  Universidad Autónoma de Manizales. En la primera parte se encontrarán de manera sucinta algunos de los  elementos teóricos más importantes a través de los cuales se dio una comprensión conceptual al problema  de investigación. Seguidamente se expone la prop... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

15

2013-07-01

259

283

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 3c9a864968e8566a695c358757dd1e8e
record_format ojs
spelling La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
HERNÁNDEZ ALVAREZ, Mario (2012). Crisis de la salud: cirugía cosmética. En Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3085-crisis-dela-salud-cirugia-cosmetica.html
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (2010). El Camino recorrido: diez años de Familias en Acción. Bogotá, Colombia.
ARTHUS-BERTRAND, Yann. (2009). Home (Video). Elzévir Films. Europa Corp. En: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
BERNAL CASTILLO, Fernando. (2003). Gobernanza pública, violencia y políticas de alivio a la pobreza. La ampliación del marco conceptual del programa Familias en Acción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
CECCHINI, Simone y MADARIAGA, Aldo. (2011). Programa de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas - Cepal.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2011). Proyecto de Ley 220 SENADO. Por medio de la cual se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción. En: http://servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=220&p_consec=28233
DE FRANCO, Augusto. (2011). “Pobreza y desarrollo local”. En: RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Jahir (comp.). Fundamentación para el Desarrollo Sostenible. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.
DNP. (s.f.). De la asistencia a la promoción social. Hacia un Sistema de Promoción Social. Bogotá, Colombia. En: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=WfofuQ2c7sM%3D&tabid=337
GARCIA VILLEGAS, Mauricio (2011). Universidad y apartheid educativo. El Espectador. Agosto 26. Opinión
GEORGE Susan y MARTÍNEZ Cris (2002). ¿Qué es el neoliberalismo? En: Periódico desde abajo. Edición del 16 de Abril de 2002.
LORA, Eduardo. (2011). “Tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida”. En: CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CAFETEROS Y EMPRESARIALES (CRECE). Nuevas tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida: Aplicaciones e implicaciones de política. Manizales: Editorial Blanecolor.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/992
MAX-NEEF, Manfred. (1997). Desarrollo a Escala Humana. Con la colaboración de ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín. Fundación Dag Hammarskjöld. Medellín: Editores Sven Hamrell, Olie Nordberg.
SEN, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.
STIGLITZ, Joseph. (1994). Análisis económico de la sanidad. Replanteamiento del papel económico del Estado: bienes privados suministrados públicamente. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
________. (2002). El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. México: Taurus.
WILLS, Eduardo. (2011). “Bienestar subjetivo: Un importante concepto para la orientación de políticas públicas”. En: CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CAFETEROS Y EMPRESARIALES (CRECE). Nuevas tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida: Aplicaciones e implicaciones de política. Manizales: Editorial Blanecolor.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Español
Publication
Artículo de revista
En el presente artículo se hará una reflexión en torno a los resultados más importantes de la investigación  titulada “Familias en Acción: Análisis de la relación entre las condiciones reales de las familias y las  concepciones de Desarrollo y de Pobreza del programa en el Municipio de Manizales durante los años 2005- 2010”, realizada en el contexto de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la  Universidad Autónoma de Manizales. En la primera parte se encontrarán de manera sucinta algunos de los  elementos teóricos más importantes a través de los cuales se dio una comprensión conceptual al problema  de investigación. Seguidamente se expone la propuesta metodológica que permitió determinar el camino  para acceder a la información empírica y su análisis a la luz del referente teórico previamente planteado. Por  último se encontrarán el análisis de resultados y las conclusiones más importantes logradas en el ejercicio   investigativo. 
Ciro Ríos, León Sigifredo
Ospina Grajales, María del Pilar
pobreza
desarrollo
neoliberalismo
neoestructuralismo
realidades macro y micro
2
Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
15
application/pdf
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Universidad de Caldas
poverty
-
In this article a reflection on the most important results of the research entitled “Families in Action: Analysis  of the relationship between real conditions of the families and the conceptions of Poverty and  Development  of the Program in the Municipality of Manizales during the years 2005-2010 “ will be made in the context of  the Regional Development and Physical Planning Master’s Program graduation requirement at Universidad Autonoma de Manizales. In the first part some of the most important theoretical elements through which a conceptual understanding was given to the research question are succinctly presented. Then the  methodological proposal which identified the way for empirical data access and its analysis in the light of previously proposed theoretical reference is presented. Finally, the analysis of results and key findings  achieved in the research exercise are presented.
Journal article
development
neoliberalism
neo-structuralism
macro and micro realities
2013-07-01
2013-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/992/915
283
259
0123-4471
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/992
2013-07-01T00:00:00Z
2462-9782
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
spellingShingle La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
Ciro Ríos, León Sigifredo
Ospina Grajales, María del Pilar
pobreza
desarrollo
neoliberalismo
neoestructuralismo
realidades macro y micro
poverty
development
neoliberalism
neo-structuralism
macro and micro realities
title_short La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
title_full La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
title_fullStr La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
title_full_unstemmed La política social en Colombia: Una mirada al programa Familias en Acción
title_sort la política social en colombia: una mirada al programa familias en acción
title_eng -
description En el presente artículo se hará una reflexión en torno a los resultados más importantes de la investigación  titulada “Familias en Acción: Análisis de la relación entre las condiciones reales de las familias y las  concepciones de Desarrollo y de Pobreza del programa en el Municipio de Manizales durante los años 2005- 2010”, realizada en el contexto de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la  Universidad Autónoma de Manizales. En la primera parte se encontrarán de manera sucinta algunos de los  elementos teóricos más importantes a través de los cuales se dio una comprensión conceptual al problema  de investigación. Seguidamente se expone la propuesta metodológica que permitió determinar el camino  para acceder a la información empírica y su análisis a la luz del referente teórico previamente planteado. Por  último se encontrarán el análisis de resultados y las conclusiones más importantes logradas en el ejercicio   investigativo. 
description_eng In this article a reflection on the most important results of the research entitled “Families in Action: Analysis  of the relationship between real conditions of the families and the conceptions of Poverty and  Development  of the Program in the Municipality of Manizales during the years 2005-2010 “ will be made in the context of  the Regional Development and Physical Planning Master’s Program graduation requirement at Universidad Autonoma de Manizales. In the first part some of the most important theoretical elements through which a conceptual understanding was given to the research question are succinctly presented. Then the  methodological proposal which identified the way for empirical data access and its analysis in the light of previously proposed theoretical reference is presented. Finally, the analysis of results and key findings  achieved in the research exercise are presented.
author Ciro Ríos, León Sigifredo
Ospina Grajales, María del Pilar
author_facet Ciro Ríos, León Sigifredo
Ospina Grajales, María del Pilar
topicspa_str_mv pobreza
desarrollo
neoliberalismo
neoestructuralismo
realidades macro y micro
topic pobreza
desarrollo
neoliberalismo
neoestructuralismo
realidades macro y micro
poverty
development
neoliberalism
neo-structuralism
macro and micro realities
topic_facet pobreza
desarrollo
neoliberalismo
neoestructuralismo
realidades macro y micro
poverty
development
neoliberalism
neo-structuralism
macro and micro realities
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/992
language Español
format Article
rights Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references HERNÁNDEZ ALVAREZ, Mario (2012). Crisis de la salud: cirugía cosmética. En Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3085-crisis-dela-salud-cirugia-cosmetica.html
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (2010). El Camino recorrido: diez años de Familias en Acción. Bogotá, Colombia.
ARTHUS-BERTRAND, Yann. (2009). Home (Video). Elzévir Films. Europa Corp. En: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
BERNAL CASTILLO, Fernando. (2003). Gobernanza pública, violencia y políticas de alivio a la pobreza. La ampliación del marco conceptual del programa Familias en Acción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
CECCHINI, Simone y MADARIAGA, Aldo. (2011). Programa de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas - Cepal.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2011). Proyecto de Ley 220 SENADO. Por medio de la cual se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción. En: http://servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=220&p_consec=28233
DE FRANCO, Augusto. (2011). “Pobreza y desarrollo local”. En: RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Jahir (comp.). Fundamentación para el Desarrollo Sostenible. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.
DNP. (s.f.). De la asistencia a la promoción social. Hacia un Sistema de Promoción Social. Bogotá, Colombia. En: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=WfofuQ2c7sM%3D&tabid=337
GARCIA VILLEGAS, Mauricio (2011). Universidad y apartheid educativo. El Espectador. Agosto 26. Opinión
GEORGE Susan y MARTÍNEZ Cris (2002). ¿Qué es el neoliberalismo? En: Periódico desde abajo. Edición del 16 de Abril de 2002.
LORA, Eduardo. (2011). “Tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida”. En: CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CAFETEROS Y EMPRESARIALES (CRECE). Nuevas tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida: Aplicaciones e implicaciones de política. Manizales: Editorial Blanecolor.
MAX-NEEF, Manfred. (1997). Desarrollo a Escala Humana. Con la colaboración de ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín. Fundación Dag Hammarskjöld. Medellín: Editores Sven Hamrell, Olie Nordberg.
SEN, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.
STIGLITZ, Joseph. (1994). Análisis económico de la sanidad. Replanteamiento del papel económico del Estado: bienes privados suministrados públicamente. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
________. (2002). El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. México: Taurus.
WILLS, Eduardo. (2011). “Bienestar subjetivo: Un importante concepto para la orientación de políticas públicas”. En: CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CAFETEROS Y EMPRESARIALES (CRECE). Nuevas tendencias en la medición y análisis de la calidad de vida: Aplicaciones e implicaciones de política. Manizales: Editorial Blanecolor.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/992
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/992
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 259
citationendpage 283
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/992/915
_version_ 1797919829186838528