Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016

Las zonas rurales de Colombia han vivido la reproducción de condiciones de pobreza y con mayor intensidad el conflicto armado interno a lo largo de su historia. Es por ello que resulta relevante adelantar una caracterización de la población desde el índice de pobreza multidimensional y las actividades económicas agropecuarias que brinda el Censo Nacional Agropecuario de 2016 en procura de establecer las necesidades básicas a satisfacer, el tipo de producción agropecuaria y advertir las posibilidades de fortalecimiento institucional productivo que busquen mejorar las condiciones de vida de aproximadamente la mitad de la población rural dispersa que se encuentra en condición de pobreza y cuyas actividades de producción giran alrededor de la t... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

20

2018-01-01

113

127

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 3c9262b57fba413578a4d338a12eb18c
record_format ojs
spelling Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
Rodríguez, A. y Saborío, M. (2007). Lo rural es diverso: evidencia para el caso de Costa Rica. San José de Costa Rica, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
DANE. (2008). Censo General 2005. Nivel nacional. Bogotá, Colombia: DANE.
DANE. (2016). Metodología del Censo nacional agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE.
Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia: IICA.
FINAGRO. (2014). Perspectivas del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: FINAGRO.
Franco, A. y de los Ríos, A. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119.
Nates, B. (2010). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8 (14), 209-229.
Parra, I., Ordoñez, L. y Acosta, C. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XLIII (1), 15-36.
Pérez, E. (2001). La nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá, Colombia: UNESCO.
Salazar, R. (2005). La educación rural un reto educativo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3179
Salgado, C. y Prada, E. (2000). El campesinado hoy. Campesinado y protesta social en Colombia. Bogotá, Colombia: CINEP.
Schultz, T. (1971). Teoría del crecimiento económico y rentabilidad de la agricultura latinoamericana. Cuadernos de Economía, 8 (24), 105-118.
URT. (2017). Registro Único de Restitución de Tierras. Recuperado dehttp://rni.unidadvictimas. gov.co/unidad-de-restitucion-de-tierras.
Unidad para las Víctimas. (2017). Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni. unidadvictimas.gov.co/RUV.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
producción agropecuaria
López Martínez, Juan Camilo
20
1
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio
Artículo de revista
población rural dispersa
Colombia
Castillo Garcés, Alexander
Chará Ordóñez, William Darío
application/pdf
Universidad de Caldas
Las zonas rurales de Colombia han vivido la reproducción de condiciones de pobreza y con mayor intensidad el conflicto armado interno a lo largo de su historia. Es por ello que resulta relevante adelantar una caracterización de la población desde el índice de pobreza multidimensional y las actividades económicas agropecuarias que brinda el Censo Nacional Agropecuario de 2016 en procura de establecer las necesidades básicas a satisfacer, el tipo de producción agropecuaria y advertir las posibilidades de fortalecimiento institucional productivo que busquen mejorar las condiciones de vida de aproximadamente la mitad de la población rural dispersa que se encuentra en condición de pobreza y cuyas actividades de producción giran alrededor de la transformación de productos agrícolas y la generación de servicios agrarios, de tal manera que fortalecer las economías rurales permitan disminuir las brechas entre el campo y las ciudades.
conflicto armado
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
pobreza
poverty
Colombia
armed conflict
dispersed rural population
agricultural production
The rural areas of Colombia have experienced throughout their history, the reproduction of conditions of poverty and, with greater intensity, the internal armed conflict. That is why it is relevant to carry out a characterization of the population from the multidimensional poverty index and the agricultural economic activities provided by the National Agricultural Census of 2016, in order to establish the basic needs to be satisfied, the type of agricultural production needed, and to realize the possibilities of institutional productive strengthening that seek to improve the living conditions of approximately half the dispersed rural population that is in a poverty condition and whose production activities revolve around the transformation of agricultural products and the generation of agrarian services in such a way that, strengthening rural economies will make it possible to reduce the gap between the countryside and the cities.
Between poverty and agricultural production: dispersed rural population in Colombia, 2016
Journal article
0123-4471
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3179/2931
2462-9782
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
127
113
2018-01-01
https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.6
10.17151/rasv.2018.20.1.6
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
spellingShingle Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
López Martínez, Juan Camilo
Castillo Garcés, Alexander
Chará Ordóñez, William Darío
producción agropecuaria
población rural dispersa
Colombia
conflicto armado
pobreza
poverty
Colombia
armed conflict
dispersed rural population
agricultural production
title_short Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
title_full Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
title_fullStr Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
title_full_unstemmed Entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en Colombia, 2016
title_sort entre la pobreza y la producción agropecuaria: población rural dispersa en colombia, 2016
title_eng Between poverty and agricultural production: dispersed rural population in Colombia, 2016
description Las zonas rurales de Colombia han vivido la reproducción de condiciones de pobreza y con mayor intensidad el conflicto armado interno a lo largo de su historia. Es por ello que resulta relevante adelantar una caracterización de la población desde el índice de pobreza multidimensional y las actividades económicas agropecuarias que brinda el Censo Nacional Agropecuario de 2016 en procura de establecer las necesidades básicas a satisfacer, el tipo de producción agropecuaria y advertir las posibilidades de fortalecimiento institucional productivo que busquen mejorar las condiciones de vida de aproximadamente la mitad de la población rural dispersa que se encuentra en condición de pobreza y cuyas actividades de producción giran alrededor de la transformación de productos agrícolas y la generación de servicios agrarios, de tal manera que fortalecer las economías rurales permitan disminuir las brechas entre el campo y las ciudades.
description_eng The rural areas of Colombia have experienced throughout their history, the reproduction of conditions of poverty and, with greater intensity, the internal armed conflict. That is why it is relevant to carry out a characterization of the population from the multidimensional poverty index and the agricultural economic activities provided by the National Agricultural Census of 2016, in order to establish the basic needs to be satisfied, the type of agricultural production needed, and to realize the possibilities of institutional productive strengthening that seek to improve the living conditions of approximately half the dispersed rural population that is in a poverty condition and whose production activities revolve around the transformation of agricultural products and the generation of agrarian services in such a way that, strengthening rural economies will make it possible to reduce the gap between the countryside and the cities.
author López Martínez, Juan Camilo
Castillo Garcés, Alexander
Chará Ordóñez, William Darío
author_facet López Martínez, Juan Camilo
Castillo Garcés, Alexander
Chará Ordóñez, William Darío
topicspa_str_mv producción agropecuaria
población rural dispersa
Colombia
conflicto armado
pobreza
topic producción agropecuaria
población rural dispersa
Colombia
conflicto armado
pobreza
poverty
Colombia
armed conflict
dispersed rural population
agricultural production
topic_facet producción agropecuaria
población rural dispersa
Colombia
conflicto armado
pobreza
poverty
Colombia
armed conflict
dispersed rural population
agricultural production
citationvolume 20
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3179
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rodríguez, A. y Saborío, M. (2007). Lo rural es diverso: evidencia para el caso de Costa Rica. San José de Costa Rica, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
DANE. (2008). Censo General 2005. Nivel nacional. Bogotá, Colombia: DANE.
DANE. (2016). Metodología del Censo nacional agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE.
Echeverri, R. y Ribero, M. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia: IICA.
FINAGRO. (2014). Perspectivas del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: FINAGRO.
Franco, A. y de los Ríos, A. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119.
Nates, B. (2010). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, 8 (14), 209-229.
Parra, I., Ordoñez, L. y Acosta, C. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XLIII (1), 15-36.
Pérez, E. (2001). La nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá, Colombia: UNESCO.
Salazar, R. (2005). La educación rural un reto educativo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Salgado, C. y Prada, E. (2000). El campesinado hoy. Campesinado y protesta social en Colombia. Bogotá, Colombia: CINEP.
Schultz, T. (1971). Teoría del crecimiento económico y rentabilidad de la agricultura latinoamericana. Cuadernos de Economía, 8 (24), 105-118.
URT. (2017). Registro Único de Restitución de Tierras. Recuperado dehttp://rni.unidadvictimas. gov.co/unidad-de-restitucion-de-tierras.
Unidad para las Víctimas. (2017). Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni. unidadvictimas.gov.co/RUV.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3179
url_doi https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.6
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
doi 10.17151/rasv.2018.20.1.6
citationstartpage 113
citationendpage 127
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3179/2931
_version_ 1798735332092411904